“La intención es generar las garantías para que Caaguazú sea un atractivo para los inversionistas de Paraguay y el mundo”

A partir de un proyecto impulsado por la Municipalidad de Caaguazú, con el intendente José Ríos a la cabeza, buscan posicionar a la ciudad como un nuevo polo para la instalación de empresas. Por eso, como medida inicial, proyectan la construcción de un moderno parque logístico e industrial.

El intendente nos comentó que tienen como meta convertirse en una ciudad que reciba a las empresas que buscan instalar una planta en nuestro país.

Recalcó que están buscando inversionistas del ámbito local (inicialmente), aunque tampoco descartan la colaboración de un grupo privado extranjero que muestre interés por la iniciativa.

Según indicó, trabajaría de la siguiente manera: el Municipio otorgará un terreno de 5 hectáreas, con conexión a la ruta VII, donde se edificaría la construcción. También darán un periodo de concesión amplio para que los empresarios puedan recuperar su inversión, así generar rentabilidad.

Ríos explicó que la ubicación de la ciudad es un factor esencial para convertirse en un nuevo hub industrial, ya que tienen conexión con las rutas II, VII, XIII y VIII.

“Como nos encontramos en un punto estratégico, cerca de zonas de alta producción de materia prima en diversos rubros como el ganadero, lácteo, agrícola u otros, lo que es importante para las empresas que tienen intenciones de transformar estas materias y darle un valor agregado para su comercialización”, sostuvo.

Ratificó que el grupo que decida invertir en el proyecto recibirá: un descuento en las patentes comerciales, la exoneración del impuesto por la construcción, la provisión del espacio por un periodo de entre 15 a 20 años. Además de un apoyo constante en la instalación y mantenimiento de las estructuras requeridas para la provisión de servicios básicos, como de luz de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) o el agua de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), y la gestión de los permisos ambientales del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Mano de obra

Como son una ciudad con población mayoritariamente joven, con un 70% de personas que tienen entre 20 a 40 años, esta iniciativa podría emplearlos y así aprovechar la mano de obra calificada. Según los cálculos iniciales, el proyecto brindará 1.500 fuentes de trabajo de forma directa, y en mayor escala los de forma indirecta.

“Nuestro fin es generar nuevas fuentes de trabajo para la gente, no tenemos intención de poner trabas a las empresas que tengan el deseo de venir a invertir en la ciudad de Caaguazú, al contrario, queremos ser un aliado importante para cualquier industria o comercio que pretenda instalarse aquí”, aseguró.

Inversión

La planilla de presupuesto cuenta con siete aspectos a contemplar, que estipulan gastos en el acceso, en la zona administrativa, en el empedrado del estacionamiento, en los tinglados (13 en total), en la iluminación exterior, en el empedrado del acceso - áreas internas, y el cercado perimetral.

En costos estimativos, calculan que unos US$ 10 a 12 millones tendrán que desembolsarse para su construcción. “Tenemos otras propiedades, que una vez culminado este proyecto, si se requiere mayor superficie, podemos ir conversando y generando nuevas propuestas como municipio. La intención es generar las garantías para que Caaguazú sea un atractivo para los inversionistas de Paraguay y el mundo”, acotó.

Apoyo

Cuentan con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y también el respaldo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), resaltó el intendente.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.