Pierina Pumarol, CEO de Mapfre Paraguay: “En el sector privado paraguayo hay empresas muy sólidas que apuestan a su país”

La CEO de Mapfre Paraguay, Pierina Pumarol, mencionó que el 2021 viaja hacia un buen puerto, tanto en el rubro asegurador como en la economía en general. Según la directiva, quien anteriormente se desempeñó en la filial de República Dominicana de Mapfre, Paraguay cuenta con características alentadoras para el desarrollo de los negocios.

El rubro asegurador cerró su año fiscal y Pumarol lidera una compañía que encabeza varios segmentos. Según prima directa, Mapfre posee el 19,7% del market share en automóviles, es líder en seguros contra incendios con 36,3% de mercado, tiene un porcentaje de 13,2% en responsabilidad civil 13,2%, 34,8% en seguros para riesgo técnico, 23% en el segmento de seguros para robo y en transporte ronda por los 23,7%. Su participación total en el mercado asegurador es de 16,7%

-¿Cómo ve el clima de negocios en Paraguay?

-Lo primero que hay que destacar es que es uno de los mejores de la región. Paraguay ofrece muchas oportunidades para hacer negocios nuevos y desarrollar los existentes. Entiendo que ahora se mejoró el plan de vacunación y eso también permitirá que se reactiven más sectores de la economía.

 -¿Qué se debería mejorar?

-Para potenciar los negocios en Paraguay hay que ampliar la formalización. En lo posible deben eliminarse los aspectos informales. La fortaleza de la seguridad jurídica siempre es favorable para los inversionistas, así como tener reglas claras.

-¿Cuáles son las expectativas que tiene para el resto del año?

-Acaba de cerrar el año fiscal en el rubro de las aseguradoras, el 2020 fue uno de los años con mejor crecimiento en los últimos tiempos, aunque para este año ya observamos tendencias positivas. El rubro de los automóviles (importante para las aseguradoras) ya demuestra un dinamismo distinto al del 2020, el sector agropecuario también dispone de buenas perspectivas y el cierre de este año se proyecta como uno mejor.

-¿Mapfre reportó caídas en el último cierre?

-El año que acaba de cerrar fue difícil, sin embargo, teniendo en cuenta la crisis sanitaria, desde Mapfre nos sentimos satisfechos. Decrecimos luego de muchísimos años, principalmente en primas emitidas porque el sector de automóviles estuvo afectado. Igualmente aprovechamos para consolidarnos en vista al futuro.

Tuvimos unos resultados coyunturalmente buenos. La solidez de la compañía quedó demostrada de vuelta.

-¿Cómo ve al rubro asegurador en comparación con cinco o diez años atrás?

-El rubro cambió muchísimo, cada día se hace más técnico y más profesional. En Paraguay hay un mercado importante en lo que respecta a las compañías que ingresan al sector y aquellas más antiguas no dejan de modernizarse.

-¿Qué tiene pendiente el sector?

-Una tarea pendiente es la falta del seguro obligatorio para vehículos, o sea, un seguro obligatorio para accidentes de tránsito. Esa es una deuda que Paraguay tiene con la población para su protección. Hay que establecer una ley que regule este punto.

La otra parte que debe cambiar también es la forma de hacer negocios. Antes se hacían negocios de manera puramente física, pero ahora el componente digital es muy importante. Con la pandemia el rubro asegurador fue adecuándose, los medios digitales acapararon las transacciones.  

-¿Qué características tiene el sector privado paraguayo? ¿Qué llama su atención?

En el sector privado paraguayo hay empresas muy sólidas que apuestan a su país, se invierte, hay ganas de desarrollar negocios a nivel local y de que se profesionalicen las actividades. Eso representa una gran diferencia si comparamos Paraguay con otros países. Lo que sí se debe mejorar es en la formación de mano de obra calificada, se necesitan más especialistas y técnicos que ayuden al desarrollo del sector.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)