La demanda de yerba aumentó 30% a raíz de la individualización del consumo de mate 

Paraguay goza de superficie fértil para el cultivo de la yerba mate, por eso desde tiempos de la colonia, es la bebida insignia de cada paraguayo. Así, el 11 de octubre de octubre se recuerda el Día Nacional de la Yerba Mate.

“Estamos gestionando a la yerba mate para marca país, ya que es nuestro símbolo estrella porque es autóctona del Paraguay, somos los que impulsamos su elaboración, porque acá es donde nació este producto”, ilustró el presidente del Centro Yerbatero del Paraguay (CYP), Eduardo Oswald.

Contrariamente a sufrir un impacto económico en ventas por el cambio en los hábitos de consumo de la yerba mate, precisó que la demanda aumentó en un 30%, con la personalización de los tragos.

“Según las estadísticas aumentó el consumo porque no se comparte uno con el otro. Entonces cada uno prepara su mate y aumentó el consumo de yerba mate elaborada en un 30%”, comentó.

Por otro lado, manifestó su preocupación hacia los controles legales, dado que el sector también enfrenta los estragos del contrabando, que afecta la competitividad, y esto perjudica directamente al desarrollo económico del sector.

“Ingresan marcas del exterior, principalmente del Brasil, incluso del Uruguay, y algunas están registradas en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), pero otras no. Entran por Aduanas, pero sin registro; y es la obligación de aquellos que importan o exportan”, sostuvo.

Cifras
En cuanto a los volúmenes de producción, desde el Centro de Yerbateros, gremio que aglutina a 30 empresas, mencionaron que en promedio registran 50.000 toneladas anuales, y en referencia al valor de las exportaciones dijo que asciende a más de US$ 10 millones.

En cuanto a su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), la industria yerbatera genera anualmente US$ 120 millones, y al mismo tiempo brinda empleo a más de 50.000 familias. 

Novedades
Las variedades que se elaboran incluyen a la yerba mate elaborada, yerba mate orgánica y yerba mate compuesta, cuya principal característica consiste en tener agregados de hierbas medicinales y varios gustos. En los últimos tiempos innovaron con la producción de yerba mate soluble, yerba mate tostada y tés en saquitos de yerba mate.

Oswald manifestó que para este verano llegarán más innovaciones, enfatizando en la frescura de la bebida nacional más popular. “Se está innovando en la línea refrescante con hierbas medicinales, con nuevos gustos”, significó.

Destinos
Con relación a las exportaciones, el principal destino de la yerba mate es España, seguido de Bolivia, Brasil, Alemania, Chile, Polonia, Israel, Turquía, República Checa, Canadá, Estados Unidos, Líbano, Taiwán, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Ucrania, Suiza, México, Ecuador e Italia.

En 2020, el primer puesto estuvo encabezado por Argentina. Países del Medio Oriente son potenciales terrenos a conquistar. Asimismo, actualmente creció la demanda para envíos a España y Estados Unidos.

Promoción mundial
Acerca de las actividades de promoción, el centro yerbatero estará presente del 9 al 13 de octubre en una de las ferias más importantes del mundo que es Anuga en Colonia, Alemania. Cuenta con el apoyo de Rediex a través del Ministerio de Industria y Comercio. Igualmente, participarán en varias misiones comerciales como en el Medio Oriente, Asia entre otros mercados.

“Anuga es una de las ferias más grandes de alimentos del mundo. Vamos a estar próximamente en Japón en 2022 y en Dubái, mediante el apoyo de Rediex, de la Unión Europa (UE) y la Misión de Taiwán, que está a favor de las buenas prácticas en el rubro de la yerba mate, fortaleciendo al producto en el país”, expuso.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.