Piñera invitó a Abdo a concretar tratado de libre comercio (incrementará venta de carne a Chile)

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, cerró su gira sudamericana ayer en suelo paraguayo, donde sostuvo conversaciones del ámbito económico, digital y logístico con su par Mario Abdo Benitez. Además de la donación de 100.000 vacunas AstraZeneca, el mandatario chileno afirmó que para el cierre del año esperan consolidar un acuerdo de cooperación económica con Paraguay.

Fotos: Nathalia Aguilar/EFE

"Tuvimos una fructífera reunión y logramos acelerar el acuerdo de cooperación económica. Ojalá lo firmemos este año en Chile, invito al presidente (Abdo) a visitar cordialmente nuestro país para concretar el acuerdo de libre comercio", manifestó el presidente Sebastián Piñera durante su discurso en el Palacio de López. El tratado de libre comercio (TLC) se trataría de una profundización del acuerdo entre Paraguay y Chile en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), organismo intergubernamental cuyo objetivo final es establecer un mercado común latinoamericano. La intención de concretar un acuerdo nace del interés chileno en cerrar relaciones bilaterales con todos los miembros del Mercosur.

Las bases del TLC entre Chile y Paraguay se establecieron en el 2018 y algunos de los temas abordados son: las buenas prácticas regulatorias, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, facilitación de comercio, comercio de servicios, telecomunicaciones, comercio electrónico, comercio y género, comercio y asuntos laborales, comercio y medio ambiente, aspectos institucionales y de solución de controversias. 

“La carne es el principal producto de exportación de Paraguay a Chile y si pudiéramos tener un tratado de libre comercio incrementaremos el volumen. Paraguay y Chile ya cuentan con un acuerdo tributario que potencian las inversiones y tuvo buen impacto”, expuso el expresidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Chile, Gustavo Olmedo. Asimismo, complementó que Chile es un gran cliente de Paraguay porque ellos exportan a otros mercados y satisfacen su demanda interna con carne paraguaya. Además, añadió que con las restricciones argentinas la proteína roja nacional tiene mayor flujo de exportación con destino al país andino. 

Por otra parte, Olmedo destacó que Chile dispone de más de 50 tratados de libre comercio y eso da buenas ventajas a Paraguay por ser un país mediterráneo.

Integración logística y digital 

“En materia de integración, conversamos sobre la integración física y el corredor bioceánico, que unirá el puerto Murtinho de Brasil con el puerto de Antofagasta, Iquique y Arica en el norte de Chile”, dijo Piñera. Entretanto, el mandatario chileno destacó que dicha obra unirá dos océanos, lo cual significa que Paraguay, Argentina y Brasil podrán complementarse a Asia-Pacífico. 

Igualmente, Piñera señaló que junto a Abdo Benítez acordaron avanzar en una integración digital para que América del Sur se conecte con Asia Pacífico a través de un cable submarino de fibra óptica. El proyecto mencionado por el presidente de Chile tiene como nombre oficial Proyecto Humboldt, que consiste en una red de fibra óptica que abarcará toda Sudamérica para que disminuya su dependencia de EE.UU. y Europa. 

“La cooperación en comunicaciones es un tema recurrente entre Paraguay y Chile. Contamos con un puerto franco en Antofagasta que ahora, con la ruta bioceánica, se podrá explotar con mayor potencial”, indicó al respecto Olmedo. A su vez, recordó que esos puertos francos sirven para exportación e importación, pero aún no están bien desarrollados a pesar de que datan de hace más de 40 años. 

Sin embargo, Olmedo resaltó que la producción chilena en Paraguay es bastante activa, principalmente en la importación de vehículos vía Iquique. “Tal vez se deben mejorar las regulaciones; no obstante, este negocio hace bastante tiempo que genera fuentes de trabajo”, sentenció. 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.