Diciembre pide fiesta: servicios de catering y eventos experimentan su temporada alta (y para 2025 demanda subiría a 30%)

(Por BR) A fin de año, los servicios de catering, organización de eventos como experiencias fotográficas aumentan exponencialmente. Este auge estacional responde a la concentración de actividades, ya sean eventos corporativos, reuniones familiares y celebraciones.

“Para los que nos dedicamos a eventos, noviembre y diciembre es temporada alta”, comentó Stefano Ribone Matijacevich, fundador de Stefano Catering.  Durante estos meses se concentran las despedidas de empresas, reuniones de amigos y un considerable porcentaje de cumpleaños.

Para el sector de catering este período también se caracteriza por una fuerte demanda de comidas tradicionales como el vitel toné, lengua a la vinagreta y panes como el clásico chip. Además, los menús suelen adaptarse a la estacionalidad, enfocándose en platos típicos de las festividades.

Por su parte, Mikis Matthias Yaluff Von Schmeling, gerente general de La Martina Producciones, destacó que en diciembre se triplica la cantidad de pedidos en comparación con otros meses. “Es una época de unión, donde se agasaja a colaboradores y se celebran momentos con amigos y familiares. Los eventos más solicitados son colaciones de colegios y universidades, cenas, fiestas corporativas, puestas de mesas para Navidad y Año Nuevo”, explicó.

La hiperpersonalización es un punto importante, según Yalili Pukall, CEO de Epuka. “La evolución de los consumidores hacia lo digital cambió las expectativas, por eso ofrecemos experiencias que integran tecnologías como inteligencia artificial, generando contenidos en tiempo real y personalizando eventos hasta el más mínimo detalle, porque los invitados buscan algo único y memorable”, afirmó. 

En cuanto a menús, Ribone resaltó que los consumidores prefieren combinaciones que permitan una experiencia variada y relajada: “Observamos más reuniones descontracturadas, con platos fuertes y varias opciones de bocaditos, Opciones como estaciones de sushi, tablas de quesos y jamones, o platos típicos adaptados en presentaciones modernas son muy solicitados”, reconoció.

No obstante, los precios también son un desafío. El aumento de los precios de los insumos y la alta demanda empujan a los emprendedores a adaptar costos sin afectar la calidad del servicio.

En el rubro de experiencias y fotografía para eventos, desde Epuka incorporaron servicios como cabinas de fotos digitales, filtros personalizados con inteligencia artificial y fotógrafos sociales que comparten imágenes en tiempo real, a través de galerías privadas. “Los invitados valoran acceder a sus fotos de inmediato y compartirlas en redes sociales”, añadió Pukall.

Entre los servicios clásicos, que no pierden vigencia, se encuentran las cabinas fotográficas tradicionales, muy solicitadas por públicos de todas las edades, y los novedosos servicios de realidad aumentada, que permiten a los asistentes interactuar de manera única en los eventos.

La decoración también sigue tendencias específicas. Para Navidad, los colores verde esmeralda y rojo predominan, mientras que en Año Nuevo los tonos plateados y efectos espejados toman protagonismo. Mikis Mattias Yaluff subrayó el uso creciente de luces LED y guirnaldas para crear ambientes cálidos y sofisticados. Además, globos esféricos de PVC —inspirados en los años 80— se volvieron un elemento popular.

Uno de los mayores retos es gestionar la alta demanda en un ambiente de alta presión. La logística, la puntualidad y la calidad del talento humano son determinantes. “Capacitar al equipo para trabajar bajo presión es esencial”, dijo Yaluff. Además, La Martina Producciones planea incorporar tecnología para optimizar la gestión de pedidos y la atención al cliente en tiempo real.

Por otro lado, la planificación temprana es una estrategia crucial. Ribone señaló que las empresas suelen reservar sus eventos con meses de anticipación, lo que permite fijar precios y organizar la logística. Sin embargo, esto no exime a los emprendedores de enfrentarse a imprevistos, como la escasez de ciertos insumos durante la temporada alta.

Asimismo, los representantes coincidieron en que el sector está en pleno crecimiento. Stefano Catering tuvo un aumento en eventos, pasando de reuniones pequeñas a grandes celebraciones de hasta 200 personas, igualmente, La Martina Producciones augura un 30% de crecimiento para el 2025. Por su parte Epuka, cierra este año con un aproximado del 30%, con una fuerte inversión en tecnología y capacitación.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.