Llegó Natania a Paraguay, una solución habitacional que inyectará más de US$ 550 millones en los próximos 20 años

La firma argentina Natania desembarcó en Paraguay, se trata de un sistema de financiamiento para el acceso definitivo y flexible para alcanzar la vivienda propia. En su primera etapa de ingreso al mercado invertirá más de US$ 110 millones y generará miles de empleos directos e indirectos.

Natania es un sistema que nació en Argentina hace más de 36 años, con 84 emprendimientos consolidados en ocho provincias, más de 9.100 viviendas entregadas y más de 19.000 ciudadanos activos en sus planes.

“Natania es un sistema especializado en la creación de planes de acceso cierto y definitivo a la vivienda propia, pensado para personas y familias de clase media que en la actualidad no cuentan con opciones flexibles ni convenientes, a la medida de sus verdaderas posibilidades económicas”, destacó Ezequiel Bonomo, gerente corporativo comercial del Grupo Ecipsa.

Detalló que el sistema se caracteriza por brindar soluciones de financiamiento personalizadas, a la medida del interesado. Comprende planes 100% en cuotas accesibles y estables, con oportunidades de entrega según el plan escogido y con la flexibilidad de cambiar de plan o de producto de acuerdo a los momentos y necesidades de cada cliente.

El ejecutivo señaló que el primer proyecto en Asunción, Natania 85, estará ubicado en la Av. Molas López, a ocho cuadras de Aviadores del Chaco. El edificio contará con 65 unidades, amenities y todas las características de primer nivel de la marca.

El segundo emprendimiento, Natania 86, se erigirá sobre la Av. Santísima Trinidad e implicará el desarrollo de más de 300 viviendas. Natania generará más de 520 nuevos puestos de trabajo directos y miles de manera indirecta.

“Natania Paraguay es una realidad y lo seguirá siendo, nuestro compromiso con las comunidades donde operamos trasciende lo comercial y siempre que damos un nuevo paso, lo hacemos pensando a largo plazo. Para dimensionar nuestra planificación, proyectamos una inversión de más de US$ 550 millones para los próximos 20 años”, reveló.

La firma ofrece una experiencia inmersiva dentro de la sucursal ubicada en Edificio Plaza Center, sobre la Av. Aviadores del Chaco 2.812.

Allí se encuentra la Sala Génesis, con pantalla de 9 metros, departamento modelo de 3 ambientes e instalaciones modernas y tecnológicas para una experiencia única.

Natania posee el respaldo de Inmo Desarrollos, compañía de Giovanni Masulli y Alejandro Domínguez, referentes del sector inmobiliario en el país y del Grupo Ecipsa, la empresa de desarrollo residencial más grande de Argentina.

Actualmente, el Grupo Ecipsa cuenta con 95 emprendimientos en nueve provincias de Argentina. En sus más de 30 años de trayectoria ha desarrollado más de 2.000 hectáreas y construido y entregado más de 13.400 unidades entre lotes, casas y departamentos. La empresa posee una gran experiencia en el mercado de capitales y ofrece a sus clientes su sistema de financiación propia.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.