SET: US$ 11.000 millones recaudados en cinco años

De agosto de 2013 hasta la fecha, se recaudó cerca de US$ 11.000 millones, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Para conocer más sobre los trabajos que ayudaron a incrementar considerablemente los tributos, en comparación al periodo 2008 - 2013, conversamos Liz del Padre, viceministra de la SET.

“Hoy tenemos un 91% más de lo recaudado con respecto a la administración anterior. Esto equivale a G. 57,6 billones. Esta recaudación, que viene en aumento, representa el 59% de todos los ingresos tributarios que tiene el Ministerio de Hacienda. La otra parte ingresa fundamentalmente de Aduanas”, señaló.

En estos cinco años se buscó aumentar la base tributaria, que significa captar más contribuyentes. “Esto lo hicimos a través de la implementación de la Ley 5.061, que fijó el impuesto al valor agregado para el sector agropecuario. Después agregamos el impuesto al valor agregado para las ensambladoras de motocicletas, luego incorporamos el IVA para las cooperativas, y otras medidas de gestión que permitieron el registro de más de 220.000 nuevos contribuyentes”, explicó.

Otro avance de la administración se refirió a la equidad tributaria, mediante impuestos directos que contribuyeron en mayor proporción a la recaudación final. Hoy estos tributos constituyen el 40%, a través del Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (IRACIS), Impuesto a la Renta Personal (IRP), Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (IRAGRO), y el Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente (IRPC).

Aplicación de la tecnología

Sobre este punto, la viceministra citó la implementación del sistema Marangatu 2.0, que representa un avance tecnológico para la administración tributaria y para los contribuyentes.

Asimismo, comentó que existen otras opciones que facilitan distintos procesos a los contribuyentes. Algunas de estas son SET Nendive, Tesaka, Aranduka, entre otras más.

Actualmente, el 99% de las declaraciones juradas de los contribuyentes se presentan por vía electrónica, y el 86% de las recaudaciones ingresan por medio de pagos electrónicos.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.