Selene Rojas: “ExpoNegocios también es un encuentro para sentirnos juntos en este desafío de hacer empresa en Paraguay”

La edición número 20 de ExpoNegocios genera altas expectativas porque superará la cantidad de expositores de años anteriores. Selene Rojas, directora de NextPTF, manifestó que los temas que abordarán forman parte de la agenda empresarial global, pero definitivamente se da una convergencia entre los avances tecnológicos y las estrategias de negocios.

¿Qué novedades traerá esta edición de ExpoNegocios?

Esta edición tiene varias innovaciones. Será de tres días consecutivos: el 13, 14 y 15 de setiembre. En las jornadas se abordarán todos los temas de actualidad e importancia en el mundo de los negocios: innovación, marketing, neurociencia, biomarketing, marca personal e inteligencia artificial. Trataremos los temas de tendencia mundial, pero con una mirada de implementación local y práctica muy importante

Tendremos dos tipos de pases: full, con el cual se podrá asistir a los tres días de conferencia y el transferible, con el cual cada día de conferencia podrá asistir una persona diferente. Esta edición será especial porque tendremos por primera vez en Paraguay más de 20 conferencistas, que vienen de todas partes de Latinoamérica y Europa.

Quizás te interese leer: Educación ejecutiva: “Ahora somos una sola empresa: NextPTF y así nos convertimos en la más fuerte a nivel local”

¿Cómo seleccionan a los expertos empresariales que participarán en el evento?

Seleccionamos a cada conferencista analizando sus áreas de expertise, su experiencia en el mundo real en dichas áreas, su trayectoria, su conexión con el público, sus logros e hitos personales como libros, premios y otros elementos. Cada uno de ellos es impresionante e interesante. Pienso que agregarán un valor importantísimo al conocimiento y experiencia de los ejecutivos y empresarios.

¿Cuál considerás que será el tema principal de esta edición?

Es difícil pensar en el tema principal porque sabemos que cada ejecutivo tiene un desafío diferente a nivel objetivo empresarial y personal. Cada uno sabe dónde aprieta el zapato.

Hoy los ejecutivos y empresarios tenemos muchos frentes porque a nivel profesional disponemos de nuevas herramientas y nuevas realidades que nos obligan a pensar en modelos de negocios actuales. Contamos con muchas alternativas. A nivel personal también existe el desafío de tener un trabajo que nos realice, nos haga sentir que aportamos a algo más.

¿Podrías darnos una reflexión sobre esta edición número 20 y lo que supone llegar a este número en Paraguay para un evento de esta envergadura?

Para NextPTF, ExpoNegocios no es solo un espacio de aprendizaje e innovación, es un lugar de encuentro, para sentirnos juntos en este gran desafío de hacer empresas en Paraguay.

¿Se podría decir que los empresarios y ejecutivos de hoy están más ávidos de conocimiento? ¿Notan una evolución?

Los cambios en el mundo nos obligan a hacer las cosas que siempre funcionaron de manera diferente, los consumidores cambian sus gustos y necesidades con mayor rapidez y requieren de una mirada constante en la mejora del producto, la mejora en la experiencia y la manera de comunicarnos.

La apertura al aprendizaje es un valor importante, eso debe ser constante y no solo tiene que venir de conferencistas, entre propios pares, competidores y colaboradores debemos construir una cultura del aprendizaje.

ExpoNegocios programa 2023

Miércoles 13

Welcome coffee

-          Cómo ayudar a tu empresa o negocio a transformar el miedo en amor. Andy Stalman.

-          Consumer Voice: del Go to Market al Go to Consumer. Camilo Herrera.

Networking & coffee break

-          The Walt Disney Company Latin America. Camilo Ochoa.

Almuerzo libre

-          Gramo. Jazmín Gustale y Fabian Chamorro.

-          La “Retailización” imparable de la industria. Cristina Delgado.

Networking & coffee break

-          Salud mental en el trabajo: Estrés, Síndrome de Burnout, Neurociencias de la motivación. FacundoManes.

Happy hour

Jueves 14

Welcome coffee

-          Algo más grande: El poder del equipo para lograr lo imposible. Gonzalo Noya.

-          El impacto transformador de liderar con propósito. Carolina Altschwager.

Networking & coffee break

-          Secretos de un mago profesional: La magia creando experiencias memorables. Daniel K.

Almuerzo libre

-          Gramo: Esteban Torres y Vanessa Cañete.

-          Cómo una cultura innovadora potencia el negocio. Aldana Fernández.

Networking & coffee break

-          Marca Personal. Connie Ansaldi.

Happy hour

Viernes 15

Welcome coffee

-          Construyendo un Futuro Inteligente: AI como Motor de Upskilling y Reskilling. Francisco Llambi.

-          Oxitrobrands: Marcas humanas para un mercado emocional. Marcelo GhioE.

Networking & coffee break

-          Creer, crear, crecer. Daniel Rama.

Almuerzo libre

-          Hackea el cerebro de tu cliente. Blanca Mery Sánchez.

-          Gramo. Claudio Acosta.

Networking & coffee break

-          El futuro en tiempo real. Sebastián Campanario.

Happy hour

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.