Paraguay ahora tiene su primera planta de reciclaje de envases de Tetra Pak (FYF quiere cubrir mercado local)

Ubicada en Ypané, se puso en marcha de manera oficial la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay, una iniciativa de la empresa nacional FYF que cuenta con el apoyo de Tetra Pak. La firma espera reciclar el 100% de los envases y cubrir, en principio, el mercado local.

Con una capacidad de producción de 450 toneladas por mes, la planta de FYF procesará los envases de cartón de leche, leches saborizadas, jugos y otros alimentos hechos con tomate, para transformarlos en nuevos productos que volverán al mercado.

En el establecimiento fabril se procede al tratamiento de los residuos posconsumo para separar el cartón, del que se compone el 70% del envase, y el plástico y el aluminio, que integran el 30% restante de los contenedores para bebidas y alimentos.

La fibra de celulosa se destina a la elaboración de cartón y cajas; el plástico y el aluminio, que se recuperan juntos, sirven para fabricar elaborar chapas acanaladas por compresión térmica. Este material, muy versátil, puede ser utilizado para producir techos para viviendas, puertas, superficies, planteras y un largo etcétera.

“Esta iniciativa marca un hito muy importante en el tránsito de una economía lineal a una circular, donde los envases posconsumo se convierten en nuevos productos. Todo esto ha sido posible gracias a una significativa inversión en tecnología, personal, equipamiento y capacitación”, expresó Claudio Frascone, director y fundador de FYF.

Acerca del monto invertido, el empresario destacó que fue “importante”, aunque sin precisar cifras. Asimismo, informó que la intención es cubrir la demanda local antes de encarar alguna ampliación o proyectarse hacia el exterior. “Podemos producir 450 toneladas por mes. El límite está establecido por el volumen del material de Tetra Pak que podamos recolectar del mercado”, añadió.

El empresario destacó que esto ha permitido la creación de una importante cadena de valor, ya que la industria del reciclaje involucra a diversos actores, como consumidores, recolectores, recicladores de base, así como programas de recuperación de reciclables, tanto a nivel gubernamental como de asociaciones.

“Hay un segmento de la población que se dedica a la recolección. En este rubro trabajan decenas de miles de personas. Recolectan diversos materiales en su recorrido diario: latitas, botellas plásticas, cartones. Los montos que perciben están fijados por el mercado”, explicó.

Frascone destacó que con la entrada en operación de la planta de FYF los recolectores van a sumar un nuevo elemento, el envase de Tetra Pak, a los residuos tradicionales que ya venían juntando en el mismo recorrido y con el mismo esfuerzo, lo que supondrá un incremento en sus ingresos diarios.

En principio la planta va a emplear a 22 personas en forma directa. “Los colaboradores indirectos son miles porque en el proceso participa mucha gente, desde el recolector de base, y todos se benefician a lo largo de la cadena con la instalación de una planta”, remarcó Frascone.

Metas

¿Cuánto se recolecta en el país? “No hay estadísticas en Paraguay y las que existen no son tan fiables. Sí podemos decir que hay materiales que se reciclan unos más que otros como el cartón, las botellas plásticas PET y el vidrio roto; también se reciclan mucho los metales ferrosos. Porcentajes es difícil de precisar, pero esperamos procesar el 100% de los envases de Tetra Pak”, apuntó.

El negocio, la empresa, y el riesgo corrieron por cuenta de FYF, mientras Tetra Pak aportó tecnología, equipos, capacitaciones, “y toda la ayuda que ellos consideren oportuna; esta empresa nació a partir del know how que maneja Tetra Pak y eso de por sí ya es muy valioso”.

Por su parte, Ricardo Barton, director ejecutivo de Tetra Pak Paraguay, manifestó que la empresa está comprometida con la protección del planeta. “Por esa razón promovemos el cuidado del medioambiente y el reciclaje de los envases Tetra Pak en todos los mercados donde operamos, y Paraguay no podía estar fuera de este mapa”, acotó.

Tetra Pak llevará adelante una campaña de promoción del reciclado de sus envases, a fin de que los ciudadanos puedan recibir información sobre cómo preparar sus envases posconsumo para el reciclaje y, a la vez, conocer los puntos habilitados para el acopio.

Quizás te interese leer:

Tetra Pak avanza para liderar la transformación de la sostenibilidad

Son los primeros: Cervepar exportará 10.000 toneladas de vidrio reciclado transparente a Brasil este año

La industria del reciclaje se expande en Paraguay y ya exporta productos terminados

En Paraguay solo se recicla el 25% del total de desecho producido

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.