Maquila atrae cada vez más inversiones a Paraguay

De acuerdo a los datos presentados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Paraguay creció un 11,1% en la captación de capital extranjero.

Este crecimiento significa que en 2017, se registró un total de inversiones extranjeras por valor de USD 356 millones, cerca de USD 35 millones más que en 2016.

Este 11,1% se ve bastante relacionado con las inversiones inmobiliarias, las industrias que operan bajo el régimen de maquila, y otras opciones como centros logísticos o comerciales.

Justamente, sobre la importancia de la maquila en este aspecto, la titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, Lic. Carina Daher, mencionó que actualmente se tiene un régimen que ofrece excelentes oportunidades a los empresarios extranjeros que inviertan en nuestro país.

Con una gran participación de empresas extranjeras, el sector de maquila creció un 61% en lo que va del año, y espera movilizar unos USD 550 millones en 2018.

“De 46 industrias aprobadas bajo el régimen de maquila, pasamos a 169 hasta fines de junio. Se han casi cuadriplicado los números en esta APP (Alianza Publico Privada), que yo llamo entre un gobierno más ágil en sus documentaciones y un sector privado comprometido a hacer de anfitriones ante estos inversionistas”, resaltó Daher.

Asimismo, mencionó que para continuar captando inversiones se debe invertir en infraestructura en general. “La pobre inversión en infraestructura es un desafío, que si bien tuvo más implementación que en años anteriores, sigue siendo escasa”, indicó.

En el ranking, Paraguay se posiciona en la novena plaza, solamente por delante de Venezuela (sin registro de inversiones) y Uruguay (USD 27 millones).

Quienes más inversiones recibieron son Brasil con USD 70.685 millones y Argentina con USD 11.517 millones.

PANORAMA REGIONAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció los resultados del informe: “Inversión Extranjera Directa (IED) 2018”, en el que acentuó que Latinoamérica recibió 3,6% de inversiones menos que en 2016.

De esta forma logró captar un total de USD 161.673 millones.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.