Lo que dejó el Día B: “Usar los negocios como una fuerza para hacer el bien”

Ayer se llevó a cabo el Día B, Primer Encuentro Internacional de Negocios con Propósito: Empresas con Futuro, en Paraguay, con la finalidad de dar a conocer al público en general el impacto que producen las empresas B en el desarrollo de las naciones implementando alternativas diferentes. En el evento estuvieron presentes 14 expositores de países como Uruguay, Costa Rica, Chile y Paraguay.   

El Sistema B es un movimiento global reciente que está generando gran revuelo en América Latina y en todo el planeta en busca de un objetivo común: reinventar el mundo de los negocios, a modo de que la actividad empresarial, el medio ambiente y la sociedad entera puedan complementarse y alcanzar el bienestar de la población mundial.

“El organizador del evento es el directorio de Sistema B de Paraguay en conjunto con el de toda América. No somos solo una red de empresas, sino que somos una comunidad entera, esta actividad está realizándose en todos los países y es la primera vez que se hace en el país. La idea es instalar conversaciones acerca de otras acciones que tuvieron éxito, que la gente pueda aprender otras formas de emprendimiento y por sobre todo que entiendan el significado de este propósito, atendiendo siempre el impacto no solo económico sino también social y ambiental”, expresó Natalia Hiestand, presidenta de Sistema B en Paraguay.

Los temas del día se basaron en las experiencias de diversos empresarios tanto nacionales como extranjeros, en cómo estos implementan los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde sus espacios y el efecto positivo que pueden causar a largo plazo. Algunas de las propuestas fueron el reciclaje, energías renovables, los superalimentos, arquitectura comunitaria, capacitación y retención de talentos, emprendimientos con impacto, entre muchos otros.

En conversación con Ernesto Moreno, CEO de Yuxta Energy de Costa Rica y presidente de Sistema B de América Central, nos comentó: “En Centroamérica estamos comenzando, la comunidad está conformada por 14 países y somos de los últimos en sumarnos, tenemos un año en esto y ahora somos 14 empresas con más de 40 en proceso de certificación”.

Con respecto a cómo se recibió la propuesta en la región manifestó: “Los empresarios recibieron la propuesta con mucha emoción, el sentimiento fue que no podíamos seguir en el mismo camino, nuestras sociedades se están fracturando, estamos teniendo grandes brechas entre la gente que tiene cierto acceso a recursos y la que no, y yo creo que ya todos los empresarios hemos madurado lo suficiente para entender que esta situación no tiene futuro, entonces en el momento en que apareció Sistema B fue muy bien recibido”.

También mencionó que admira mucho el trabajo que está realizando la comunidad paraguaya, puesto que llevan poco tiempo en la organización y sin embargo han logrado un gran impacto tanto en el país como en el mundo, de manera que son un ejemplo para otros países.

Por último, la presidenta Hiestand agregó: “Lo que esperamos es instalar temas que tienen que ver con el futuro, con uno mucho más sustentable para las empresas y para la población, demostrando ejemplos de todo el mundo y resaltando también los de Paraguay. Yo creo que este es un evento inicial para llamar a cierta gente clave a conciencia y que la gente que vino y logró captar el mensaje nos ayude a difundirlo”.

Sobre Sistema B en Paraguay

Esta comunidad se instaló en Paraguay hace aproximadamente dos años y en la actualidad son nueve las empresas que forman parte de ella: Books, Koga, Nexoos, Arca, Mboja’o, Broterra, Vertical, Candela y Sinergia Positiva, además de otras que se encuentran en proceso. Hasta el momento en el mundo son 2.650 corporaciones de 65 países.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.