Gustavo Giménez: “Queremos que el comercio electrónico sea uno de los pilares de la economía”

El nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, anunció que se concentrarán en la introducción de las pequeñas y medianas empresas al mundo del e-commerce. A la par, reveló que se buscará seguir creciendo en facturación anual, sin descuidar el aspecto de equilibrar la brecha entre las compras locales y las realizadas en el exterior.


 

“Queremos que el comercio electrónico sea uno de los pilares de la economía, por eso la idea es crecer en cantidad de empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que podrán tomar las ventajas del comercio electrónico y trasladarlas al crecimiento de sus negocios. Pero el crecimiento no se limitará al mercado interno, ya que venimos trabajando para incentivar el comercio transfronterizo”, aseguró.

Para Giménez, con la transformación de las empresas se dará un alcance mayor y se afianzará la propuesta del e-commerce en el país. Al mismo tiempo, manifestó que desmitificarán que solo las grandes compañías pueden invertir en el sector y ayudarán a todos los interesados en adherirse a su propuesta.

Al respecto de la estimación para este año, Giménez recordó que se calcula un movimiento de US$ 712 millones en compras locales e internacionales. “El movimiento está bastante tímido, pero es factible que se alcance la meta con un repunte en el segundo semestre”, admitió.

Otro factor en el que se concentrarán será en aumentar el nivel de las operaciones en el mercado interno, cuyo promedio es 20% en los últimos dos años, así que “la meta es volcar la balanza hacia nuestra economía año tras año”, destacó.

“Otra acción es enseñar a la gente que no tenga miedo de utilizar las plataformas de pagos digitales. En este punto trabajaremos con la Cámara Fintech del Paraguay, para alentar a los ciudadanos a disfrutar de las facilidades y la seguridad que brinda este método de pago”, expuso.

En cuanto a la experiencia, Giménez señaló que en los últimos años mejoró considerablemente el aspecto transaccional y logístico, logrando concretar entregas en menos de 72 horas.

“Lo que sí debemos hacer es que toda la experiencia sea virtual, tratando de reducir el método de pagar al recibir el producto. Esto ayudará al mejoramiento de los costos en algunos rubros y a completar esa experiencia de compra virtual”, subrayó. 

Para finalizar, el directivo indicó que el desafío central es dejar de sentir que “estamos lejos de la virtualidad, y apuntar a trabajar arduamente para destacarnos en el mapa de competidores regionales. Y esto es factible por los negocios que manejamos y el excelente nivel de los servicios o productos ofertados”, concluyó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.