Clínica estética presenta novedoso tratamiento en Paraguay

El grupo Esthetic Center, en el afán de ofrecer tratamientos de vanguardia en el área de odontología, presentó su más reciente innovación para pacientes: la odontología digital. El mismo es una combinación de diseño digital, impresión 3D y la experiencia del odontólogo, para lograr resultados inéditos en el rediseño de la sonrisa.

La doctora Tatiana Rodríguez, especialista en odontología digital, explicó en detalle en qué consiste esta nueva tecnología, que fue traída al país e implementada por la doctora Graciela Moreira, directora de Esthetic Center.

“La odontología digital nos ayuda a utilizar todas las herramientas digitales y vincularlas en un protocolo de trabajo, para que el paciente tenga un análisis exhaustivo de su rostro, que ayude a guiar el tratamiento y que muestre, una vez finalizado, cómo quedará la sonrisa.  Esto quiere decir que no nos enfocamos solo en los dientes, sino que realizamos un análisis del rostro, de la sonrisa, y en base a estos aspectos buscamos el diseño y los cambios que se harán al paciente en la boca”, explica Rodríguez.

La misma comenta que se combinan todas estas herramientas para obtener un resultado preciso de la sonrisa que mejor sentará al rostro del paciente, según sus facciones y expresiones. “Normalmente, con una foto, la persona tensa el rostro, y puede salir con una expresión muy dura, por eso utilizamos también el video, que nos ayuda a analizar todas las expresiones de la misma: enojo, alegría, sonrisa, carcajada, y nos permite analizar cómo es la expresión del rostro para acercarnos a su sonrisa ideal”.

La odontología digital también recurre a un scanner intraoral para tomar un registro del interior de la boca y obtener lo que se da en llamar un clon digital, que incluye el escaneo facial, las imágenes de los videos, fotos, la forma de los dientes y la arcada.

“Con ese modelo digital, nosotros tenemos un clon de la boca del paciente, y entre varios especialistas y en cuestión de minutos -e incluso enviando las imágenes a cualquier parte del mundo, sin tener que derivar al paciente-, podemos analizar cuáles serán los mejores planes de tratamiento para ese paciente. Esta tecnología elimina tener que recurrir a varios especialistas para obtener el resultado esperado, pues nosotros nos encargamos de diseñar la sonrisa que mejor quedará en el rostro del paciente, mediante todos los elementos mencionados”, añadió Rodríguez.

De igual manera, gracias a dicha tecnología, el profesional tiene la posibilidad de acudir, en el momento del rediseño de la sonrisa, a una base de datos de miles de formas dentales, y mediante un sistema de Inteligencia Artificial (AI) logra identificar el diseño más acorde al rostro y la expresión del paciente.

“Contamos con muchísimas formas, cada una es diferente a la otra, porque al igual que una huella digital, el diente tiene sus características únicas e irrepetibles. Otro método puede ser recurrir al ADN de un familiar o de una persona cercana, cuya forma dental replicamos mediante el escaneo de sus piezas dentarias. Esto nos permite realizar, por ejemplo, grandes reconstrucciones a personas que sufrieron accidentes o de aquellas que con el correr de los años fueron gastando sus dientes y perdieron sus propias formas genéticas”, acotó.

Una vez que los especialistas diseñaron la sonrisa –e incluso antes de que comience el tratamiento-, el paciente puede ver una simulación digital y física a través de un prototipo impreso en 3D, con la finalidad de apreciar el resultado final de cómo quedará su sonrisa.

ATENCIÓN

La propulsora de que esta innovación tecnológica haya llegado a Paraguay es la doctora Graciela Moreira, directora de Esthetic Center, quien indica que cada paciente que llega a la clínica recibe una atención integral que combina el plano odontológico con el aspecto emocional, de forma a cuidar cada detalle y responder a sus expectativas desde el principio.

Para Moreira lo fundamental es la conexión que logra con el paciente, que le ayuda a interpretar qué es lo que espera del tratamiento. “La conexión es una parte importantísima de toda la secuencia odontológica, el conocer a fondo al paciente, saber lo que espera, qué es lo que le molesta de su imagen, de su rostro, qué es lo que sintió antes de tomar la decisión de acudir a nosotros. A mí me resulta más fácil, haciéndole algunas preguntas, conectar y entenderlo, y a partir de ahí, darle la satisfacción de responder a lo que íntimamente está buscando. Y que al mirar su retorno en el espejo, pueda ver esa chispa íntima que cuesta explicar, y a ese resultado le agregamos la tecnología y la precisión que nos otorga la misma para acortar el tiempo del tratamiento y darle un resultado óptimo”, acota la directora de Esthetic Center.

DESDE ALEMANIA

La tecnología introducida al país por Esthetic Center para el diseño y tratamiento dental es el sistema CAD/CAM. La primera sigla significa Computer-Aided Design, que es el diseño asistido por computadora y la Computer-Aided Manufacturing, o la fabricación asistida por un sistema informático.

El sistema CAD es utilizado para el escaneo digital de la boca, que otorga un diseño computarizado de cómo quedarán los nuevos dientes del paciente. En tanto que el CAM se encarga del tallado de las piezas dentarias. Esto permite que coronas o carillas dentales se elaboren automáticamente en tiempos de hasta 15 minutos por pieza, en contraposición a las dos a tres semanas que toma elaborarlos con un sistema convencional, en un laboratorio dental.  “De esta manera, podemos lograr el cambio de una sonrisa completa hasta en 48 horas”, explica la doctora Rodríguez.

Estos equipamientos fueron adquiridos por Esthetic Center de la empresa Dentsply Sirona, de Alemania.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.