Mercado inmobiliario: durante el 2021 se verá una alta demanda de alquiler y compra de departamentos

La alta demanda de alquileres inició en el 2020, cuando las personas tuvieron que reubicarse por factores económicos o de espacio, según Fernando Paz, presidente de Century 21 Paraguay. “La tendencia seguirá en esa línea, pero con un repunte en la venta de departamentos, a consecuencia de las facilidades que ofrecerán los desarrolladores inmobiliarios”, aclaró.

En el 2019, el balance final de Century 21 mostraba que el 70% de su movimiento estaba relacionado a la venta de inmuebles y el 30% al alquiler de departamentos o casas. Sin embargo, el año pasado esa tendencia cambió abismalmente, cerrando con 60% de alquileres y 40% de ventas de inmuebles, reconoció el directivo. 

Además, el alquiler de residencias en Asunción y Gran Asunción se concentró prácticamente en el segmento de departamentos. Mientras que la demanda en el alquiler de casas o dúplex se redujo considerablemente.

Y cuando se “pedían departamentos” las personas buscaban precios competitivos y otros beneficios adicionales como terraza propia, quincho con parrilla (también propio), piscinas, gimnasios, salones para eventos, espacios deportivos, zonas infantiles, entre otros complementos.

"A nivel interno, los precios bajaron entre un 15% y 20% en alquileres o en la venta de inmuebles. Esto hizo que los desarrolladores o inversores tuvieran que ajustar sus precios, e incluso brindar beneficios como la extensión de plazos en el pago de las cuotas de sus unidades o financiación propia sin elevados intereses", señaló Paz, quien también agregó que “no fue un año negativo para el ámbito inmobiliario”.

El presidente de Century 21 sostuvo que desde finales del 2020 registran un aumento en la compra de departamentos en pozo, porque es atractivo para los inversionistas (por la alta rentabilidad) o para los particulares que pueden comprar la propiedad a un precio accesible. 

"Existe una amplia oferta para que los interesados accedan a las unidades terminadas o en construcción, a un costo asequible, que incluso atrae a personas del extranjero", aseguró. Por eso, Paz consideró que en el 2021 se mantendrá la alta demanda en la renta y la compra de departamentos de todas las categorías. 

Entretanto, en la categoría de casas y dúplex habrá un leve repunte, pero no se verán cambios significativos en los números. 

"En términos impositivos, en costos de inmuebles, en estabilidad macroeconómica y en potencial de crecimiento, Paraguay se destaca como uno de los mercados más atractivos en la región. Por esto, todo indica que el sector inmobiliario continuará creciendo a pasos agigantados en los próximos años", expuso.

Expectativas
Century 21 posee nueve oficinas en Paraguay, donde concentran sus 130 asesores especializados y administran más de 800 propiedades como departamentos, casas, terrenos y oficinas.

“La meta es duplicar la cantidad de inmuebles del inventario para este año”, concluyó. 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.