Contando los días para Constructecnia: “Viene mucha gente de Argentina e incluso duplicaron el tamaño de su pabellón”

Constructecnia es sinónimo de encuentro del sector de la construcción en Paraguay, una feria internacional que cada año muestra las últimas tendencias de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción. Este año presentan la edición 23, del 24 al 28 de mayo, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP).

“La construcción cambió y hoy existen grúas por todos lados. No es lo mismo construir basándose en los planos tradicionales de los arquitectos, que en los softwares utilizados hoy día. En la actualidad se innova en tecnología, porque ahorra costos, recursos y tiempo. Uno de los puntos fuertes hoy es la domótica, los proyectos de casas y obras serán entregados con domótica”, explicó Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, empresa organizadora.

 Cada año participan unos 300 stands en la feria, aunque este 2023 prevén superar esa cantidad. A la fecha tienen un 90% de ocupación y alrededor de 340 stands. Habrá cuatro pabellones de exposición techados y climatizados: Internacional, VIP, CEO y Nacional. En total los visitantes tendrán más de 50.000 m2 de exposición, donde estarán presentes más de 400 marcas. La entrada es libre y gratuita y el horario de acceso es de miércoles a domingo, de 10:00 a 21:00.

 En sus 22 ediciones congregó a 560.000 visitantes quienes conocieron las novedades del rubro. Y en 2022, la rueda de negocios generó expectativas de entre US$ 18 a 20 millones.

Según Robinson, esta edición de Constructecnia será la que más novedades y expositores presentará. “Viene mucha gente de Argentina e incluso duplicaron el tamaño de su pabellón. También están presentes países como Brasil, Chile, México y Perú, a través de empresas que llegaron al Paraguay”, aseguró.

 “Estamos sorprendidos por la cantidad de expositores de este año, tanto nacionales como internacionales. Paraguay es una clara demostración de que está en el ojo del mundo en materia de construcción y esta feria constituye el reflejo de ello. Tenemos muchas marcas, novedades y tecnología, en este momento el país necesita de esas herramientas por el boom de la construcción que surgió desde hace un par de años”, refirió

Por otro lado, con los años Constructecnia evolucionó para convertirse en algo más que una exposición de tecnología e innovación, para ser un espacio de debate, por lo cual se realizará un panel debate en el Congreso de la Construcción (24, 25 y 26 de mayo), la Rueda de Negocios (25 de mayo) y workshops (del 24 al 27 de mayo). 

Y para complementar habrá un área de juegos para niños, un área de test drive y un patio de comidas.

“Estamos en una etapa post electoral y de transición, pero la construcción no paró, se hicieron rutas y puentes, se construyeron casas con normalidad. El sector de la construcción tiene efecto multiplicador en la economía. Seguirá vigente en 2023 y con mucho movimiento”, afirmó Robinson. Para más datos, comunicarse al +595 981 183 062.

 Compromiso social

La Fundación Dequení, que trabaja con niños y adolescentes desde hace 38 años, estará presente en el evento. De acuerdo con el Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, organizador de la feria, todo lo recaudado por la entrada simbólica será destinado a la fundación. Además, la Fundación Dequení prepara algunos espacios pensados para los niños; mientras, contará a los padres lo que hacen por los niños y adolescentes del Paraguay.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.