Nota Principal

Mar 17/06/2025

Desde lejos, pero presentes: ¿cuál es el impacto de las remesas familiares en la economía?

Las remesas familiares no solo alivian la economía de miles de hogares paraguayos, sino que también reflejan fenómenos más complejos, como la fuga de capital humano. Estos envíos representan una vía de escape a la pobreza para muchas familias y generan un impacto positivo a nivel microeconómico. Sin embargo, su existencia también pone en evidencia las carencias estructurales del país, como la falta de oportunidades laborales, salud y educación, que siguen impulsando la migración.

  • Las remesas familiares no solo alivian la economía de miles de hogares paraguayos, sino que también reflejan fenómenos más complejos, como la fuga de capital humano. Estos envíos representan una vía de escape a la pobreza para muchas familias y generan un impacto positivo a nivel microeconómico. Sin embargo, su existencia también pone en evidencia las carencias estructurales del país, como la falta de oportunidades laborales, salud y educación, que siguen impulsando la migración.

Vie 13/06/2025

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

  • En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Jue 12/06/2025

Microseguros, seguros inclusivos y masivos: los nuevos modelos que estudia un sector en expansión

(Por MV) En Paraguay, la adopción del seguro avanza con paso firme, aunque aún queda mucho por recorrer. En este contexto, la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP) realizó una mesa de trabajo con representantes del sector, con el objetivo de ampliar el acceso y la cobertura. Entre los nuevos productos en análisis se destacan los microseguros, seguros inclusivos y seguros masivos, pensados para llegar a más personas y fortalecer la Microseguros, seguros inclusivos y masivos: los nuevos modelos que estudia un sector en expansión y adopción de primas en el país.

  • (Por MV) En Paraguay, la adopción del seguro avanza con paso firme, aunque aún queda mucho por recorrer. En este contexto, la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP) realizó una mesa de trabajo con representantes del sector, con el objetivo de ampliar el acceso y la cobertura. Entre los nuevos productos en análisis se destacan los microseguros, seguros inclusivos y seguros masivos, pensados para llegar a más personas y fortalecer la Microseguros, seguros inclusivos y masivos: los nuevos modelos que estudia un sector en expansión y adopción de primas en el país.

Mié 11/06/2025

Paraguay se ubica entre los países con mejor rentabilidad bancaria de América Latina (con 2,2% de crecimiento)

Paraguay cerró el 2024 con una rentabilidad del activo (ROA) del 2,2% en su sistema bancario, ubicándose entre los tres países con mejores resultados de América Latina, además de Uruguay y República Dominicana, según el Informe Trimestral Económico Bancario Regional de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). Este indicador, que mide la eficiencia de los bancos para generar ganancias a partir de sus activos, superó el promedio regional del 1,44% y consolidó al país como uno de los mercados financieros más dinámicos de la región.

  • Paraguay cerró el 2024 con una rentabilidad del activo (ROA) del 2,2% en su sistema bancario, ubicándose entre los tres países con mejores resultados de América Latina, además de Uruguay y República Dominicana, según el Informe Trimestral Económico Bancario Regional de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). Este indicador, que mide la eficiencia de los bancos para generar ganancias a partir de sus activos, superó el promedio regional del 1,44% y consolidó al país como uno de los mercados financieros más dinámicos de la región.

Mar 10/06/2025

Regulación, interoperabilidad y conectividad: los tres retos del boom de pagos digitales

(Por MV) La digitalización en los medios de pago es una tendencia en constante crecimiento que, mes a mes, alcanza récords históricos. El lanzamiento de productos innovadores, la incorporación de más actores al mercado y el análisis de una ley que busca regular el sector están marcando una etapa para su evolución. Aunque el rubro atraviesa un momento positivo, aún enfrenta desafíos como la interoperabilidad, la conectividad y la necesidad de mayor impulso estatal para fomentar su adopción.

  • (Por MV) La digitalización en los medios de pago es una tendencia en constante crecimiento que, mes a mes, alcanza récords históricos. El lanzamiento de productos innovadores, la incorporación de más actores al mercado y el análisis de una ley que busca regular el sector están marcando una etapa para su evolución. Aunque el rubro atraviesa un momento positivo, aún enfrenta desafíos como la interoperabilidad, la conectividad y la necesidad de mayor impulso estatal para fomentar su adopción.

Lun 09/06/2025

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

  • Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Vie 06/06/2025

Cambios en la normativa del sistema de pagos incluyen nuevos actores: ¿qué dicen los bancarios?

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos, una normativa que busca modernizar el marco legal vigente en materia de transacciones electrónicas en Paraguay. La propuesta deroga la Ley Nº4595/2012 sobre Sistemas de Pagos y Liquidación de Valores y apunta a incorporar nuevos actores, fomentar la interoperabilidad y fortalecer el papel del Banco Central del Paraguay (BCP) como ente regulador.

  • La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos, una normativa que busca modernizar el marco legal vigente en materia de transacciones electrónicas en Paraguay. La propuesta deroga la Ley Nº4595/2012 sobre Sistemas de Pagos y Liquidación de Valores y apunta a incorporar nuevos actores, fomentar la interoperabilidad y fortalecer el papel del Banco Central del Paraguay (BCP) como ente regulador.

