¡Imperdible! Reconocidos diseñadores revelarán tendencias de la moda internacional

Tiene como objetivo ofrecer herramientas a nivel técnico y comercial para el desarrollo de colecciones, según las necesidades del mercado internacional.

“En este seminario nos vamos a estar enfocando en el análisis de tendencias, desarrollo del departamento de diseño, y el manejo de distintas estrategias a implementar en el negocio. Lo que buscamos es ofrecer herramientas para que el diseñador de moda local pueda crecer no solamente en números, sino también en diseño y calidad”, indicó Victoria Valdez, directiva del CEDIAL.

Se desarrollará este 23 y 24 de febrero, en el Carmelitas Center, y contará con la presencia de líderes de la moda internacional como lo son Sonia Prada o Lucius Villar.

Otro punto alto es que luego de los Workshops, se anunciará cuáles son las 10 empresas beneficiadas con el proceso de formación integral para todos sus componentes. La misma tendrá una duración estimada de unos 8 meses aproximadamente.  

“De a poco va cambiando el concepto de moda que manejamos, ya que anteriormente teníamos la idea de no trabajar colecciones, sino más bien tener un popurrí de productos, y ahora la idea es que las empresas del rubro puedan trabajar sobre colecciones, así pudiendo contar una historia y transmitir sentimientos, porque cada prenda debe contar indudablemente una historia”, añadió.

PRECIOS

Las entradas a las distintas charlas se pueden encontrar a partir de 100.000 guaraníes y pueden ser adquiridas en todas las tiendas de Pilar.

PROGRAMA

Día 1 – Jueves 23

14:00 a 16:30: Micro y Macro Tendencias Actuales – Lucius Vilar

Exposición de tendencias actuales el mundo de moda y design, todos ilustrados con inspiraciones y ejemplos. Estudio de casos, archivos personales y los websites que resumen e ilustran todo el contenido.

16:30 a 17:00: Break

17:00 a 19:30: Desarrollo de Producto – Sonia Prada

- De la idea a la tienda

La rueda de la moda y el rol del diseñador

- Procesos de producto

Desglose de las diferentes fases: preparación, fase creativa, pre industrialización, selección y análisis de los diferentes roles del equipo de producto

Cómo interconectar estos roles y procesos en diferentes modelos de distribución.

WORKSHOPS

(CUPO MÁXIMO 45 PERSONAS)

Día 2 – Viernes 24

09:00 a 13:00 horas: Investigación de Tendencias

Investigación de Tendencias: historia y metodologías. Esta parte está dedicada a la exploración de los términos como: las tendencias, cool y coolhunting. También se  explorarán las cualidades necesarias para ser un coolhunter y cómo utilizar la metodología.

Micro y macro tendencias actuales

Ejercicio | Investigación de Campo - parte 1

- Presentación de vehículos de investigación / safari urbano y su análisis

- Interpretación del nuevo comportamiento y los hábitos de consumo

- Ejercicio de la aplicación de tendencias macro (Como bajar la macro tendencia a un producto comercial acorde con la esencia de tu marca)

Ejercicio | Investigación de Campo - Parte 2

- Análisis y desarrollo de informes y verificación de datos de los grupos de investigación.

13:00 a 15:00 horas: Break para almuerzo

15:00 a 18:00: Desarrollo de Producto – Sonia Prada

El mercado, segmentación y posicionamiento

Herramientas de conocimiento del consumidor y cómo nos podemos diferenciar del resto de marcas a través del producto.

Estrategia de producto

Herramientas para la construcción del estilo del producto y la oferta de la colección alineada a la estrategia de marca: cliente ideal - realización de ejercicio práctico

Prisma de identidad

Análisis de marcas y su imagen de cara al mercado

Definición de estilo

Análisis de los códigos de estilo de una marca: ejemplo práctico

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.