Para 2020, el mercado dispondrá de 320.000 m2 de oficinas corporativas

Con un crecimiento importante en los últimos años, el segmento de las oficinas corporativas seguirá pisando fuerte hasta el 2020. Se estima que para ese año, la ciudad tendrá un inventario final de 320.000 m2 construidos.

Este acelerado crecimiento responde a las necesidades actuales de las empresas, que se adaptan a un nuevo sistema financiero, el cual reúne a las firmas más importantes en una zona estratégica de Asunción.

“Esto significa que solamente se deben construir cerca de 80.000 m2 más, teniendo en cuenta los metros cuadrados construidos hasta el momento”, destacó Ricardo Ávalos, presidente de la consultora Canopy.

Ávalos comentó que en 2016, cuando hicieron las primeras presentaciones del mercado inmobiliario –todavía no estaba el World Trade Center ni las Torres de Paseo La Galería–, ya hablaban de que el nivel de vacancia iba a subir drásticamente.

“En el 2012 teníamos una vacancia del 5%, y para el 2016 teníamos una vacancia de aproximadamente un 20%. Esto es algo natural, porque se supone que al entrar de golpe con tantos metros cuadrados, no se iba a poder absorber todos los espacios de forma inmediata”, reveló.

Ávalos asegura que actualmente se cuenta con una vacancia del 14%, ya que la demanda fue creciendo en los últimos años, y considera que la tendencia en alza se mantendrá fuerte con el ingreso de nuevas empresas y emprendimientos en el país.

“A medida que la economía crezca, el segmento corporativo va a seguir creciendo, porque en los próximos años estaremos teniendo una gran cantidad de empresas jóvenes que buscarán instalarse en estos edificios corporativos”, afirmó.  

Factores

Al ser consultado sobre los factores para este desarrollo, Ávalos expresó que un aspecto fundamental fue la creación de un nuevo polo de negocios, que reunió a las empresas más reconocidas en el “nuevo eje corporativo”.

“La masa atrae masa, y las empresas van donde la mayoría se encuentra, de forma a poder ser visibles en todo momento. Esta es una tendencia que se mantiene en todas las capitales del mundo”, contó.

En cuanto a un factor negativo, apuntó que actualmente ciertas compañías o instituciones van aplicando una dinámica contraria a las tendencias inmobiliarias mundiales, al construir sus propios edificios en zonas corporativas, sin tener en cuenta el desarrollo de otras zonas, y sea necesario, a futuro, mudarse nuevamente. Entonces la inversión que realizaron no condice con los proyectos.

“En el mercado internacional vos no vas a ver que las grandes compañías o instituciones construyan sus propios edificios, porque no resulta financieramente ni estratégicamente”, concluyó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.