“La intención es generar las garantías para que Caaguazú sea un atractivo para los inversionistas de Paraguay y el mundo”

A partir de un proyecto impulsado por la Municipalidad de Caaguazú, con el intendente José Ríos a la cabeza, buscan posicionar a la ciudad como un nuevo polo para la instalación de empresas. Por eso, como medida inicial, proyectan la construcción de un moderno parque logístico e industrial.

El intendente nos comentó que tienen como meta convertirse en una ciudad que reciba a las empresas que buscan instalar una planta en nuestro país.

Recalcó que están buscando inversionistas del ámbito local (inicialmente), aunque tampoco descartan la colaboración de un grupo privado extranjero que muestre interés por la iniciativa.

Según indicó, trabajaría de la siguiente manera: el Municipio otorgará un terreno de 5 hectáreas, con conexión a la ruta VII, donde se edificaría la construcción. También darán un periodo de concesión amplio para que los empresarios puedan recuperar su inversión, así generar rentabilidad.

Ríos explicó que la ubicación de la ciudad es un factor esencial para convertirse en un nuevo hub industrial, ya que tienen conexión con las rutas II, VII, XIII y VIII.

“Como nos encontramos en un punto estratégico, cerca de zonas de alta producción de materia prima en diversos rubros como el ganadero, lácteo, agrícola u otros, lo que es importante para las empresas que tienen intenciones de transformar estas materias y darle un valor agregado para su comercialización”, sostuvo.

Ratificó que el grupo que decida invertir en el proyecto recibirá: un descuento en las patentes comerciales, la exoneración del impuesto por la construcción, la provisión del espacio por un periodo de entre 15 a 20 años. Además de un apoyo constante en la instalación y mantenimiento de las estructuras requeridas para la provisión de servicios básicos, como de luz de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) o el agua de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), y la gestión de los permisos ambientales del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Mano de obra

Como son una ciudad con población mayoritariamente joven, con un 70% de personas que tienen entre 20 a 40 años, esta iniciativa podría emplearlos y así aprovechar la mano de obra calificada. Según los cálculos iniciales, el proyecto brindará 1.500 fuentes de trabajo de forma directa, y en mayor escala los de forma indirecta.

“Nuestro fin es generar nuevas fuentes de trabajo para la gente, no tenemos intención de poner trabas a las empresas que tengan el deseo de venir a invertir en la ciudad de Caaguazú, al contrario, queremos ser un aliado importante para cualquier industria o comercio que pretenda instalarse aquí”, aseguró.

Inversión

La planilla de presupuesto cuenta con siete aspectos a contemplar, que estipulan gastos en el acceso, en la zona administrativa, en el empedrado del estacionamiento, en los tinglados (13 en total), en la iluminación exterior, en el empedrado del acceso - áreas internas, y el cercado perimetral.

En costos estimativos, calculan que unos US$ 10 a 12 millones tendrán que desembolsarse para su construcción. “Tenemos otras propiedades, que una vez culminado este proyecto, si se requiere mayor superficie, podemos ir conversando y generando nuevas propuestas como municipio. La intención es generar las garantías para que Caaguazú sea un atractivo para los inversionistas de Paraguay y el mundo”, acotó.

Apoyo

Cuentan con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y también el respaldo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), resaltó el intendente.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.