Un pedazo de India ya está en Paraguay (y empresarios locales buscan la ruta más corta para llegar)

Paraguay quiere ampliar el intercambio comercial con la India, un mercado de 1.300 millones de habitantes, que podría ser mejor aprovechado para nuestros productos, ahora que el país asiático abrirá por primera vez su embajada en Asunción. Alimentos y rubros de producción agrícola son los renglones con mayores posibilidades.

Image description

La visita del canciller de la India, Subrahmanyam Jaishankar, puede abrir a las empresas paraguayas una amplia ventana de oportunidades y un incremento del intercambio comercial entre nuestro país y la nación asiática.

Según el Gobierno, con la apertura de la embajada de la India en Asunción, por primera vez en más de 60 años, Paraguay proyecta afianzarse en varios frentes, principalmente en las áreas de educación, energía y producción de alimentos.

“Tenemos un acuerdo de preferencias fijas Mercosur-India, de 500 productos, negociado en 2005 y en el que Paraguay tiene un trato especial diferenciado, principalmente para el aceite crudo de soja. Estamos en conversaciones para la profundización de ese acuerdo y ver si podemos negociar otro de naturaleza comercial más amplia”, informó Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El funcionario destacó que hoy India es el sexto mercado del mundo, al que Paraguay, al 2021 exportó alrededor de US$ 232 millones, con una elevada concentración en aceite de soja, que representa el 95% de nuestras exportaciones. Otros productos enviados al subcontinente son los desperdicios de aluminio, de acero, de hierro.

De la India importamos por unos US$ 411 millones, y el aceite de petróleo conforma casi el 45%. Asimismo, se compra de ese país laminado de hierro, insecticidas, herbicidas y automotores de las marcas Tata y Mahindra.

Quizás te interese leer:

Tata Motors presenta su gama de vehículos en Paraguay

India: Un mercado de 1.300 millones de consumidores que busca aumentar intercambio comercial con Paraguay

Empresarios de la India invertirían en la construcción de hoteles

“Es auspicioso tener un mercado de 1.300 millones de habitantes, es enorme para nosotros como país. Sería fantástico si podemos estructurar acuerdos y ver cuáles son los potenciales productos para exportarles”, indicó César Armele miembro del consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP).

El empresario remarcó que la principal fortaleza de Paraguay está en el agro “pero están creciendo otros productos, como los manufacturados, pero hay que ver si la logística y los costos permiten que se les pueda vender; tenemos que ver dónde tenemos competitividad de precios y en forma genérica tenemos que bajar los costos de logística”.

Por su parte, Cano Ricciardi manifestó que los indios ofrecieron cooperación en tecnología sobre todo para el sector agrícola y que además buscan algún tipo de complementación económica con el sector farmacéutico paraguayo, tanto para comercio como para inversión. “Nosotros importamos algunos principios activos y hacemos la formulación acá. Y ellos son muy sólidos, sobre todo en los productos genéricos. Están trabajando con la UIP en ese tema”, dijo.

El viceministro señaló que invitaron a empresarios indios a participar en setiembre en Paraguay Invest, y a su vez, el representante indio invitó a empresarios paraguayos a un encuentro similar en la India en noviembre.

“Hay un potencial importante en ambas vías y ellos también se mostraron muy receptivos Como Estado creamos las condiciones a través de estos acuerdos. Depende del sector privado aprovecharlas”, apuntó Cano Ricciardi.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.