¿La buena o la mala? Mirá el panorama de la industria textil

Definitivamente el sector textil es uno de los grandes referentes cuando dividimos la torta de la economía local. Es por eso que ante la baja significativa de las exportaciones, nos pusimos en contacto con la gerente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, Adriana Chaparro, quién nos pintó un panorama general de lo sucedido en el 2016 y lo que se viene para el 2017. A continuación te dejamos con todo lo que nos contó la referente del área.

Informe de exportaciones acumulativo enero a octubre 2015 vs. 2016.

Según la visión de la AICP… ¿Cómo se desarrolló el mercado en este 2016?

Localmente hubo una pequeña recesión económica, y por tanto tuvimos una disminución en las ventas, aunque se debe aclarar que esto no solamente nos afectó a nosotros, sino que afectó a todos los sectores productivos del país.

También otro de los factores es que vinieron muchas marcas internacionales con una gran economía de escala y una amplia experiencia en ventas, que entran en competencia directa con muchas marcas paraguayas que si no son capaces de crear un punto de diferenciación no puede competir de manera igualitaria. Por eso desde la AICP nos estamos enfocando hace un par de años, en ayudar a las marcas en su proceso de diferenciación desde el marketing hasta el branding, para que no solamente compitan desde los precios, sino que lo hagan desde el crear toda una experiencia de comprar.

Toda competencia es buena, pero no podemos obviar que esto afectó por sobre todo a las empresas grandes que producían de manera masiva, que de alguna manera se enfocaron de vender nada más y se olvidaron de implementar nuevas técnicas de comercialización o adaptarse a lo que el mercado actual requiere.

Pero el mercado se está reajustando y así están surgiendo nuevas marcas de la mano de emprendedores que decidieron invertir en este rubro.

¿Y las exportaciones?

En cuanto al tema de la exportación cerramos un año con ventas similares a las del 2015, y que no se pudo desarrollar del todo porque un mercado muy importantes como lo es el brasilero, sufrió un bajón económico general y eso hizo que tengamos también una devaluación del real, entonces todo esto no permitió que exportemos como lo veníamos haciendo habitualmente.

Pero por otro lado, se equilibró la balanza ya que el mercado argentino volvió a abrirse desde la asunción del presidente Mauricio Macri, que a pesar de que no sea una súper apertura, está permitiéndonos ingresar nuevamente nuestros productos en sus mercados, entonces estamos hablando de que duplicamos las exportaciones a este destino, en comparación a las del año pasado.

Teniendo en cuenta este panorama… ¿Qué se viene para el 2017?

Siempre me gusta pensar en positivo, entonces espero que nuestros principales mercados que son Brasil y Argentina, se vayan recuperando y así vamos a poder crecer abismalmente en cuanto al volumen de negocios para el 2017.

Asimismo, si es que hablamos desde la óptica de la AICP, vamos a estar buscando nuevos mercados para nuestros productos. Por ejemplo hay una empresa que está exportando sus productos a los Estados Unidos, y sin duda esto representa un gran logro significativo.

También tenemos en mente continuar con las misiones internacionales, ya que esto nos permite que otros mercados conozcan nuestros productos de primera calidad.

¿Y en el ámbito local?

Si bien tiene mucha influencia cómo se encuentra la economía local, nosotros no nos enfocaremos tanto en este punto, sino más bien en ir creciendo ofreciendo productos de calidad, realizando capacitaciones constantes que nos ayuden a brindar al público productos distintos con diseños innovadores, que van a poder dar esa experiencia de compra diferente.

¿Algo más que agregar?

Más que nada decir que desde la AICP estamos haciendo todos los esfuerzos para que nuestro rubro siga creciendo, de manera a poder aportar a la economía del país y así generando un espiral positivo que comienza con la necesidad de contar con un mayor número de colaboradores.

Tenemos una línea bien concreta sobre cuáles son los pasos que debemos seguir para alcanzar los objetivos establecidos, y estamos decididos a lograrlo. A veces cuesta el ingresar a mercados tan competitivos como el norteamericano o el europeo, pero sabemos que es posible si seguimos en el camino de la diferenciación de nuestros productos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.