Cámara de Exportadores cumple 15 años incidiendo en mercado paraguayo

La Cámara Paraguaya de Exportadores (CAPEX) cumplió 15 años fortaleciendo el desarrollo económico y social de Paraguay, según comentó su presidente César Ros.

Esta organización representativa del sector exportador paraguayo, que nuclea a 39 empresas reconocidas, presenta un panorama muy auspicioso en este 15° aniversario, aseguró su titular: “en este tiempo transcurrido se ha logrado consolidar institucionalmente a la cámara, posicionándose como representante del sector exportador nacional, con una visión transversal a todas las empresas dedicadas al rubro y pilar fundamental del desarrollo económico de nuestro país, ya que nuclea a grandes, medianas y pequeñas empresas exportadoras”.

En este contexto, destacó la participación que tiene la Cámara en la mejora del sector, para lo cual se vincularon activamente con otras instancias empresariales como la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), y demás gremios empresariales. “Tenemos una fluida articulación, con el fin de incidir en la formulación de políticas de estado que proyecten nuestro crecimiento de manera sostenible y sustentable, apoyando el desarrollo económico y social de Paraguay”, resaltó Ros.

La Capex integra el Consejo Público Privado de Facilitación del Comercio, creado en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio, el Consejo Empresarial Asesor de Comercio Exterior (CEACE) del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo de Desarrollo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Comisión Nacional de la Hidrovía (CNH), y la Mesa de Logística de REDIEX.

Ros destacó también la gestión de Capex como miembro fundador del Consorcio de la VUE- CONVUE, organización que administra los recursos de la Ventanilla Única del Exportador (VUE), conjuntamente con la CAPECO y el Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP). Este garantiza a los usuarios del sistema la correcta aplicación de los recursos obtenidos así como la permanente actualización de los sistemas y equipos informáticos. “La VUE está considerada como iniciativa exitosa por parte del BID, habiendo contribuido decididamente para la mejora del clima de negocios de nuestro país”, afirmó.

En definitiva, este amplio escenario que describe Ros fue posible, según explica, por la dedicación y el compromiso del cuadro dirigencial de Capex, “que ha actuado en forma coordinada y comprometida y supo llevar adelante las gestiones necesarias para posicionar al gremio en la dimensión en que hoy lo encontramos, por lo cual cabe esperar la continuidad de este proceso de fortalecimiento y mejora continua, para coadyuvar en el desarrollo del sector exportador paraguayo”, finalizó.

CAPEX

Es una organización con reconocimiento nacional e internacional por su efectiva acción en el mejoramiento de las condiciones para el comercio exterior y el fomento de las exportaciones. Tiene por objetivo impulsar la actividad exportadora, espíritu colaborador y ético, generando una conciencia nacional de exportación y promoviendo el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental), para beneficio del país.

Empresas miembros: Amigo & Arditi S.A., Azucarera Paraguaya S.A. Azpa, Bio Campo S.A., Brasfumo Del Paraguay S.A., Brassur S.A., Bricapar S.A., Cimplast Saci, Codipsa, Compañía Agro Tabacalera Del Paraguay S.A., Coop Fernheim Ltda., Coop. Multiactiva Neuland Ltda., Cooperativa Chortitzer Ltda., Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda., Dolimex S.R.L., Envases Pyos.S.A. Envapar, Farmacéutica Paraguaya S.A., Frigorifico Concepcion S.A., Frutika SRL, Inpet S.A.E.C.A., Karton Técnico Del Paraguay - Kartotec S.En C.S., Laboratorio De Productos Éticos C.E.I.S.A., Lauro Raatz S.A., Lican Paraguay S.A., Maahsa-Molinos Asuncenos Alberto Heilbrunn S.A.,Mareco Estudio Juridico Aduanero, Natural Instant Foods S.A., Nuestra Señora De La Asunción, Prestamatic Srl, Granular S.A., Shirosawa Company S.A.I.C, Tabacalera Del Este S.A., Terport S.A., Tigre Paraguay, Trociuk Y Cia Agisa, Unión De Productores De Itapúa S.A., Upisa, Unión S.R.L., Amandau, 4p – Primera Productora Paraguaya de Plásticos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.