Son los primeros: Cervepar exportará 10.000 toneladas de vidrio reciclado transparente a Brasil este año

La gerente de asuntos corporativos y legales de Cervepar, Anahí Brítez, confirmó que la empresa cerrará el año con 10.000 toneladas de vidrio transparente a Brasil. Según la directiva, el año pasado la experiencia de los primeros envíos fue exitosa y finalmente el mercado quedó convencido, y así se formó una nueva unidad de negocios para el grupo.

Image description

“Esto es fruto de nuestra estrategia de sostenibilidad, con la que buscamos reciclar todos los envases que emitimos al mercado. La idea nació para solucionar la cantidad de vidrio transparente que teníamos porque era un material que no se reciclaba a nivel local”, subrayó Brítez. La gerente indicó que esa situación los hizo buscar mercados de exportación para el vidrio transparente roto que se encontraba en el país.

Según Brítez, el año pasado lograron abrir para exportación el mercado brasileño luego de varios meses de trabajo. “Comenzamos con 1.000 toneladas y con esto logramos crear una solución de reciclaje para un material que antes no se reciclaba en el país”, aseveró la directiva. También se debe tener en cuenta que luego de la pandemia el precio del vidrio comenzó a subir.

Es así que este año Cervepar logrará exportar 10.000 toneladas a una empresa brasileña de gran porte que cuenta con una inmensa cantidad de proveedores, debido a que los volúmenes de Brasil son muy grandes. Brítez aclaró que la magnitud de lo exportado para una empresa como Cervepar es bastante significativa.

A pesar de que los vidrios transparentes reciclados están encontrando comprador en Brasil, la gerente reveló que también están negociando con otras compañías en Argentina y en Chile para enviar materiales a esos países.

Parte del grupo Cervepar es la Fábrica Paraguaya de Vidrios, que recicla vidrios de botella –la única de Paraguay– y produce vidrio marrón, utilizado para la Pilsen y también vidrio verde.

“Estamos viendo la posibilidad de fabricar vidrio transparente próximamente. Ahora la fábrica utiliza vidrio reciclado para sus botellas, el 80% de la producción está hecha en base a vidrio reciclado”, señaló. Brítez confirmó que el plan de expansión incluye la búsqueda de inversiones para la producción de vidrio transparente.

Ñande Libro: 40.000 ejemplares distribuidos

Ñande Libro: 100 paraguayidades que nos hacen únicos fue un material de Pilsen que busca difundir nuestra cultura y tradiciones. “Se distribuyeron 40.000 ejemplares con muy buena aceptación. Trabajamos con costumbres y tradiciones que son muy nuestras. Superaron las expectativas y la demanda fue tan grande que podríamos volver a lanzar a la venta”, aclaró Brítez.

El compromiso de Cervepar y Pilsen con la tradición paraguaya, como una marca que busca que Paraguay sea reconocido e identificado en el mapa mundial, acaba de ser premiado, recordó Brítez­. Hace poco más de un mes Pilsen ingresó al ranking de Brand Finance de las 500 marcas más valiosas de Latinoamérica, posicionándose en el puesto 87 y siendo la única firma paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.