India ahora se llama Bharat: ¿también cambian las oportunidades de negocios?

La India se llama oficialmente Bharat desde el lunes último. El nombre es el que sus habitantes le dan al país y ahora también es la denominación por la que quieren que se lo conozca. Y es una de las economías con mayor proyección de crecimiento.

¿Qué tan grande es este mercado? Hoy la población de Bharat es de 1.428,6 millones de personas, y ya superó a China en cantidad de habitantes, ya que esta registra 1.425,7 millones de personas viviendo en su territorio. Se estima que el país que ocupa el subcontinente indio va a ser la segunda economía del mundo en el 2050. Así que hay razones para mirar en esa dirección.

Por ahora la balanza comercial entre Paraguay y Bharat es deficitaria para nuestro país. En el 2022 Paraguay exportó a Bharat por valor de US$ 156.779.473 e importó por US$ 340.715.828, es decir, hubo una diferencia negativa para nuestro país de US$ 194.936.355.

Aceite de soja en bruto, harina y pellets de soja, desperdicios y desechos de metales, esencias de petit grain y de palo santo, pieles y cueros de bovinos son los rubros principales que Paraguay envía al país asiático.

De Bharat nuestro país adquiere aceites de petróleo o material bituminoso, productos laminados planos de hierro o acero sin alear, medicamentos, insecticidas y plaguicidas en general, automóviles heterocíclicos con heteroátomo de nitrógeno, poliacetales, policarbonatos, poliésteres en forma primaria, ácidos nucleicos y sus sales.

¿Qué oportunidades de negocios tiene Paraguay con los bharatíes? “La oportunidad que vemos es la de atraer inversiones directas para que empresas de Bharat que exportan directamente a Brasil o Argentina -o al resto de Sudamérica- tercericen su producción en Paraguay y fabriquen lo que necesitan posicionar en la región”, dijo Federico Sosa, director de atracción de inversiones de Rediex.

El funcionario destacó que Bharat se está volviendo un gran competidor de China en varios segmentos y que las posibilidades de inversiones incluyen sectores como fertilizantes, textiles, pigmentos, bioetanol, equipamientos.

El país asiático “es un gran productor de biosimilares, de todo tipo de productos farmacéuticos a gran escala y a precios muy competitivos; creo que pueden ser interesantes alianzas porque es un país que tiene volumen”, manifestó Ernesto Figueredo, titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp).

Entre las empresas que envían sus productos a Bharat se encuentra CTC, que vende núcleos de conductores eléctricos, pero también hay posibilidades de exportar ferro silicio y productos alimenticios y una mayor oportunidad de exportar soja.

“Trabajamos muy de cerca con la embajada de Bharat con webinars, y ya tuvimos visitas de inversores. Las posibilidades se enfocan en el sector de defensa, manufactura con valor agregado, electromovilidad, sector químico farmacéutico”, especificó.

Sosa remarcó que empresas de gran peso están analizando inversiones en Paraguay. “Además de recibir a delegaciones de multinacionales, que son de público conocimiento, también estamos hablando con otras multinacionales bharatíes en Paraguay y de la región pero no puedo entrar en detalle”, se excusó.

Figueredo destacó que se puede exportar a Bharat otras proteínas que no sean carne vacuna y fortalecer el envío de granos. “Podemos pedir intercambio de tecnología del área farmacéutica, extensiones de BPO. Tenemos mucho que aprender de ellos y de los servicios de outsourcing que realizan para mercados exigentes”, remarcó.

Quizás te interese leer:

Un pedazo de India ya está en Paraguay (y empresarios locales buscan la ruta más corta para llegar)

India: Un mercado de 1.300 millones de consumidores que busca aumentar intercambio comercial con Paraguay

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.