Un pedazo de India ya está en Paraguay (y empresarios locales buscan la ruta más corta para llegar)

Paraguay quiere ampliar el intercambio comercial con la India, un mercado de 1.300 millones de habitantes, que podría ser mejor aprovechado para nuestros productos, ahora que el país asiático abrirá por primera vez su embajada en Asunción. Alimentos y rubros de producción agrícola son los renglones con mayores posibilidades.

Image description

La visita del canciller de la India, Subrahmanyam Jaishankar, puede abrir a las empresas paraguayas una amplia ventana de oportunidades y un incremento del intercambio comercial entre nuestro país y la nación asiática.

Según el Gobierno, con la apertura de la embajada de la India en Asunción, por primera vez en más de 60 años, Paraguay proyecta afianzarse en varios frentes, principalmente en las áreas de educación, energía y producción de alimentos.

“Tenemos un acuerdo de preferencias fijas Mercosur-India, de 500 productos, negociado en 2005 y en el que Paraguay tiene un trato especial diferenciado, principalmente para el aceite crudo de soja. Estamos en conversaciones para la profundización de ese acuerdo y ver si podemos negociar otro de naturaleza comercial más amplia”, informó Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El funcionario destacó que hoy India es el sexto mercado del mundo, al que Paraguay, al 2021 exportó alrededor de US$ 232 millones, con una elevada concentración en aceite de soja, que representa el 95% de nuestras exportaciones. Otros productos enviados al subcontinente son los desperdicios de aluminio, de acero, de hierro.

De la India importamos por unos US$ 411 millones, y el aceite de petróleo conforma casi el 45%. Asimismo, se compra de ese país laminado de hierro, insecticidas, herbicidas y automotores de las marcas Tata y Mahindra.

Quizás te interese leer:

Tata Motors presenta su gama de vehículos en Paraguay

India: Un mercado de 1.300 millones de consumidores que busca aumentar intercambio comercial con Paraguay

Empresarios de la India invertirían en la construcción de hoteles

“Es auspicioso tener un mercado de 1.300 millones de habitantes, es enorme para nosotros como país. Sería fantástico si podemos estructurar acuerdos y ver cuáles son los potenciales productos para exportarles”, indicó César Armele miembro del consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP).

El empresario remarcó que la principal fortaleza de Paraguay está en el agro “pero están creciendo otros productos, como los manufacturados, pero hay que ver si la logística y los costos permiten que se les pueda vender; tenemos que ver dónde tenemos competitividad de precios y en forma genérica tenemos que bajar los costos de logística”.

Por su parte, Cano Ricciardi manifestó que los indios ofrecieron cooperación en tecnología sobre todo para el sector agrícola y que además buscan algún tipo de complementación económica con el sector farmacéutico paraguayo, tanto para comercio como para inversión. “Nosotros importamos algunos principios activos y hacemos la formulación acá. Y ellos son muy sólidos, sobre todo en los productos genéricos. Están trabajando con la UIP en ese tema”, dijo.

El viceministro señaló que invitaron a empresarios indios a participar en setiembre en Paraguay Invest, y a su vez, el representante indio invitó a empresarios paraguayos a un encuentro similar en la India en noviembre.

“Hay un potencial importante en ambas vías y ellos también se mostraron muy receptivos Como Estado creamos las condiciones a través de estos acuerdos. Depende del sector privado aprovecharlas”, apuntó Cano Ricciardi.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.