Gremio de couriers se opone a nuevos aranceles del Gobierno para compras por internet

(Por Diego Díaz) “En Colombia y Chile los modelos de impuestos son rígidos, tienen una sola tarifa para que el régimen de remesas pueda traer un lápiz de papel, un celular, una notebook o fuese lo que fuese. Lo conveniente es tener impuesto lineal para todo, pero creo que en Paraguay estamos lejos de eso”, sostuvo el presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa, Américo Benítez, en respuesta a una de las medidas que se estableció en la nueva reglamentación que elaboró el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y que empezará a regir si la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y el sector privado la aprueban.

De acuerdo a esta medida, quienes compren a través de internet tendrán una licencia para adquirir hasta 10 productos anuales por US$ 100 o menos, a partir de la compra número 11, el comprador deberá abonar un jornal, es decir, G. 81.252 y así sucesivamente por compras posteriores.

“Lo que quieren no es aplicable para el mercado paraguayo, lo que ellos están poniendo son cupos de compras en los cuales vos estás obligado a comprar hasta US$ 100 y si comprás algún producto de US$ 3 o US$ 5, ya usas un cupo que corresponde a US$ 100, entonces quemás ese cupo”, explicó el titular.

La propuesta de las licencias previas del MIC estuvo preparada en un borrador, que según Américo ya había sido mostrado al gremio de remesas que respondieron que no era conveniente ese sistema para el país y para el 80% de los consumidores.

Américo indicó que el comprador de remesa expresa solo compra lo que necesita y no siempre querrá un artículo que cueste US$ 100, sino algo más barato. “Paraguay es el único país de la región que tiene este tipo de reglas, ningún otro país está regulado de esta forma. Yo creo que el Gobierno tiene que pagar demasiados favores a los importadores. Debemos madurar en el mercado y hay gente que no maneja este tema”, expresó el representante del gremio.

Actualmente para los montos de hasta US$ 100 se paga IVA 13%, mientras que desde US$ 100 hasta US$ 1.000 se paga el IVA 13% y además se debe abonar impuestos según el tipo de producto, es decir impuesto selectivo al consumo, que varía entre 1% a 13%.

“En un principio el problema se dio con la Aduana y ahora lo que están haciendo es lavarse las manos, dicen que son solo un órgano de aplicación y los que regulan realmente son el MIC para la mayoría de los productos y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para algunos”, afirmó.

Reunión suspendida

Según aclaró Américo, ayer, 10 de diciembre, el diputado Hugo Ramírez iba a presentar el proyecto de modificación para aumentar el cupo de US$ 100 a US$ 500 y el régimen de correo iban a llevarlo a US$ 650, pero no se hizo la reunión porque no llegó el director de Aduana, Julio Fernández.

Importadores felicitan al Gobierno

Neri Giménez, presidente del Centro de Importadores del Paraguay, mencionó para radio La Unión que apoyaban a la Aduana en la gestión que están teniendo hasta el momento “porque el objetivo es ir formalizando nuestra economía en todos los sentidos. Los contribuyentes deben aportar sus impuestos y pagar sus aranceles como corresponde, el Estado vive de eso, tienen que utilizarse esos fondos indudablemente en el gasto público, la ley debe cumplirse”, manifestó.

Agregó que “todas las empresas de courier tienen que formalizarse para que haya equidad para todos”.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.