Cetrapam apoya sumarios del MOPC a empresas de transporte

(Por Diego Díaz) “Me parece una medida acertada la de inspeccionar los talleres en los que estos buses (los que sufrieron accidente el miércoles) fueron habilitados. Como Cetrapam acompañamos la decisión del Gobierno de proceder a las investigaciones y también las sanciones que puedan realizarse”, dijo César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

El pasado miércoles por la noche, un bus de la línea 27, perteneciente a la empresa San Lorenzo CISA se incendió completamente. El incidente se dio sobre las calles México y Fulgencio R. Moreno del centro de Asunción.

Supuestamente, el incendio fue causado por un desperfecto mecánico, que luego fue contenido por miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la 3ª Compañía de Sajonia. Ese mismo día, pero por la tarde, un colectivo de la línea 88, propiedad de Ytororo SA, perdió sus ruedas traseras mientras estaba cumpliendo su recorrido en pleno microcentro de Asunción.

El viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Pedro Britos, anunció que ya firmaron e instruyeron sumarios para ambos casos con la finalidad de esclarecer lo ocurrido. El titular de Transporte indicó que de ahora en más visitarán mes a mes cada taller que efectúa la Inspección Técnica Vehicular (ITV), que habilita legalmente a los buses para su circulación.

“Estos talleres son los que otorgan la calcomanía de que los vehículos efectivamente pasaron la Inspección Técnica Vehicular y hay que tomar cartas en el asunto. No puedo negar que en Paraguay exista la ‘ITV delivery’, que pedís por teléfono la aprobación, pagás y ya está”, manifestó el presidente de la Cetrapam.

Aclaró que “la Cetrapam no es el órgano encargado de hacer el mantenimiento de los vehículos, cada empresa tiene la responsabilidad de generar los mantenimientos de sus buses. Las responsabilidades no se delegan”. Según el titular del gremio, trabajan diariamente para evitar este tipo de accidentes. “No creo que ninguna empresa quiera que ocurra lo que pasó antes de ayer, afortunadamente no costó ninguna vida”, agregó.  

Ruiz Díaz afirmó que incidentes como los del miércoles “no pasan hace tiempo y son hechos aislados que se van dando de tanto en tanto”, pero de igual manera lo que corresponde es que se lleven a cabo las investigaciones para comprender por qué ocurrieron estos accidentes. “La única forma de evitar estos episodios es el mantenimiento preventivo, no hay otro camino”, finalizó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.