Nota Principal

Jue 03/04/2025

La relación del marketing con los insights sociales: para construir campañas virales hay que arriesgarse en el momento exacto

En un entorno donde las empresas enfrentan una competencia feroz por la atención del público, lograr que un contenido se vuelva viral se ha convertido en el objetivo más codiciado del marketing digital. Durante el MKTrends, Silvina Seiguer, directora de comunicaciones de Kimberly-Clark, y Marcelo Romeo, CMO del Grupo Newsan, presentaron lo que denominaron hackear las 4P’s para generar viral trends: proactividad, potencia, pasión y perseverancia.

  • En un entorno donde las empresas enfrentan una competencia feroz por la atención del público, lograr que un contenido se vuelva viral se ha convertido en el objetivo más codiciado del marketing digital. Durante el MKTrends, Silvina Seiguer, directora de comunicaciones de Kimberly-Clark, y Marcelo Romeo, CMO del Grupo Newsan, presentaron lo que denominaron hackear las 4P’s para generar viral trends: proactividad, potencia, pasión y perseverancia.

Mié 02/04/2025

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

  • Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Mar 01/04/2025

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

  • (Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Lun 31/03/2025

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

  • Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vie 28/03/2025

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

  • Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Jue 27/03/2025

Préstamos estudiantiles: una herramienta emergente con US$ 5 millones en garantías (pero piden más periodo de gracia)

Financiar los estudios sigue siendo uno de los principales desafíos para los paraguayos que desean continuar su formación. Sin embargo, hoy existen herramientas financieras que permiten acceder a carreras técnicas, de grado o posgrado, tanto en Paraguay como en el exterior. Analizamos cuáles son las alternativas disponibles.

  • Financiar los estudios sigue siendo uno de los principales desafíos para los paraguayos que desean continuar su formación. Sin embargo, hoy existen herramientas financieras que permiten acceder a carreras técnicas, de grado o posgrado, tanto en Paraguay como en el exterior. Analizamos cuáles son las alternativas disponibles.

Mié 26/03/2025

Mercosur: ¿Cómo aprovechar el acuerdo con la UE y explorar mercados emergentes?

(Por BR) Cada 26 de marzo se conmemora un nuevo aniversario de la firma del Tratado de Asunción por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que dio origen al Mercosur, creando una institucionalidad y una serie de políticas públicas regionales que reflejan los acuerdos alcanzados. Analizamos los desafíos que enfrenta el bloque económico para consolidarse.

  • (Por BR) Cada 26 de marzo se conmemora un nuevo aniversario de la firma del Tratado de Asunción por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que dio origen al Mercosur, creando una institucionalidad y una serie de políticas públicas regionales que reflejan los acuerdos alcanzados. Analizamos los desafíos que enfrenta el bloque económico para consolidarse.

Mar 25/03/2025

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.

  • Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.

Lun 24/03/2025

Gerardo Pérez Falabella: “En lugar de buscar la idea perfecta, los emprendedores deben probar el mercado cuanto antes”

Gerardo Pérez Falabella es el director ejecutivo y creador de la marca Indio, que en esta entrevista nos relata cómo su camino empresarial comenzó desde los puestos más bajos hasta emprender su propio negocio, dando sus primeros pasos en Estados Unidos, para luego trasladar todas sus operaciones a Asunción. Además, compartió los desafíos que enfrentó, la importancia de tomar acción antes de encontrar la “idea perfecta”.

  • Gerardo Pérez Falabella es el director ejecutivo y creador de la marca Indio, que en esta entrevista nos relata cómo su camino empresarial comenzó desde los puestos más bajos hasta emprender su propio negocio, dando sus primeros pasos en Estados Unidos, para luego trasladar todas sus operaciones a Asunción. Además, compartió los desafíos que enfrentó, la importancia de tomar acción antes de encontrar la “idea perfecta”.

Vie 21/03/2025

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

  • En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Jue 20/03/2025

Éxodo vacacional: Más de 340.000 paraguayos salieron del país en el verano 2025 en categoría de turistas

(Por LA) El verano de 2025 marcó un récord en el turismo internacional para los paraguayos. Según datos de la Dirección General de Migraciones, entre el 21 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, 344.531 paraguayos viajaron al exterior en calidad de turistas, un 73% más que en el mismo período del año pasado, cuando la cifra fue de 198.910.

  • (Por LA) El verano de 2025 marcó un récord en el turismo internacional para los paraguayos. Según datos de la Dirección General de Migraciones, entre el 21 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, 344.531 paraguayos viajaron al exterior en calidad de turistas, un 73% más que en el mismo período del año pasado, cuando la cifra fue de 198.910.

Mié 19/03/2025

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

  • El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Mar 18/03/2025

Carrera de resistencia: el desafío de las mipymes paraguayas para superar la barrera de los 10 años

Las micro, pequeñas y medianas empresas son un pilar clave de la economía paraguaya. Según el último boletín de formalización y empleo de las mipymes, en el país hay registradas unas 450.167. Sin embargo, su antigüedad promedio es de apenas 10,24 años. ¿Cómo pueden asegurar su permanencia en el tiempo? La falta de educación financiera y el acceso limitado a financiamiento siguen siendo los principales desafíos para su supervivencia.

  • Las micro, pequeñas y medianas empresas son un pilar clave de la economía paraguaya. Según el último boletín de formalización y empleo de las mipymes, en el país hay registradas unas 450.167. Sin embargo, su antigüedad promedio es de apenas 10,24 años. ¿Cómo pueden asegurar su permanencia en el tiempo? La falta de educación financiera y el acceso limitado a financiamiento siguen siendo los principales desafíos para su supervivencia.