Tetra Pak avanza para liderar la transformación de la sostenibilidad

Tetra Pak refleja nuevos hitos en temas de reciclaje, sistemas alimentarios y otras áreas en su último informe de sostenibilidad. En Paraguay, a través de la campaña Mi Barrio sin Residuos se inició un operativo para aumentar la recolección y el reciclaje de los envases Tetra Pak, como ya es tendencia en otros países.

Durante el año 2022, Tetra Pak logró hitos significativos relacionados con el cuidado del medioambiente. Los desafíos climáticos y sociales que enfrenta el mundo son variados y requieren soluciones interconectadas que permitan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de las futuras. Por esta razón, la sostenibilidad siempre ha estado al frente y en el centro de las operaciones de la compañía con una fuerte estrategia en esta materia.

Los resultados de los esfuerzos de Tetra Pak por avanzar en la transformación de la sustentabilidad fueron publicados en su Informe de Sostenibilidad 2022, evidenciando logros significativos como el consumo de un 84% de energía proveniente de fuentes renovables en sus operaciones, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 39% respecto al año 2019 y la calificación 'A' en cambio climático por parte de CDP, una organización ambiental global sin fines de lucro. De esta forma, Tetra Pak se posiciona en el camino correcto para cumplir su meta de cero emisiones netas dentro de sus propias operaciones para 2030.

Adolfo Orive, presidente y director ejecutivo de Tetra Pak, hizo ver que “el entorno operativo actual ha enfatizado la necesidad de soluciones sistémicas integradas. Esta es la única forma en que podemos cumplir con la escala y la velocidad de cambio requeridas para fortalecer el acceso a los alimentos y reducir el impacto ambiental, de una manera que no deje a nadie atrás. Es por eso que hemos adoptado un enfoque holístico en cinco áreas interconectadas e interdependientes en las que podemos contribuir al máximo: sistemas alimentarios, circularidad, clima, naturaleza y sostenibilidad social”.

En línea con estos objetivos, la compañía -a nivel global- vendió 8.800 millones de envases y 11.900 millones de tapas a base de polímeros vegetales, lo que se tradujo en 131 kilotoneladas de ahorro de CO2. Además, ya está en etapa de prueba una barrera de fibra para sustituir la capa de aluminio que forma parte de sus envases. 

Asimismo, el reporte también destaca la inversión de casi 30 millones de euros para acelerar la recolección y el reciclaje de envases de cartón para bebidas en el mundo, mientras continúa el trabajo con incubadoras de tecnología para soluciones alimentarias y nuevas empresas para explorar el futuro de los alimentos sostenibles.

En Paraguay, Tetra Pak, junto con la Fundación Moisés Bertoni, trabajan en la implementación de estrategias de recolección a través del fortalecimiento del trabajo de los acopiadores y recicladores locales para aumentar la cantidad de envases larga vida que llegan a la industria del reciclaje. Esta iniciativa buscará promover el reciclaje de envases de cartón por primera vez en el país y, de esta forma, beneficiar a todos los actores de la cadena. 

También desde hace dos años la compañía sueca participa de la campaña Mi Barrio sin Residuos, esta plataforma plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción y en la cual Tetra Pak contribuye junto con otros actores. El objetivo es lograr una ciudad más limpia, verde y sostenible, y apoyar el trabajo y sustento económico de diversos recicladores de base y asociaciones de recicladores existentes en la capital. 

El año pasado, la iniciativa Mi Barrio sin Residuos tuvo un alcance del servicio a 160 hogares en cinco barrios de Asunción, pero en la etapa piloto se aumentó en un 20 % la recuperación de materiales reciclables en alianza con la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.

Adolfo concluye que “con una sólida trayectoria ambiental y un fuerte compromiso con el futuro, continuaremos impulsándonos a nosotros mismos y a los demás a trabajar cada vez más de cerca y encontrar soluciones sostenibles a los desafíos que enfrentamos como sociedad. Después de todo, esto es fundamental para nuestro propósito: Nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta”.

El reporte complete de sostenibilidad FY22 aquí

Tetra Pak 

Tetra Pak es una compañía sueca líder en el procesamiento y envasado de alimentos del mundo. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes y proveedores para ofrecer productos seguros, innovadores y responsables medioambientalmente que cada día cubren las necesidades de 0cientos de millones de personas en más de 170 países de todo el mundo.

Con 25.000 empleados en más de 85 países, creemos en un liderazgo industrial responsable y en un enfoque sustentable de la empresa. Nuestro lema, "Protege lo Bueno™", refleja nuestra visión de producir alimentos seguros y disponibles en todas partes. Más información en: www.tetrapak.com

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.