Gustavo Giménez: “Queremos que el comercio electrónico sea uno de los pilares de la economía”

El nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, anunció que se concentrarán en la introducción de las pequeñas y medianas empresas al mundo del e-commerce. A la par, reveló que se buscará seguir creciendo en facturación anual, sin descuidar el aspecto de equilibrar la brecha entre las compras locales y las realizadas en el exterior.


 

“Queremos que el comercio electrónico sea uno de los pilares de la economía, por eso la idea es crecer en cantidad de empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que podrán tomar las ventajas del comercio electrónico y trasladarlas al crecimiento de sus negocios. Pero el crecimiento no se limitará al mercado interno, ya que venimos trabajando para incentivar el comercio transfronterizo”, aseguró.

Para Giménez, con la transformación de las empresas se dará un alcance mayor y se afianzará la propuesta del e-commerce en el país. Al mismo tiempo, manifestó que desmitificarán que solo las grandes compañías pueden invertir en el sector y ayudarán a todos los interesados en adherirse a su propuesta.

Al respecto de la estimación para este año, Giménez recordó que se calcula un movimiento de US$ 712 millones en compras locales e internacionales. “El movimiento está bastante tímido, pero es factible que se alcance la meta con un repunte en el segundo semestre”, admitió.

Otro factor en el que se concentrarán será en aumentar el nivel de las operaciones en el mercado interno, cuyo promedio es 20% en los últimos dos años, así que “la meta es volcar la balanza hacia nuestra economía año tras año”, destacó.

“Otra acción es enseñar a la gente que no tenga miedo de utilizar las plataformas de pagos digitales. En este punto trabajaremos con la Cámara Fintech del Paraguay, para alentar a los ciudadanos a disfrutar de las facilidades y la seguridad que brinda este método de pago”, expuso.

En cuanto a la experiencia, Giménez señaló que en los últimos años mejoró considerablemente el aspecto transaccional y logístico, logrando concretar entregas en menos de 72 horas.

“Lo que sí debemos hacer es que toda la experiencia sea virtual, tratando de reducir el método de pagar al recibir el producto. Esto ayudará al mejoramiento de los costos en algunos rubros y a completar esa experiencia de compra virtual”, subrayó. 

Para finalizar, el directivo indicó que el desafío central es dejar de sentir que “estamos lejos de la virtualidad, y apuntar a trabajar arduamente para destacarnos en el mapa de competidores regionales. Y esto es factible por los negocios que manejamos y el excelente nivel de los servicios o productos ofertados”, concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.