Jue 05/06/2025

Stella Guillén: “Crecimos más de 1.700% en colocación de créditos del sector forestal y un 680% en comercio y servicios”

(Por MV) La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) reportaron un fuerte dinamismo en el financiamiento destinado a micro, pequeñas y medianas empresas, con US$ 58 millones aprobados que beneficiaron a 3.585 mipymes en los primeros cuatro meses del año. Todo indica que el 2025 podría cerrar nuevamente con cifras récord en la demanda de crédito dentro del sistema financiero.

  • (Por MV) La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) reportaron un fuerte dinamismo en el financiamiento destinado a micro, pequeñas y medianas empresas, con US$ 58 millones aprobados que beneficiaron a 3.585 mipymes en los primeros cuatro meses del año. Todo indica que el 2025 podría cerrar nuevamente con cifras récord en la demanda de crédito dentro del sistema financiero.

Mié 04/06/2025

Distrito Digital: cómo será el espacio que reunirá a Estado, academia y sector privado (con US$ 20 millones de inversión)

(Por MV) Durante años se ha señalado que Paraguay reúne las condiciones para convertirse en un hub tecnológico regional. Con la puesta en marcha del Distrito Digital, esa posibilidad comienza a tomar forma. Impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en coordinación con otras instituciones del Estado y el sector privado, el proyecto busca posicionar al país como referente en economía digital y del conocimiento. La iniciativa contempla una inversión de US$ 20 millones.

  • (Por MV) Durante años se ha señalado que Paraguay reúne las condiciones para convertirse en un hub tecnológico regional. Con la puesta en marcha del Distrito Digital, esa posibilidad comienza a tomar forma. Impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en coordinación con otras instituciones del Estado y el sector privado, el proyecto busca posicionar al país como referente en economía digital y del conocimiento. La iniciativa contempla una inversión de US$ 20 millones.

Mar 03/06/2025

Deuda estadounidense y presión sobre los mercados: ¿qué impacto tendrá en la economía global?

Nos acercamos al cierre del primer semestre del año y varios sucesos han marcado la agenda económica mundial, con Estados Unidos como protagonista a través de sus políticas y su impacto global. El economista Aníbal Insfrán analizó este escenario y advirtió que la potencia norteamericana podría dejar de ser vista como el gran proveedor de financiamiento, impulsando a los países a buscar mayor autonomía.

  • Nos acercamos al cierre del primer semestre del año y varios sucesos han marcado la agenda económica mundial, con Estados Unidos como protagonista a través de sus políticas y su impacto global. El economista Aníbal Insfrán analizó este escenario y advirtió que la potencia norteamericana podría dejar de ser vista como el gran proveedor de financiamiento, impulsando a los países a buscar mayor autonomía.

Lun 02/06/2025

Inyección energética de US$ 96 millones para el Chaco con línea eléctrica de alta tensión (un llamado para las industrias)

(Por MV) La construcción de la línea de transmisión eléctrica de 220 kV entre Villa Hayes, Concepción, Pozo Colorado y Loma Plata representa una inversión de US$ 96 millones, pero más allá de eso, marca un antes y un después no solo para los pobladores del Chaco paraguayo, sino también para el sector empresarial e industrial de la zona. Este ambicioso proyecto triplicará la potencia eléctrica disponible en tres departamentos e impulsará la puesta en marcha de proyectos productivos que hasta ahora se veían frenados por la falta de infraestructura energética.

  • (Por MV) La construcción de la línea de transmisión eléctrica de 220 kV entre Villa Hayes, Concepción, Pozo Colorado y Loma Plata representa una inversión de US$ 96 millones, pero más allá de eso, marca un antes y un después no solo para los pobladores del Chaco paraguayo, sino también para el sector empresarial e industrial de la zona. Este ambicioso proyecto triplicará la potencia eléctrica disponible en tres departamentos e impulsará la puesta en marcha de proyectos productivos que hasta ahora se veían frenados por la falta de infraestructura energética.

Vie 30/05/2025

Museo Pompidou Paraná: el gigante del arte moderno aterriza en Latam y tendrá el sello del paraguayo Solano Benítez

(Por LA) El Centre Pompidou, ícono global de la cultura con sede en París, anunció oficialmente la apertura de su primera antena latinoamericana en Brasil. Se llamará Museo Pompidou Paraná y estará ubicado en Foz de Iguazú. ¿La sorpresa? Su arquitectura llevará el sello del paraguayo Solano Benítez, quien fue seleccionado entre decenas de profesionales del mundo para diseñar este monumental espacio.

  • (Por LA) El Centre Pompidou, ícono global de la cultura con sede en París, anunció oficialmente la apertura de su primera antena latinoamericana en Brasil. Se llamará Museo Pompidou Paraná y estará ubicado en Foz de Iguazú. ¿La sorpresa? Su arquitectura llevará el sello del paraguayo Solano Benítez, quien fue seleccionado entre decenas de profesionales del mundo para diseñar este monumental espacio.

Jue 29/05/2025

Paraguay Business Week: Ciudad del Este se convierte en epicentro comercial con expectativas de US$ 650 millones en negocios

Del 8 al 10 de septiembre, el Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, un evento que reunirá a empresarios, inversionistas y representantes de diversos sectores productivos con el objetivo de potenciar la inversión, el comercio y el desarrollo empresarial en Paraguay, convirtiendo a Alto Paraná en un polo estratégico para los negocios.

  • Del 8 al 10 de septiembre, el Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, un evento que reunirá a empresarios, inversionistas y representantes de diversos sectores productivos con el objetivo de potenciar la inversión, el comercio y el desarrollo empresarial en Paraguay, convirtiendo a Alto Paraná en un polo estratégico para los negocios.