La esquina fit prepara su vuelta con muchas novedades

Hace más de un año anunciamos la apertura del restaurante saludable Fit House. En la ocasión habíamos conversado con la propietaria Génesis Recalde sobre el concepto 100% sano que iban a implementar, con alimentos sin gluten, sin lactosa, sin azúcar y rica en fibras.

Hoy nuevamente conversamos con Recalde porque a causa del rotundo éxito que tuvo el local, se decidieron por realizar algunas reformas para poder brindar nuevas opciones y recibir a más personas.

Para saber más de lo nuevo que se trae la esquina fit de Asunción, no te pierdas lo que nos dijo en el siguiente mano a mano:

¿Cuándo abrirán las puertas?

Estaremos abriendo el miércoles 21 de febrero, en el horario habitual de Fit House.

¿Cuáles son los principales cambios que presentarán?

Los principales cambios, son nuestras cocinas y equipos, aparte de una pequeña parte del salón, que en unos meses más, tenemos previsto agrandar más, pero ya sin cerrar el local.

Esta vez tuvimos que cerrar un mes porque los trabajos principales se intensificaron en las cocinas y área de delivery. Más adelante iba a ser imposible trabajar con la suciedad y polvo de la construcción.

¿Por qué decidieron realizarlos?

Decidimos realizar estos cambios para poder tener una mejor atención, traer mejores equipos y poder satisfacer los deseos de nuestros clientes, especialmente de los pedidos que tenemos para delivery.

¿Cuál fue la respuesta que recibieron del público?

El público se enganchó desde el inicio con el concepto de Fit House. Gracias a Dios no paramos de tener gente desde el principio, al comienzo estábamos un poco asustados porque la idea era muy nueva, pero siempre tuve fe de que iba a ser lo que es hoy.

Fue como una corazonada más que nada, porque hoy en día es una tendencia la comida saludable y la conciencia de tener una mejor alimentación para tener una vida plena.

Aparte obviamente del negocio es una gratificación saber que aportamos salud y bienestar a todos nuestros clientes, aparte de que todo sea exquisito.

¿Por qué es importante que la gente pueda comer saludable y balanceado?

Es importante para tener energía, evitar enfermedades futuras, y aparte de cuidar nuestro cuerpo, ya que es nuestra casa para toda la vida.

Justamente la idea de Fit House, es aportar todo lo sano, pero sin que sea aburrido o monótono. Buscamos nuevos sabores, experiencias y sensaciones en cada plato, la idea es siempre ir renovándonos para darle a nuestro público nuevas experiencias en cada visita.

¿Qué tipo de platos fuertes tendrá la nueva carta de Fit House?

Tendremos nuevas entradas, pastas y nuevas delicias dulces. Todo será revelado el día de la apertura.

¿Cuéntame sobre los ingredientes que utilizan?

Nuestros ingredientes, son bajos en sodios, bajos en grasas, usamos aceites en spray y todo lo dulce es sin azúcar y sin conservantes.

¿Cuál será su horario y días de atención?

Los horarios de atención serian de lunes a viernes de 11:00 a 22:30 horas y los sábados de 16:00 a 23:30 horas.

¿Inversión en la ampliación?

En esta nueva etapa volvimos a invertir unos 50.000 mil dólares entre equipos y refacciones nuevas.

¿Otra novedad?

Una muy buena noticia es que nuestro delivery tendremos disponible a partir de abril, estamos trabajando full para llegar con la mejor calidad y servicio a todos nuestros clientes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.