¡Es una realidad! El Nautic Twin ya está listo para surcar aguas internacionales

Porque cuando se da un gran paso a nivel mundial, es importante resaltarlo y más aún si este paso es dado por una empresa local en conjunto con la prestigiosa empresa holandesa, Concordia Group. Entonces para la ocasión, decidimos realizar una entrevista a fondo con el titular del Astillero La Barca del Pescador, Guillermo Ehrecke.

A continuación lo que nos comentó el importante empresario fluvial.

¿Qué nos podés contar sobre la embarcación?

A partir de dos cascos que hemos traído del exterior, pudimos con el tiempo convertir eso en un barco autopropulsado para el transporte de contenedores.

Así también es importante mencionar que va a ser la embarcación con mayor capacidad de cargas de contenedores, no solamente en Paraguay, sino que en toda la región, entendiendo que siempre hablamos del ámbito fluvial. En este caso estamos hablando de un barco que va a llevar 720 contenedores.

En base a lo que nos comentó recién. ¿Qué representa que seamos el primer país de la región con una embarcación de estas dimensiones?

A título personal puedo decir que es un hecho demasiado importante, ya que es un astillero nuevo que lo hemos comenzado a construir en el año 2008 y a partir de ahí no paramos hasta hoy, siempre hemos estado trabajando en el desarrollo de la infraestructura del mismo. Nos hemos involucrado en este tiempo en otros proyectos pero en alguno como el de este buque autopropulsado, ninguno debido a que no tiene competencia gracias a las dimensiones y la envergadura del proyecto.

Es un orgullo para nosotros como empresa, y para la industria naval paraguaya también resulta beneficiosa porque es un plus que se le agrega a las ventajas competitivas que tiene por sobre sus otros pares de la región.

Aunque esto también sólo representa un comienzo, porque tenemos en mente el seguir creciendo, expandiéndonos y siendo líderes en el mercado fluvial.

Tocando el punto de la inversión. ¿De cuántos millones de dólares estamos hablando?

Este buque es propiedad de una empresa holandesa que se está instalando en el Paraguay, solamente para operar este proyecto.  La inversión fue hecha casi en su totalidad por ellos, la importación de los cascos y los equipos que pasaron a formar parte de la embarcación, pero el astillero ha aportado mucho en lo que se refiere a mano de obra, diseños varios, trabajos de la parte eléctrica e hidráulica, y en todo los trabajos que requiere una embarcación compleja como esta.

Entonces cuando hablamos de la inversión final, estamos manejando un monto de entre 11.000.000 y 12.000.000 millones de dólares.  

¿Algo más para agregar a todo lo mencionado?

La embarcación está pensada principalmente para reducir costos en el tema de la navegación, y también más para que el impacto ecológico producido sea el mínimo. Además con el queremos garantizar que nuestro país tiene disponibilidad de embarcación para transporte de contenedores por más de que el río esté muy bajo. Porque la característica principal es que no tiene gran calado, cala poco, tiene 120 metros de eslora, 30 metros de manga y cuando la embarcación esté cargada a pleno solamente va a calar unos 3,30 metros.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.