Tetra Pak avanza para liderar la transformación de la sostenibilidad

Tetra Pak refleja nuevos hitos en temas de reciclaje, sistemas alimentarios y otras áreas en su último informe de sostenibilidad. En Paraguay, a través de la campaña Mi Barrio sin Residuos se inició un operativo para aumentar la recolección y el reciclaje de los envases Tetra Pak, como ya es tendencia en otros países.

Durante el año 2022, Tetra Pak logró hitos significativos relacionados con el cuidado del medioambiente. Los desafíos climáticos y sociales que enfrenta el mundo son variados y requieren soluciones interconectadas que permitan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de las futuras. Por esta razón, la sostenibilidad siempre ha estado al frente y en el centro de las operaciones de la compañía con una fuerte estrategia en esta materia.

Los resultados de los esfuerzos de Tetra Pak por avanzar en la transformación de la sustentabilidad fueron publicados en su Informe de Sostenibilidad 2022, evidenciando logros significativos como el consumo de un 84% de energía proveniente de fuentes renovables en sus operaciones, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 39% respecto al año 2019 y la calificación 'A' en cambio climático por parte de CDP, una organización ambiental global sin fines de lucro. De esta forma, Tetra Pak se posiciona en el camino correcto para cumplir su meta de cero emisiones netas dentro de sus propias operaciones para 2030.

Adolfo Orive, presidente y director ejecutivo de Tetra Pak, hizo ver que “el entorno operativo actual ha enfatizado la necesidad de soluciones sistémicas integradas. Esta es la única forma en que podemos cumplir con la escala y la velocidad de cambio requeridas para fortalecer el acceso a los alimentos y reducir el impacto ambiental, de una manera que no deje a nadie atrás. Es por eso que hemos adoptado un enfoque holístico en cinco áreas interconectadas e interdependientes en las que podemos contribuir al máximo: sistemas alimentarios, circularidad, clima, naturaleza y sostenibilidad social”.

En línea con estos objetivos, la compañía -a nivel global- vendió 8.800 millones de envases y 11.900 millones de tapas a base de polímeros vegetales, lo que se tradujo en 131 kilotoneladas de ahorro de CO2. Además, ya está en etapa de prueba una barrera de fibra para sustituir la capa de aluminio que forma parte de sus envases. 

Asimismo, el reporte también destaca la inversión de casi 30 millones de euros para acelerar la recolección y el reciclaje de envases de cartón para bebidas en el mundo, mientras continúa el trabajo con incubadoras de tecnología para soluciones alimentarias y nuevas empresas para explorar el futuro de los alimentos sostenibles.

En Paraguay, Tetra Pak, junto con la Fundación Moisés Bertoni, trabajan en la implementación de estrategias de recolección a través del fortalecimiento del trabajo de los acopiadores y recicladores locales para aumentar la cantidad de envases larga vida que llegan a la industria del reciclaje. Esta iniciativa buscará promover el reciclaje de envases de cartón por primera vez en el país y, de esta forma, beneficiar a todos los actores de la cadena. 

También desde hace dos años la compañía sueca participa de la campaña Mi Barrio sin Residuos, esta plataforma plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción y en la cual Tetra Pak contribuye junto con otros actores. El objetivo es lograr una ciudad más limpia, verde y sostenible, y apoyar el trabajo y sustento económico de diversos recicladores de base y asociaciones de recicladores existentes en la capital. 

El año pasado, la iniciativa Mi Barrio sin Residuos tuvo un alcance del servicio a 160 hogares en cinco barrios de Asunción, pero en la etapa piloto se aumentó en un 20 % la recuperación de materiales reciclables en alianza con la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.

Adolfo concluye que “con una sólida trayectoria ambiental y un fuerte compromiso con el futuro, continuaremos impulsándonos a nosotros mismos y a los demás a trabajar cada vez más de cerca y encontrar soluciones sostenibles a los desafíos que enfrentamos como sociedad. Después de todo, esto es fundamental para nuestro propósito: Nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta”.

El reporte complete de sostenibilidad FY22 aquí

Tetra Pak 

Tetra Pak es una compañía sueca líder en el procesamiento y envasado de alimentos del mundo. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes y proveedores para ofrecer productos seguros, innovadores y responsables medioambientalmente que cada día cubren las necesidades de 0cientos de millones de personas en más de 170 países de todo el mundo.

Con 25.000 empleados en más de 85 países, creemos en un liderazgo industrial responsable y en un enfoque sustentable de la empresa. Nuestro lema, "Protege lo Bueno™", refleja nuestra visión de producir alimentos seguros y disponibles en todas partes. Más información en: www.tetrapak.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.