Nota Principal

Lun 30/12/2024

Osvaldo Achón: “Si todos los empresarios nos uniéramos, podríamos generar cambios positivos en nuestro entorno”

Director Ejecutivo en Grama Revestimientos, Osvaldo Achón es MBA en Dirección de Empresas, graduado en IAE Business School de Buenos Aires; técnico en Gestión Practica de la Producción (KITA, Japón), y licenciado en Diseño Industrial (UC). Proviene de una familia con siete décadas dedicadas a la fabricación de mobiliarios, experiencia capitalizada en su propia carrera empresarial. Aconseja invertir en la formación de los colaboradores para mantener la calidad y eficiencia de los procesos industriales.

  • Director Ejecutivo en Grama Revestimientos, Osvaldo Achón es MBA en Dirección de Empresas, graduado en IAE Business School de Buenos Aires; técnico en Gestión Practica de la Producción (KITA, Japón), y licenciado en Diseño Industrial (UC). Proviene de una familia con siete décadas dedicadas a la fabricación de mobiliarios, experiencia capitalizada en su propia carrera empresarial. Aconseja invertir en la formación de los colaboradores para mantener la calidad y eficiencia de los procesos industriales.

Vie 27/12/2024

El año de Paraguay: los hitos que marcaron el ambiente de negocios en el país

En 2024 Paraguay experimentó varios momentos importantes en el ámbito de los negocios, hitos que impulsaron su economía y fortalecieron su posición en la región, entre ellos haber sido sede de eventos, como la asamblea de Felaban, pasando por las ferias y exposiciones que cerraron o estimularon acuerdos, y con un momento pico con la obtención del grado de inversión.

  • En 2024 Paraguay experimentó varios momentos importantes en el ámbito de los negocios, hitos que impulsaron su economía y fortalecieron su posición en la región, entre ellos haber sido sede de eventos, como la asamblea de Felaban, pasando por las ferias y exposiciones que cerraron o estimularon acuerdos, y con un momento pico con la obtención del grado de inversión.

Jue 26/12/2024

Raúl Valdez: “Trabajamos para presentar propuestas que permitan disminuir los costos del peaje y asegurar que sea razonable”

(Por LA) Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), destacó que este año ha sido "muy completo desde el punto de vista operacional", a pesar de los importantes desafíos que afectaron al sector fluvial y marítimo en Paraguay y la región.

  • (Por LA) Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), destacó que este año ha sido "muy completo desde el punto de vista operacional", a pesar de los importantes desafíos que afectaron al sector fluvial y marítimo en Paraguay y la región.

Mar 24/12/2024

Navidades de ayer y hoy: ¿cómo evolucionó el consumo festivo y cuál es el regalo estrella?

La Navidad en Paraguay ha experimentado marcados cambios, sobre todo en las últimas dos décadas. Globalización, avances tecnológicos y la evolución de las tradiciones culturales modificaron la forma de celebrar una fecha que, en el pasado, estaba más asociada a la reunión familiar y a la religiosidad, hábitos que -si bien no se perdieron- también se vieron influidos por una nueva realidad, que influye incluso en la actividad comercial. ¿Cuáles fueron los cambios más notorios?

  • La Navidad en Paraguay ha experimentado marcados cambios, sobre todo en las últimas dos décadas. Globalización, avances tecnológicos y la evolución de las tradiciones culturales modificaron la forma de celebrar una fecha que, en el pasado, estaba más asociada a la reunión familiar y a la religiosidad, hábitos que -si bien no se perdieron- también se vieron influidos por una nueva realidad, que influye incluso en la actividad comercial. ¿Cuáles fueron los cambios más notorios?

Lun 23/12/2024

Cómo y a quién vender en 2025: la publicidad enfrentará un escenario con diversidad de públicos y comunicación focalizada

Según Alicia Islas, directora creativa de Ojo de Pez, vivimos en una época de transición donde coexisten tres públicos muy diferentes, cada uno con necesidades y estilos particulares. Identificarlos y encontrar el lenguaje apropiado para cada uno será decisivo para lograr una conexión exitosa. Este fue el eje central de la conferencia sobre tendencias del mercado publicitario en 2025, brindada por los profesionales de Ojo de Pez.

  • Según Alicia Islas, directora creativa de Ojo de Pez, vivimos en una época de transición donde coexisten tres públicos muy diferentes, cada uno con necesidades y estilos particulares. Identificarlos y encontrar el lenguaje apropiado para cada uno será decisivo para lograr una conexión exitosa. Este fue el eje central de la conferencia sobre tendencias del mercado publicitario en 2025, brindada por los profesionales de Ojo de Pez.

Vie 20/12/2024

¿Qué tan innovador es Paraguay? Hay potencial desaprovechado y mucho campo en el agro

La edición 2024, la 17ª del Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) muestra que Paraguay ocupa el puesto 93 entre las 133 economías evaluadas. Hubo avances, pero queda tarea por delante, tanto del sector público como privado, coinciden los expertos.

  • La edición 2024, la 17ª del Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) muestra que Paraguay ocupa el puesto 93 entre las 133 economías evaluadas. Hubo avances, pero queda tarea por delante, tanto del sector público como privado, coinciden los expertos.

Jue 19/12/2024

Lorena Méndez: “La inversión en el Chaco paraguayo es estratégica para el resurgimiento de la producción textil”

(Por LA) La economía paraguaya se encuentra en un momento de consolidación y expansión industrial, con un horizonte prometedor para 2025, según Lorena Méndez, viceministra de Industria del MIC. Con un enfoque claro en la reactivación de sectores clave y en el fomento de la inversión, el país está experimentando un crecimiento sostenido que sigue posicionando a Paraguay como un destino competitivo en el ámbito regional e internacional.

