Conrado Kiener: “Encarnación alcanzará su máximo potencial en 2025 con el apoyo del Gobierno”

(Por LA) Encarnación, la Perla del Sur, cierra el 2024 con una sensación mixta, un año desafiante, pero lleno de pasos importantes hacia la recuperación económica y turística tras los efectos de la pandemia y la crisis económica en la región.

Con un comercio que empieza a recomponerse y una transformación hacia un destino clave de eventos deportivos y culturales, la ciudad encara el 2025 con nuevas esperanzas y un horizonte lleno de oportunidades.

Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, calificó el año como un período de intensa gestión y recuperación parcial. Aunque el turismo de compras comenzó a reactivarse, impulsado por una coyuntura económica más favorable en Argentina, la ciudad aún enfrenta desafíos estructurales y financieros.

“Estamos contentos, pero no satisfechos. Encarnación depende en gran medida de los compradores extranjeros y la pandemia dejó un bache financiero profundo. Sin embargo, somos optimistas. Gestionamos créditos con el Gobierno Nacional para recomponer la economía del comercio local, y estamos seguros de que el 2025 traerá mejores oportunidades”, expresó Kiener.

Aunque se vislumbran avances, advirtió que aún queda mucho por hacer. Encarnación sigue enfrentando los efectos de las devaluaciones de las monedas regionales y la competencia económica que impacta el flujo del turismo de compras. Durante gran parte del 2024, los bajos precios de los combustibles en Argentina atrajeron a paraguayos a cruzar la frontera, limitando el ingreso de divisas a Encarnación.

“El comercio encarnaceno necesita medidas de apoyo concretas. Estamos gestionando créditos para reactivar el sector y fortalecerlo, pero dependemos también de políticas nacionales que impulsen nuestra competitividad. Encarnación tiene características únicas en el país; aquí, el impacto de la pandemia fue doblemente grave por el cierre del Puente San Roque, que frenó el turismo de compras y afectó directamente al comercio”, subrayó Kiener.

Uno de los cambios más destacados en el 2024 fue la diversificación de la oferta turística. Históricamente conocida por sus playas, su carnaval y el turismo de compras, Encarnación está apostando ahora por el turismo de eventos como motor de crecimiento. Pablo Leiro, presidente del Itapúa Convention & Visitors Bureau, destacó que la ciudad se ha convertido en sede de competencias internacionales que atraen a visitantes de toda la región.

“Encarnación no solo depende del turismo argentino; hemos trabajado en buscar nichos nuevos, como eventos deportivos. Este año tuvimos el Sudamericano de Vela, que colmó toda la hotelería. El 2025 será aún mejor, con el Campeonato Mundial de Rally como protagonista, además del Panamericano Junior y los carnavales. Esto nos posiciona como un centro regional de eventos y no solo como un destino estacional”, destacó Leiro.

El rally, que tendrá su epicentro en Encarnación, ya ha generado una ocupación hotelera del 100%, lo que ha llevado a buscar opciones alternativas como alquileres de casas, posadas y alojamiento temporal. Además, otros eventos, como el triatlón y congresos internacionales, han ampliado la temporada turística más allá del verano, permitiendo picos de ocupación durante todo el año.

Por otro lado, mencionó que la Ruta 1, que conecta Asunción con Encarnación, será repavimentada en el tramo más crítico, con proyecciones de convertirla en una autopista. Esto reducirá significativamente los tiempos de viaje y facilitará el acceso de turistas nacionales y extranjeros.

Un mensaje de esperanza para el 2025

Encarnación se proyecta hacia el futuro con metas claras: fortalecer su economía a través del turismo de eventos, consolidar la recuperación del comercio y atraer nuevas inversiones. Los líderes empresariales confían en que el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional dará frutos y permitirá superar los desafíos.

“Les pido a los empresarios que tengan fe. Desde la Cámara de Comercio, estamos trabajando no solo para nuestros socios, sino para toda la comunidad comercial de Encarnación. No bajaremos los brazos y seguiremos intensificando nuestras gestiones. Estamos convencidos de que con esfuerzo y el apoyo del Gobierno, Encarnación alcanzará su máximo potencial en el 2025”, aseguró Kiener.

Por su parte, Leiro resaltó que Encarnación “vuelve a estar de moda”, con una oferta cada vez más diversificada y un fuerte respaldo del sector privado y gubernamental. “El 2025 será un año histórico para la ciudad. Los eventos, el turismo y las nuevas inversiones nos llevarán a un nuevo nivel”, aseguró.

Encarnación, un símbolo de resiliencia y reinvención, cierra el 2024 con optimismo y una hoja de ruta clara para enfrentar los retos del futuro. La ciudad está lista para brillar y demostrar que su potencial no tiene límites.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.