Laura Borsato: "Seguimos siendo líderes indiscutidos en el sector de agronegocios con el 23% de cuota de mercado"

(Por Diego Díaz) El Banco Regional cerrará el 2020 como la entidad líder en el segmento de los agronegocios y top 3 en otros rubros económicos. Según la gerente general, Laura Borsato, para el 2021 lanzarán nuevos proyectos para beneficiar a sus clientes y reafirmar su predominio en el sector primario.

El agro tuvo un buen año y en las últimas semanas hubo lluvias que tal vez hayan mejorado las perspectivas para el siguiente año, ¿qué estiman desde el banco?

Las lluvias proporcionaron alivio al sector ganadero y los precios deberían ser más estables en 2021. En cuanto al sector agrícola, se estima un año mixto con niveles de producción menores a los del 2020, pero con mejores precios. El retraso en la siembra debido a la falta de lluvias se traduciría en un menor nivel de producción, sobre todo en zafriña. La demanda firme y mejores precios permitirán compensar la caída de la producción.

Es importante mencionar, además, que la buena cosecha de granos de este año posibilitó que el PIB tenga una menor caída desde un -2,5% esperada a mediados de año a solo -1% en diciembre. Por otro lado, los precios y las últimas lluvias mejoraron las expectativas para el año 2021, teniendo al sector agropecuario como sustento del crecimiento.

¿Saldrán al mercado con productos especiales en el 2021?

Como banco especializado en agronegocios contamos con productos especialmente desarrollados para estos sectores. Ejemplo de ello es Regional Rural que es un medio de pago innovador y único que permite comprar repuestos, neumáticos, insumos, balanceados, semillas y pagar servicio/mantenimiento sin necesidad que el cliente se encuentre físicamente en el comercio. 

Por otro lado, el banco lanzará Factoring que permitirá a los vendedores/proveedores ceder sus cuentas o facturas por cobrar, relacionadas con sus ventas a diversas empresas, en forma electrónica y sin papeleos, contando con un pronto pago de sus cuentas por cobrar. Esto ayudará a mejorar la liquidez y flujo de caja de las empresas, permitiendo al cliente concentrarse en sus gestiones de ventas y reduciendo sus procesos administrativos.

Hubo muchas críticas sobre la canalización de los recursos de la AFD para las mipymes, ¿por qué creen que ocurrió eso y cómo evalúa el rol de Regional?

Desde el inicio de la pandemia el banco apoyó a los sectores tomando los recursos de la AFD con mucha prudencia y responsabilidad para asignar los préstamos con garantía de Fogapy. En una primera instancia, el banco se enfocó en brindar apoyo financiero a sus clientes del sector de industria, comercio y servicios del segmento pymes.

A medida que transcurrían los meses y siguiendo los nuevos reglamentos y condiciones flexibilizados por la AFD, siguió la misma tendencia y lo tradujo en lograr un mayor alcance en importes financiados incorporando segmentos de empresas intermedias, incluso llegando hoy a atender a no clientes del banco.

En el ranking de cartera garantizada, estamos actualmente en el top 4. El Banco Regional desembolsó desde abril G. 219.307 millones, 7% de la cartera total de créditos desembolsados, con un promedio mensual de desembolsos de G. 24.300 millones y 1.032 préstamos otorgados.

¿Cuántos créditos otorgó Regional en el 2020?

Este año Banco Regional desplegó una estrategia prudente para seguir fortaleciendo su nivel de activos líquidos e indicadores patrimoniales, los cuales muestran una evolución muy sólida. A partir del segundo semestre dinamizamos nuestra actividad comercial, siendo nuestra prioridad la asistencia a nuestros clientes con mayores desafíos y apostar a la reactivación. Crecimos un 3,70% en el último mes, lo que refleja este cambio en la tendencia.

Además, ocupamos una posición de liderazgo como número dos en el ranking competitivo, con el 13% de cuota de mercado. Seguimos siendo líderes indiscutidos en el sector de agronegocios con el 23% de cuota de mercado y top 3 en el resto de las actividades económicas. Seguiremos activamente enfocados comercialmente en el 2021 para seguir consolidando nuestra posición relevante.

¿Cerrarán el año por encima de los objetivos trazados a inicios de año? ¿Darían el 2020 como aprobado?

El 2020 fue un año particularmente difícil para todos. Me uní a la gestión a mitad de mayo y me siento orgullosa de compartirles que los principales objetivos trazados se cumplieron. Tanto desde la prioridad de cuidar a nuestros colaboradores, acompañar a nuestros clientes y delinear una estrategia para mejorar los indicadores de gestión y rentabilidad, así como también diseñar un plan de negocios para el próximo año son objetivos alcanzados.

Personalmente creo que la materialización de estas acciones se irá consolidando en el 2021, por lo que creo que un "aprobado" sería lo prudente.

¿Qué desafíos tendrá el 2021?

Las proyecciones para el 2021 son bastante más favorables que la del 2020, estimamos un crecimiento de 4%, pero dependerá de cómo evolucione la pandemia, sus consecuencias a nivel sanitario, humano, económico y además de la capacidad de los diferentes socios comerciales externos de reactivar sus economías.

Habrá diferentes ritmos de reactivación entre los diversos sectores económicos. El agronegocio será el que lidere la recuperación económica, que hoy tiene un gran peso en el PIB.

La campaña Creé en Vos

“Creé en vos una campaña que busca comunicar la esencia del banco, una esencia que se hizo presente desde los inicios de Regional y es el acompañamiento a todos los sectores estando presente en los momentos decisivos de los clientes, impulsando el crecimiento, ofreciendo las herramientas necesarias para sembrar éxitos”, afirmó.

Esta campaña institucional se ve reforzada con beneficios varios brindados a los clientes. “Ejemplo de ello son los beneficios de préstamos con condiciones sumamente competitivas y diferenciales. Podemos citar los préstamos personales con tasa anual de 11% hasta 24 meses de plazo, los préstamos para renovaciones de vivienda al 9% hasta 60 meses, préstamos para compra de auto 0 km al 9,5% anual hasta 48 meses. En cuanto a pymes, ofrecemos beneficios para este sector con préstamos que van desde el 8,5% hasta 48 meses de plazo. A los clientes que cuentan con tarjetas de crédito les ofrecemos beneficios en rubros cotidianos como ser descuentos por reintegros en supermercados, restaurantes, peluquerías y spa, tiendas y boutiques”, explicó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.