Bolitas de oro: Vori vori es top 10 mundial ¿Cómo hacemos para internacionalizar la comida paraguaya?

TasteAtlas, una de las revistas especializadas en gastronomía, en su artículo denominado las 10 sopas mejor calificadas del mundo, ubicó al vori vori en el sexto lugar con la calificación 4,7 en la escala de cinco estrellas. Está información sorprendió gratamente a referentes gastronómicos y a toda la sociedad paraguaya, pero también invitó a una reflexión ¿Cómo hacemos para que nuestra comida tradicional trascienda?

Foto: Las Delicias del Mercadito

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet,  mencionó que el vori vori está presente en la carta de algunos restaurantes, pero que eso depende de la temática de cada local. "Es un plato muy hogareño, a mí me sorprendió mucho, me pareció muy extraño que por ejemplo la sopa francesa que es ultra conocida no figure en la lista", complementó.

 Gayet manifestó que es un verdadero orgullo que el vori vori haya logrado una ubicación privilegiada; sin embargo, sostuvo que si los propios paraguayos no promocionan los platos tradicionales, no podremos mezclarnos con la cocina de los demás países.

En su opinión, los referentes del ámbito gastronómico deben tener más autoestima y lograr una identidad más fuerte, porque de lo contrario los platos paraguayos terminan siendo registrados por otros países. "Va a llegar un momento en el cual, creo que poco a poco, así como la sopa de cebolla francesa, un plato paraguayo tenga una trascendencia mundial", aseveró.

Por su parte, el especialista en marketing, Ignacio Genovese, agregó que como primer paso, deberíamos comenzar a industrializar las comidas típicas. El especialista aclaró que eso no es algo sencillo de hacer, por aspectos como el nivel producción y los hábitos y actitudes del consumidor.

"El tema de conservar el sabor estaría en juego, además de aspectos emocionales; es muy diferente un caldo de gallina hecho por la abuela o la mamá, que uno comprado en sobre en una góndola de supermercado", reflexionó.

No obstante, Genovese subrayó que existen marcas que han hecho esfuerzos similares como las sopas/cubos Knorr con sabores típicos, o bien el caso local muy bien logrado de Granopar, que ofrece en sobre la posibilidad de elaborar sopa, chipa guasu, chipa y mbeju a base de harinas de maíz y almidón.

Entretanto, expresó que para instalar la comida tradicional paraguaya en el mundo se requiere trabajar una marca país y de acciones de parte de una fuerte organización que tenga como objetivo el posicionamiento de los platos paraguayos.

"La comida paraguaya está atada a muchos significantes a nivel local, historia, emociones, vivencias. No hablamos solo de comida, hablamos de una experiencia cultural y eso es complejo empaquetar", añadió.

De todas formas, precisó que habría que emular el caso de Gastón Acurio en Perú. Comenzar con una cadena de local de restaurantes que ofrezcan estas comidas y luego salir al exterior con ese modelo y una marca creada. "Tierra Colorada Gastró del chef Rodolfo Angenscheidt podría hacerlo perfectamente, porque logró ofrecer platos típicos con un alto nivel gastronómico que pueden competir en cualquier lugar del mundo", finalizó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.