Florian Haensch: “Parte de nuestra filosofía es resaltar lo bueno, haciendo hincapié en las fortalezas y no en las debilidades”

(Por BR) En entrevista con Florian Haensch, CEO de Casa Rica y Areté, comparte su filosofía de liderazgo, basada en la motivación, el empoderamiento y la confianza. Para este líder, la clave del éxito radica en poner a las personas en el centro de la organización, enfocándose en sus fortalezas y brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.

¿Cuál es su filosofía para liderar un equipo?

Mi filosofía es la del líder motivador y de absoluto empoderamiento y confianza. Cualquier organización mediana – grande sólo puede ser dirigida con éxito si existe un equipo gerencial estable, empoderado y si esto se transmite, los niveles de la compañía aumentarán y los colaboradores sentirán que "aquí se preocupan por mí". Nosotros ponemos mucho foco en el bienestar general de nuestro personal. Parte de la filosofía es resaltar lo que la gente hace bien, haciendo hincapié en las fortalezas y no en las debilidades.

¿Hace cuánto que forma parte de la compañía?

Entré al grupo Arete-Casa Rica a finales del año 2018.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

El gerente de hoy día tiene que saber ser un líder de personas. Nosotros, que trabajamos en una industria de servicio y muy intensiva en mano de obra, necesitamos que los líderes sepan motivar, exigir en forma positiva, ser justos. Líderes que sepan lidiar tanto con la generación más adulta como con las nuevas generaciones que traen otros valores. Otra habilidad es la de trabajar en equipo; el líder autoritario, territorial, no va a tener éxito en organizaciones cada vez más matriciales.

A su criterio, ¿Cuáles son las principales tendencias que darán forma al futuro del sector?

Desde mi punto de vista son tres. La primera es la competitividad y especialización, el supermercadismo está siguiendo una tendencia mundial de la especialización de las cadenas. Por un lado, expansión de negocios enfocada en precio con un servicio básico y, por otro lado, la optimización de la calidad, en donde la gourmetización, la búsqueda por calidad es más valorada. Nosotros buscamos ser un híbrido, el de ser competitivo en lo básico y a la vez de ser gourmet en nuestra propia producción.

La segunda tendencia es un consumidor cada vez más informado y exigente, indistintamente del nivel socioeconómico. Un consumidor que exigirá una experiencia de compra más práctica y agradable, y allí hay muchísimas alternativas y definiciones de lo que es más práctico y agradable, para algunos será el delivery y para otros la atención en la tienda.

La tercera tendencia será la búsqueda de productividad interna mediante todo lo que afecte el proceso logístico, de compra, de pricing, inteligencia artificial, sistemas integrados apoyados en business intelligence crecerán y ayudarán a compensar competitividad en precios.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Una experiencia relacionada al liderazgo e interacción con personas en la que revolucionamos el paradigma de la gestión de personas entre varios directores y colegas. Cuando trabajaba para Coca-Cola en Brasil; cambiando el enfoque de gestión sobre las debilidades a un enfoque sobre los puntos fuertes, inspirado en el libro Descubre tus puntos fuertes.

Esta etapa de mi vida terminó de confirmar que lo que me hace feliz en el trabajo no son los logros numéricos, ni personales, ni mi progresión en una organización, sino cómo puedo acelerar y hacer que las personas puedan ser mejores gerentes y guiarlas para que crezcan, entreguen mejores resultados y contribuir un poco a que sean más felices.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Una fortaleza es establecer una visión y estrategia clara para la compañía, sin dirección clara no se llega a ningún lugar. Otra es rodearme de gente brillante, con talento, que pueda llegar más lejos que yo, gente que empuja desde abajo.

A veces en mi ímpetu de ir a una velocidad alta, la agenda de lo que me propongo lograr es muy alta.

¿Cuáles son las expectativas para el 2024?

Tenemos una expectativa de crecimiento algo por encima del PIB estimado para este año. Vemos un inicio de año sólido en muchos sectores, un consumo reavivándose y un contrabando en decrecimiento por la situación en Argentina.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.