Red de Inversión Ángel: Paraguay da el paso inicial para este tipo de financiación

(Por Diego Díaz) El coordinador de la Red de Inversión Ángel del Paraguay, Fabio Bondiman, explicó a InfoNegocios que el emprendimiento tiene por objetivo congregar a todos estos inversionistas ángel que tienen capital disponible y quieran aportar para el desarrollo de startups o pymes.

“Estos inversores vienen a ser ejecutivos exitosos, empresarios y emprendedores que tienen conocimiento, experiencia y capital que los respaldan para ayudar a aquellas personas creadoras de proyectos que no saben cómo arrancar. “La inversión ángel tiene la gracia de ofrecer aparte del capital, smart money, que se trata de experiencia en el funcionamiento y red de contactos”, explicó Bondiman. quien agregó que las inversiones ángel se concentran en startups o pymes que están en etapas tempranas y generalmente consisten en brindar un monto de capital no tan alto, es decir, ubicado entre la inversión familiar que hace un emprendedor y la inversión conocida como capital de riesgo.

Quizás te interese leer: Estas inversiones no vienen del cielo, sino de ángeles terrenales

“La red viene con el objetivo de institucionalizar este tipo de inversión, de crear consciencia, de capacitar a las personas que estén interesadas en invertir para que después puedan convertirse en inversores ángel y también aporten su capital para impulsar proyectos incipientes en nuestro país”, manifestó.

Un dato importante que recordó Bondiman es que la principal empresa impulsora de la red es Koga, sin embargo, la organización posteriormente adquirirá autonomía.

Sobre el funcionamiento de la Red de Inversión Ángel del Paraguay, Bondiman señaló que adoptarán membresías como mecanismo de integración, las cuales requerirán de un abono determinado de manera anual. “Los miembros de la red tienen beneficios de rondas de inversión, que son las instancias en las que pueden presentar sus proyectos ante los inversionistas y además tenemos otras instancias que son las capacitaciones, master class para inversiones startups y emprendedores nuevos”, acotó.

Según Bondiman, la red cuenta actualmente con 26 miembros fundadores y poseen una lista de proyectos hechos tras un mapeo de las experiencias de Koga. Una vez que la página web de la red de inversores esté disponible, la persona interesada en acceder a un financiamiento debe completar un formulario online y posteriormente el equipo de la red evaluará si corresponde la presentación del proyecto a inversores o no.

Los proyectos en Paraguay

“En Paraguay existen bastantes proyectos, lo que pasa es que aún no hay un incentivo grande para que se desarrollen. Un emprendedor se dedica medio tiempo nomás a su proyecto y no tiempo completo, eso es lo que busca la red, un financiamiento alternativo que le permita al emprendedor dedicarse 100% a su proyecto y así logre un trabajo más eficiente”, afirmó.

En cuanto a los estilos de proyectos de emprendedurismo y startups en Paraguay, Bondiman respondió que no hay una tendencia marcada, sino lo contrario, los proyectos incipientes en el país son variados y en su mayoría la plataforma de negocios es tecnológica.

“Los proyectos que los inversores ángeles consideran más atractivos son los tecnológicos, no siempre, pero en mayor medida. Esto se da porque las apps móviles no necesitan la presencia física de los creadores del proyecto y tienen potencial más alto de escalabilidad (de crecimiento), que generalmente es lo que busca el inversor ángel”, argumentó.

Presentación

Hoy a las 19:00 se lanzará la primera Red de Inversión Ángel del Paraguay en la terraza del Hotel Hub (Eulogio Estigarribia 315 e/Teniente Zotti). Estarán presentes los miembros de la red, autoridades gremiales del sector emprendedor, la Ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, Idelín Molinas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Édgar Colmán de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem) y Sebastián Ortiz del departamento de Innovación y Economía Digital del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.