Hecho en Paraguay: los desafíos del negocio de alimentar al mundo

Luego de su reciente presencia en la feria internacional Food Taipei 2018, nos pusimos en contacto con el empresario Juan Olmedo, de Speciality Grain, para que nos comente sobre las posibilidades de negocios para productos paraguayos en el exterior.

Olmedo comentó que si bien cuentan con una interesante lista de clientes a nivel internacional, a través de la invitación brindada por Rediex, pudieron asistir a esta feria internacional con el objetivo de mostrar los productos que comercializan, y así retornar al país con nuevos clientes por sumar a la cartera.

El directivo de la empresa que se dedica al rubro agrícola, con la producción y comercialización de chía, maní y arroz, explicó primeramente que tuvieron que enfrentarse a dos realidades para lograr concretar acuerdos comerciales.

La primera de ellas es que aún existe un desconocimiento sobre los productos que se producen en Paraguay, por eso muchos comerciantes siguen optando por proveedores de mercados más conocidos

La segunda realidad que enfrentan es que, en algunos casos, empresarios locales no cumplieron a cabalidad con los acuerdos establecidos, y por ende, deben ganar de nuevo la confianza perdida por empresarios asiáticos, que son bastante exigentes en esa área.

Una vez superadas estas barreras, mencionó que las empresarios de otros países están sumamente interesados en la calidad de los productos que ellos compran habitualmente, con el plus de un precio competitivo.

“Hay una demanda internacional que está insatisfecha en cuanto al volumen, una oportunidad para Paraguay, que la puede suplir”, resaltó Olmedo sobre las oportunidades de negocios que existen para los productores paraguayos.

En la actividad, el empresario tuvo contacto con una compañía estadounidense, que se dedica al rubro agrícola. “Vieron nuestro catálogo y les interesó nuestro producto, entonces nos hicieron un pedido de 1.000 toneladas de chía, lo que equivale a cerca de USD 3 millones a la cotización actual”.

Las 1.000 toneladas serán enviadas en el transcurso de este año y el próximo, pero es una oportunidad importante ya que anualmente este cliente consume entre 4.000 a 5.000 toneladas.

VOLUMEN

En este 2018, la empresa espera enviar cerca de 1.500 toneladas de chía, 2.700 toneladas de maní, y 100.000 toneladas de arroz.

“Es muy importante que fortalezcamos la imagen positiva del empresariado paraguayo a nivel internacional, que visitemos las ferias más importantes para que podamos dar a conocer nuestros productos de excelente calidad, y así en un trabajo en conjunto entre el sector público y privado, potenciar el valor de la marca país”, afirmó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.