“Tener muchas regulaciones incentiva a la informalidad”, dice diputada sobre las normativas de Gafilat

El Club de Ejecutivos del Paraguay organizó el conversatorio Tendencias Gafilat: Una mirada desde el sector privado, para evaluar cómo fue el desarrollo de la evaluación in situ del mencionado organismo internacional. “En un mundo globalizado hay reglas que cumplir, no somos una isla. Tampoco hace falta estar de acuerdo con todas las normas; tener muchas regulaciones incentiva a la informalidad”, manifestó la diputada Rocío Vallejo, quien fue una de las expositoras.

La exposición de Vallejo se centró en explicar qué es el lavado de activos y cuándo se incurre en un hecho precedente para ello. “En nuestra legislación penal, para que el lavado de activos sea castigado, debe conectarse con algún rubro en particular. Si se invierte US$ 10 millones en un proyecto inmobiliario, no se puede entrar a investigar basándose en supuestos”, manifestó la diputada.

Asimismo, recordó que la fiscalía no puede investigar partiendo de juicios de valor que comúnmente se realizan cuando se ve algún emprendimiento nuevo y añadió que el Código Penal en su Artículo N° 196 establece que los casos precedentes de lavado tienen relación con el tráfico de drogas, el contrabando, la trata de personas, la corrupción y otras figuras. "No es tan fácil, en el ámbito penal, encontrar un caso de lavado de activos. No obstante, en el ámbito de la prevención estamos todos afectados, ya sea desde el ámbito financiero u otros”, complementó.

Ante la interrogante sobre la funcionalidad ante Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafilat), Vallejo recordó que hace más de diez años que formamos parte del organismo y por ley nos comprometimos a cumplir sus recomendaciones. Actualmente contamos con convenios internacionales, leyes, normas administrativas y resoluciones para los sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas, que mantienen la lógica de Gafilat.

“El examen in situ que se llevó a cabo tiene que ver con las leyes que se aprobaron y su aplicación. Los evaluadores saben todo lo que ocurre en Paraguay, es decir, conocen que nuestras vulnerabilidades están relacionadas con el contrabando, drogas, corrupción y armas”, detalló la diputada. Entretanto, dijo que tanto referentes del sector público como los del sector privado “salieron muy felices” de las reuniones y la delegación valoró mucho los esfuerzos que Paraguay hizo para evitar ingresar a la lista gris. 

El conversatorio organizado por el Club de Ejecutivos se realizó en el Sheraton Asunción Hotel  y además de la diputada Vallejo, hablaron la presidenta de Codeleste, Linda Taiyen y la vicepresidenta del Club de Ejecutivos y directora de Cadiem Casa de Bolsa, Gloria Ayala Person

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.