“Tener muchas regulaciones incentiva a la informalidad”, dice diputada sobre las normativas de Gafilat

El Club de Ejecutivos del Paraguay organizó el conversatorio Tendencias Gafilat: Una mirada desde el sector privado, para evaluar cómo fue el desarrollo de la evaluación in situ del mencionado organismo internacional. “En un mundo globalizado hay reglas que cumplir, no somos una isla. Tampoco hace falta estar de acuerdo con todas las normas; tener muchas regulaciones incentiva a la informalidad”, manifestó la diputada Rocío Vallejo, quien fue una de las expositoras.

La exposición de Vallejo se centró en explicar qué es el lavado de activos y cuándo se incurre en un hecho precedente para ello. “En nuestra legislación penal, para que el lavado de activos sea castigado, debe conectarse con algún rubro en particular. Si se invierte US$ 10 millones en un proyecto inmobiliario, no se puede entrar a investigar basándose en supuestos”, manifestó la diputada.

Asimismo, recordó que la fiscalía no puede investigar partiendo de juicios de valor que comúnmente se realizan cuando se ve algún emprendimiento nuevo y añadió que el Código Penal en su Artículo N° 196 establece que los casos precedentes de lavado tienen relación con el tráfico de drogas, el contrabando, la trata de personas, la corrupción y otras figuras. "No es tan fácil, en el ámbito penal, encontrar un caso de lavado de activos. No obstante, en el ámbito de la prevención estamos todos afectados, ya sea desde el ámbito financiero u otros”, complementó.

Ante la interrogante sobre la funcionalidad ante Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafilat), Vallejo recordó que hace más de diez años que formamos parte del organismo y por ley nos comprometimos a cumplir sus recomendaciones. Actualmente contamos con convenios internacionales, leyes, normas administrativas y resoluciones para los sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas, que mantienen la lógica de Gafilat.

“El examen in situ que se llevó a cabo tiene que ver con las leyes que se aprobaron y su aplicación. Los evaluadores saben todo lo que ocurre en Paraguay, es decir, conocen que nuestras vulnerabilidades están relacionadas con el contrabando, drogas, corrupción y armas”, detalló la diputada. Entretanto, dijo que tanto referentes del sector público como los del sector privado “salieron muy felices” de las reuniones y la delegación valoró mucho los esfuerzos que Paraguay hizo para evitar ingresar a la lista gris. 

El conversatorio organizado por el Club de Ejecutivos se realizó en el Sheraton Asunción Hotel  y además de la diputada Vallejo, hablaron la presidenta de Codeleste, Linda Taiyen y la vicepresidenta del Club de Ejecutivos y directora de Cadiem Casa de Bolsa, Gloria Ayala Person

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)