Nota Principal

Jue 27/09/2018

¿Industria farmacéutica seguirá proveyendo medicamentos al MSP? (a pesar de millonaria deuda)

Sobre la millonaria deuda que tiene el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con la industria farmacéutica, conversamos con el presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, Gerardo García.

Mié 26/09/2018

Evaluación de Gafilat: “Enfocar la cuestión desde la modificación de leyes es una estrategia errada”

El abogado Ricardo Preda del Puerto, especialista en prevención de lavado de dinero, conversó con InfoNegocios sobre la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y sostuvo que cambiar legislaciones sobre procesos ya iniciados creará confusión en la aplicación de las reglas.

  • El abogado Ricardo Preda del Puerto, especialista en prevención de lavado de dinero, conversó con InfoNegocios sobre la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y sostuvo que cambiar legislaciones sobre procesos ya iniciados creará confusión en la aplicación de las reglas.

Mar 25/09/2018

Constructoras paraguayas podrán licitar por US$ 30 millones

En una reciente reunión con el director general de la entidad binacional Itaipú, miembros de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) recibieron la noticia de que empresas paraguayas podrán licitar en obras por valor de US$ 30 millones, en lo que resta del año.

  • En una reciente reunión con el director general de la entidad binacional Itaipú, miembros de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) recibieron la noticia de que empresas paraguayas podrán licitar en obras por valor de US$ 30 millones, en lo que resta del año.

Lun 24/09/2018

Expo Paraguay Brasil espera alcanzar un volumen de negocios de hasta US$ 100 millones

Estamos a dos días de la décima edición consecutiva de la Expo Paraguay Brasil que promete convertirse nuevamente en un punto estratégico para el comercio, con la visita de más de 2.500 empresarios.

  • Estamos a dos días de la décima edición consecutiva de la Expo Paraguay Brasil que promete convertirse nuevamente en un punto estratégico para el comercio, con la visita de más de 2.500 empresarios.

Vie 21/09/2018

Guille Preda: “En Paraguay hacer un disco relativamente bueno cuesta entre US$ 3.000 a US$ 5.000”

InfoNegocios hizo un resumen de la industria de la música de nuestro país, tomando las declaraciones de artistas, managers y productores de trayectoria. El DJ y productor Guille Preda dijo que en Paraguay “hay gente que está empezando a creer en la industria, invirtiendo y empezando a vivir de ella”.

  • InfoNegocios hizo un resumen de la industria de la música de nuestro país, tomando las declaraciones de artistas, managers y productores de trayectoria. El DJ y productor Guille Preda dijo que en Paraguay “hay gente que está empezando a creer en la industria, invirtiendo y empezando a vivir de ella”.

Mié 19/09/2018

Metrobús: "El desafío es tener un cronograma creíble"

Las negociaciones entre la contratista Mota-Engil y el MOPC, las nuevas propuestas de los frentistas y las investigaciones de la Contraloría General de la República (CGR) fueron algunos temas que conversamos con Óscar Stark, gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús.

  • Las negociaciones entre la contratista Mota-Engil y el MOPC, las nuevas propuestas de los frentistas y las investigaciones de la Contraloría General de la República (CGR) fueron algunos temas que conversamos con Óscar Stark, gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús.

Mar 18/09/2018

Políticas internacionales afectan al sector de combustibles (y generan subas)

Con un segmento 100% importador, se produjo un nuevo ajuste en los precios de la nafta y el diésel, a causa del incremento en su cotización internacional. Esta variación tiene un promedio de entre G. 100 a G. 250, dependiendo del emblema que lo aplica.

  • Con un segmento 100% importador, se produjo un nuevo ajuste en los precios de la nafta y el diésel, a causa del incremento en su cotización internacional. Esta variación tiene un promedio de entre G. 100 a G. 250, dependiendo del emblema que lo aplica.

Lun 17/09/2018

Los CDA migrarán a formato electrónico (y brindarán más beneficios)

El convenio entre el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), refleja la intención de ambas instituciones para la desmaterialización de los certificados de depósitos de ahorros, más conocidos como CDA.

Vie 14/09/2018

Mercado paraguayo de videojuegos: en ascenso y con importantes desafíos

La industria de los videojuegos es uno de los mayores generadores económicos a nivel internacional, con una proyección de US$ 137.900 millones para el 2018 según Forbes. Y desde Paraguay, este segmento fue creciendo en los últimos años, con el desarrollo de interesantes videojuegos, que incluso llegarán a jugarse en consolas de Play Station 4.

  • La industria de los videojuegos es uno de los mayores generadores económicos a nivel internacional, con una proyección de US$ 137.900 millones para el 2018 según Forbes. Y desde Paraguay, este segmento fue creciendo en los últimos años, con el desarrollo de interesantes videojuegos, que incluso llegarán a jugarse en consolas de Play Station 4.

Jue 13/09/2018

Delegación boliviana busca potenciales inversores

Una misión de autoridades bolivianas visitó nuestro país con el objetivo de captar inversionistas para un nuevo desarrollo corporativo, realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

  • Una misión de autoridades bolivianas visitó nuestro país con el objetivo de captar inversionistas para un nuevo desarrollo corporativo, realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Mié 12/09/2018

Decreto puede perjudicar la industria alimenticia del Mercosur

Esto nos mencionó Carlos Micossi, titular de la Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (Cepali), sobre la decisión tomada por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, con relación a los etiquetados nutricionales de los alimentos.

  • Esto nos mencionó Carlos Micossi, titular de la Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (Cepali), sobre la decisión tomada por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, con relación a los etiquetados nutricionales de los alimentos.

Mar 11/09/2018

Primera procesadora certificada exporta 1.5 toneladas de yerba medicinal por año

La empresa Santa Margarita S.A., grupo que aglutina a reconocidas marcas como Yerba Mate Kurupi y Té Guaraní exporta aproximadamente 1.5 toneladas de hierbas medicinales, principalmente de origen nacional.

  • La empresa Santa Margarita S.A., grupo que aglutina a reconocidas marcas como Yerba Mate Kurupi y Té Guaraní exporta aproximadamente 1.5 toneladas de hierbas medicinales, principalmente de origen nacional.