Paraguay ahora tiene su primera planta de reciclaje de envases de Tetra Pak (FYF quiere cubrir mercado local)

Ubicada en Ypané, se puso en marcha de manera oficial la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay, una iniciativa de la empresa nacional FYF que cuenta con el apoyo de Tetra Pak. La firma espera reciclar el 100% de los envases y cubrir, en principio, el mercado local.

Con una capacidad de producción de 450 toneladas por mes, la planta de FYF procesará los envases de cartón de leche, leches saborizadas, jugos y otros alimentos hechos con tomate, para transformarlos en nuevos productos que volverán al mercado.

En el establecimiento fabril se procede al tratamiento de los residuos posconsumo para separar el cartón, del que se compone el 70% del envase, y el plástico y el aluminio, que integran el 30% restante de los contenedores para bebidas y alimentos.

La fibra de celulosa se destina a la elaboración de cartón y cajas; el plástico y el aluminio, que se recuperan juntos, sirven para fabricar elaborar chapas acanaladas por compresión térmica. Este material, muy versátil, puede ser utilizado para producir techos para viviendas, puertas, superficies, planteras y un largo etcétera.

“Esta iniciativa marca un hito muy importante en el tránsito de una economía lineal a una circular, donde los envases posconsumo se convierten en nuevos productos. Todo esto ha sido posible gracias a una significativa inversión en tecnología, personal, equipamiento y capacitación”, expresó Claudio Frascone, director y fundador de FYF.

Acerca del monto invertido, el empresario destacó que fue “importante”, aunque sin precisar cifras. Asimismo, informó que la intención es cubrir la demanda local antes de encarar alguna ampliación o proyectarse hacia el exterior. “Podemos producir 450 toneladas por mes. El límite está establecido por el volumen del material de Tetra Pak que podamos recolectar del mercado”, añadió.

El empresario destacó que esto ha permitido la creación de una importante cadena de valor, ya que la industria del reciclaje involucra a diversos actores, como consumidores, recolectores, recicladores de base, así como programas de recuperación de reciclables, tanto a nivel gubernamental como de asociaciones.

“Hay un segmento de la población que se dedica a la recolección. En este rubro trabajan decenas de miles de personas. Recolectan diversos materiales en su recorrido diario: latitas, botellas plásticas, cartones. Los montos que perciben están fijados por el mercado”, explicó.

Frascone destacó que con la entrada en operación de la planta de FYF los recolectores van a sumar un nuevo elemento, el envase de Tetra Pak, a los residuos tradicionales que ya venían juntando en el mismo recorrido y con el mismo esfuerzo, lo que supondrá un incremento en sus ingresos diarios.

En principio la planta va a emplear a 22 personas en forma directa. “Los colaboradores indirectos son miles porque en el proceso participa mucha gente, desde el recolector de base, y todos se benefician a lo largo de la cadena con la instalación de una planta”, remarcó Frascone.

Metas

¿Cuánto se recolecta en el país? “No hay estadísticas en Paraguay y las que existen no son tan fiables. Sí podemos decir que hay materiales que se reciclan unos más que otros como el cartón, las botellas plásticas PET y el vidrio roto; también se reciclan mucho los metales ferrosos. Porcentajes es difícil de precisar, pero esperamos procesar el 100% de los envases de Tetra Pak”, apuntó.

El negocio, la empresa, y el riesgo corrieron por cuenta de FYF, mientras Tetra Pak aportó tecnología, equipos, capacitaciones, “y toda la ayuda que ellos consideren oportuna; esta empresa nació a partir del know how que maneja Tetra Pak y eso de por sí ya es muy valioso”.

Por su parte, Ricardo Barton, director ejecutivo de Tetra Pak Paraguay, manifestó que la empresa está comprometida con la protección del planeta. “Por esa razón promovemos el cuidado del medioambiente y el reciclaje de los envases Tetra Pak en todos los mercados donde operamos, y Paraguay no podía estar fuera de este mapa”, acotó.

Tetra Pak llevará adelante una campaña de promoción del reciclado de sus envases, a fin de que los ciudadanos puedan recibir información sobre cómo preparar sus envases posconsumo para el reciclaje y, a la vez, conocer los puntos habilitados para el acopio.

Quizás te interese leer:

Tetra Pak avanza para liderar la transformación de la sostenibilidad

Son los primeros: Cervepar exportará 10.000 toneladas de vidrio reciclado transparente a Brasil este año

La industria del reciclaje se expande en Paraguay y ya exporta productos terminados

En Paraguay solo se recicla el 25% del total de desecho producido

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.