Llegó Natania a Paraguay, una solución habitacional que inyectará más de US$ 550 millones en los próximos 20 años

La firma argentina Natania desembarcó en Paraguay, se trata de un sistema de financiamiento para el acceso definitivo y flexible para alcanzar la vivienda propia. En su primera etapa de ingreso al mercado invertirá más de US$ 110 millones y generará miles de empleos directos e indirectos.

Natania es un sistema que nació en Argentina hace más de 36 años, con 84 emprendimientos consolidados en ocho provincias, más de 9.100 viviendas entregadas y más de 19.000 ciudadanos activos en sus planes.

“Natania es un sistema especializado en la creación de planes de acceso cierto y definitivo a la vivienda propia, pensado para personas y familias de clase media que en la actualidad no cuentan con opciones flexibles ni convenientes, a la medida de sus verdaderas posibilidades económicas”, destacó Ezequiel Bonomo, gerente corporativo comercial del Grupo Ecipsa.

Detalló que el sistema se caracteriza por brindar soluciones de financiamiento personalizadas, a la medida del interesado. Comprende planes 100% en cuotas accesibles y estables, con oportunidades de entrega según el plan escogido y con la flexibilidad de cambiar de plan o de producto de acuerdo a los momentos y necesidades de cada cliente.

El ejecutivo señaló que el primer proyecto en Asunción, Natania 85, estará ubicado en la Av. Molas López, a ocho cuadras de Aviadores del Chaco. El edificio contará con 65 unidades, amenities y todas las características de primer nivel de la marca.

El segundo emprendimiento, Natania 86, se erigirá sobre la Av. Santísima Trinidad e implicará el desarrollo de más de 300 viviendas. Natania generará más de 520 nuevos puestos de trabajo directos y miles de manera indirecta.

“Natania Paraguay es una realidad y lo seguirá siendo, nuestro compromiso con las comunidades donde operamos trasciende lo comercial y siempre que damos un nuevo paso, lo hacemos pensando a largo plazo. Para dimensionar nuestra planificación, proyectamos una inversión de más de US$ 550 millones para los próximos 20 años”, reveló.

La firma ofrece una experiencia inmersiva dentro de la sucursal ubicada en Edificio Plaza Center, sobre la Av. Aviadores del Chaco 2.812.

Allí se encuentra la Sala Génesis, con pantalla de 9 metros, departamento modelo de 3 ambientes e instalaciones modernas y tecnológicas para una experiencia única.

Natania posee el respaldo de Inmo Desarrollos, compañía de Giovanni Masulli y Alejandro Domínguez, referentes del sector inmobiliario en el país y del Grupo Ecipsa, la empresa de desarrollo residencial más grande de Argentina.

Actualmente, el Grupo Ecipsa cuenta con 95 emprendimientos en nueve provincias de Argentina. En sus más de 30 años de trayectoria ha desarrollado más de 2.000 hectáreas y construido y entregado más de 13.400 unidades entre lotes, casas y departamentos. La empresa posee una gran experiencia en el mercado de capitales y ofrece a sus clientes su sistema de financiación propia.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.