  • (Por LA) La economía paraguaya se encuentra en un momento de consolidación y expansión industrial, con un horizonte prometedor para 2025, según Lorena Méndez, viceministra de Industria del MIC. Con un enfoque claro en la reactivación de sectores clave y en el fomento de la inversión, el país está experimentando un crecimiento sostenido que sigue posicionando a Paraguay como un destino competitivo en el ámbito regional e internacional.

Mié 18/12/2024

Hay luz verde para invertir: estrategia para producir hidrógeno renovable prepara escenario para atraer empresas

El Gobierno presentó la Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay, considerada un paso clave para el desarrollo energético sostenible del país. La producción de fertilizantes es la posibilidad industrial más cercana, y a mediano plazo la inserción de combustibles de origen verde en sustitución de los hidrocarburos.

  • El Gobierno presentó la Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay, considerada un paso clave para el desarrollo energético sostenible del país. La producción de fertilizantes es la posibilidad industrial más cercana, y a mediano plazo la inserción de combustibles de origen verde en sustitución de los hidrocarburos.

Mar 17/12/2024

Carlos Romero: “Sector cooperativo creció 8% y otorgó créditos por más de US$ 2.500 millones”

El sector cooperativista en Paraguay culmina el 2024 con un balance positivo y avances significativos en varios frentes. Las cooperativas reportaron un crecimiento en la cartera de créditos y una recuperación hacia niveles prepandemia en varios indicadores financieros importantes.

  • El sector cooperativista en Paraguay culmina el 2024 con un balance positivo y avances significativos en varios frentes. Las cooperativas reportaron un crecimiento en la cartera de créditos y una recuperación hacia niveles prepandemia en varios indicadores financieros importantes.

Lun 16/12/2024

Carlos Ramírez Seppe: “Es importante darse tiempo para tomar decisiones, que es la principal actividad del empresario”

Egresado de la Universidad Columbia como licenciado en Administración de Empresas y de la Kellogg School of Management de la Northwestern University de EE.UU., Carlos Ramírez Seppe es actualmente director del Grupo Alleati. Aconseja a los empresarios aprovechar a la generación actual, que tiene muchas ganas de mantenerse motivada a partir de su participación en la organización.

  • Egresado de la Universidad Columbia como licenciado en Administración de Empresas y de la Kellogg School of Management de la Northwestern University de EE.UU., Carlos Ramírez Seppe es actualmente director del Grupo Alleati. Aconseja a los empresarios aprovechar a la generación actual, que tiene muchas ganas de mantenerse motivada a partir de su participación en la organización.

Vie 13/12/2024

Las noticias van a volar: Con 5G internet será 10 veces más veloz (costo inicial para empresas será de US$ 15 millones)

El servicio de 5G ya estaría operativo a mediados del año que viene, lo que beneficiará al público con mayores velocidades de transmisión de datos en su primera fase. En una segunda etapa las ventajas alcanzarán a la industria, al sector financiero y a la medicina. Empresas de telefonía del país están en condiciones de tomar parte en el proceso licitatorio que lleva a adelante la Conatel, según la entidad reguladora.

  • El servicio de 5G ya estaría operativo a mediados del año que viene, lo que beneficiará al público con mayores velocidades de transmisión de datos en su primera fase. En una segunda etapa las ventajas alcanzarán a la industria, al sector financiero y a la medicina. Empresas de telefonía del país están en condiciones de tomar parte en el proceso licitatorio que lleva a adelante la Conatel, según la entidad reguladora.

Jue 12/12/2024

Crecimiento sostenido en maquila: exportaciones alcanzan US$ 1.017 millones, con balanza comercial positiva

(Por BR) El sector maquila cierra el 2024 con resultados positivos, alcanzando exportaciones por un total de US$ 1.017 millones, lo que representa un incremento de US$ 13 millones respecto a los US$ 1.004 millones registrados en 2023. Además, se espera que en diciembre se aprueben nuevos programas de inversión, lo que podría impulsar aún más el crecimiento del sector.

  • (Por BR) El sector maquila cierra el 2024 con resultados positivos, alcanzando exportaciones por un total de US$ 1.017 millones, lo que representa un incremento de US$ 13 millones respecto a los US$ 1.004 millones registrados en 2023. Además, se espera que en diciembre se aprueben nuevos programas de inversión, lo que podría impulsar aún más el crecimiento del sector.

Mié 11/12/2024

Por buen camino: Nuevos bríos en proyectos de infraestructura vial (US$ 800 millones en obras para 2025)

Según instituciones como el Banco Mundial, las carreteras pavimentadas son fundamentales para la conectividad económica. En áreas rurales, caminos no pavimentados pueden ser aceptables si el tráfico es bajo, pero pavimentar al menos las principales arterias es crucial para el desarrollo sostenible. ¿Cuál es el panorama actual de nuestra infraestructura vial?

  • Según instituciones como el Banco Mundial, las carreteras pavimentadas son fundamentales para la conectividad económica. En áreas rurales, caminos no pavimentados pueden ser aceptables si el tráfico es bajo, pero pavimentar al menos las principales arterias es crucial para el desarrollo sostenible. ¿Cuál es el panorama actual de nuestra infraestructura vial?