Argentina y Estados Unidos mandan un mensaje: ¿qué dicen los analistas?

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó durante su participación en el Foro Económico Mundial su interés en alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Además, advirtió que, si el Mercosur obstaculiza dicho acuerdo, no descarta la posibilidad de que Argentina abandone el bloque regional.

El Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza, reúne a líderes políticos, empresariales, académicos y de la sociedad civil de todo el mundo. Durante una entrevista con el medio internacional Bloomberg, el presidente Milei, manifestó que su gobierno está trabajando en un tratado de libre comercio y, al mismo tiempo, buscando que el Mercosur no sea un obstáculo para avanzar en este objetivo. Sin embargo, señaló que, de ser necesario, Argentina estaría dispuesta a abandonar el bloque regional.

“Si la condición extrema fuera eso sí, sin embargo, hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro del Mercosur; nosotros creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur”, expresó Milei.

El economista Wildo González señaló que ve poco probable que Argentina abandone el bloque, comparándolo con la situación que se dio cuando se discutió la propuesta de crear una moneda común entre los países miembros, que finalmente no avanzó la iniciativa. No obstante, de suceder dicho escenario, sería un retroceso importante, puesto que, suponiendo que el Mercosur no haya cumplido los objetivos inicialmente propuestos, se han logrado avances importantes para promover un comercio exterior más fluido entre los países miembros.

“La salida de Argentina podría generar múltiples reacciones, especialmente por parte de Brasil, lo que nos situaría en un escenario parecido al de los años 80, cuando las fuertes restricciones al comercio exterior afectaron negativamente el desempeño económico de la región”, recordó González.

Añadió que para nuestro país es fundamental mantener buenas relaciones con Argentina y el Mercosur ha ayudado en ese sentido. El país vecino es un actor relevante para el comercio exterior de Paraguay, tanto para las relaciones bilaterales como para el tránsito fluvial y terrestre de los productos nacionales

Antecedente

Por su parte, el excanciller nacional, Eladio Loizaga recordó que ya en 1991, bajo la administración del presidente George H. W. Bush se firmó un acuerdo en Washington que se llamó Rose Garden Agreement, que involucró a Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Creo que es una iniciativa que ya siempre se pensó en el marco del Mercosur. Solo que por diversas condiciones no se han podido dar”, acotó

En ese sentido, recordó que el Protocolo de Ouro Preto, firmado por los países miembros del Mercosur, establece que las decisiones del bloque deben tomarse por consenso entre todos los Estados miembros. Por lo que para firmar un acuerdo bilateral tendría que salir del bloque. “Es un tema que lógicamente se tendrá que analizar bien, especialmente Argentina, puesto que hoy tenemos una agenda de relacionamiento externo y tenemos pendiente un acuerdo muy importante, como es el caso de la Unión Europea, que tendrá que considerarse en los próximos meses en el Consejo para su aprobación”, analizó Loizaga.

La retirada de un Estado miembro del Mercosur conlleva importantes consecuencias jurídicas y económicas. Esto incluye el cumplimiento de los compromisos previamente asumidos con los países miembros del bloque, así como los acuerdos establecidos con terceros Estados.

¿La fábrica del mundo?

Donald Trump, por su parte, está en la pesca de inversionistas, puesto que invitó a todas las empresas del mundo a que “vengan a fabricar su producto en Estados Unidos, y les daremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra”, dijo el mandatario estadounidense. Y en el caso de que no produzcan en suelo americano, deberán enfrentar aranceles de montos variados.

“Nuestra relación no es muy activa con Estados Unidos, principalmente hoy es carne la exportación, todavía no hay claridad de cómo lo va a implementar, pero sí hay un mensaje claro: Todo lo que afecte a su industria deberá pagar aranceles, los cuales deberían ir en línea con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no podrán ser muy arbitrarios, hay normas que rigen y que se asumió en la OMC”, aclaró Loizaga.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.