Javier García de Viedma: “Paraguay probablemente es el país mejor posicionado para beneficiarse del acuerdo con la Unión Europea”

(Por SR) Con más de 200 participantes y representantes de 25 países, el Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025 convirtió a Asunción en el centro regional de las conversaciones sobre desarrollo sostenible, alianzas estratégicas y oportunidades de negocios entre Europa y América Latina. Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Paraguay y el Gobierno Nacional, el evento apunta a canalizar inversiones concretas en sectores clave de la economía nacional.

El foro se desarrolla en el Instituto del Banco Central del Paraguay. Su agenda incluye conferencias magistrales, ruedas de negocios, presentaciones de proyectos y sesiones de matchmaking entre empresas europeas e iniciativas locales. Todo esto enmarcado en la estrategia Global Gateway de la UE, que busca crear conexiones sustentables y mutuamente beneficiosas.

Durante los dos días del evento (24 y 25 de junio) se abordan tres sectores: producción forestal sostenible, energías renovables e hidrógeno verde, y logística y transporte. “Estos son temas donde Paraguay tiene condiciones excepcionales para destacarse y atraer inversiones reales”, señaló Javier García de Viedma, embajador de la Unión Europea en Paraguay, en entrevista con InfoNegocios.

Además, se realiza una sesión enfocada en mecanismos de financiación sostenible, con la participación de organismos como el Banco Europeo de Inversiones, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia Financiera de Desarrollo. “No solo se trata de hablar, sino de generar oportunidades reales. El objetivo es que dentro de unos meses podamos ver inversiones concretas nacidas de este foro”, afirmó el diplomático.

Los números ya empiezan a reflejar esa tendencia. Según datos del Sistema Unificado de Atención a Inversionistas (Suace), solo en el primer semestre de 2025 Paraguay recibió 27 proyectos de inversión provenientes de Europa, totalizando más de US$ 3 millones. Rusia lidera el ranking con 14 inversores y un capital acumulado de US$ 1.874.071, seguida por España (US$ 453.151), Italia (US$ 150.198), Francia, Polonia, Turquía, Alemania, Portugal y Eslovaquia, todos con montos que oscilan entre US$ 70.000 y US$ 136.000.

“Paraguay tiene estabilidad macroeconómica, un sistema tributario competitivo, energía limpia y abundante, y un ambiente de negocios favorable. Es el momento de capitalizar todo ese potencial”, aseguró García de Viedma. Destacó también que esta edición del foro responde directamente a una solicitud del presidente Santiago Peña de atraer inversión extranjera directa y consolidar al país como un hub de negocios sustentables.

Según el embajador, Paraguay se encuentra en una posición única dentro del Mercosur para aprovechar eventuales avances en el acuerdo con la Unión Europea. “Es probablemente el país mejor posicionado para beneficiarse del acuerdo. Su estructura productiva y sus planes de diversificación lo convierten en un socio ideal para Europa”, explicó.

El evento también representa una plataforma para derribar mitos y acercar culturas empresariales. “Los negocios en Paraguay son muy personales. El contacto cara a cara, el conocerse, es vital. Por eso es tan importante que empresarios europeos vengan, vean el país, hablen con colegas y entiendan de primera mano las oportunidades que existen aquí”, sostuvo.

La participación de empresas, cámaras de comercio e inversores de alto perfil revela el creciente interés del viejo continente en sectores como energía verde, logística e industrialización de productos agroexportables. “Europa quiere invertir, pero también quiere que sus empresas obtengan beneficios. Esto no es filantropía, es una alianza donde ambas partes ganan”, concluyó García de Viedma.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.