¡Lo que no se comunica, no existe! Las experiencias de esta renombrada comunicadora

Siguiendo la línea impuesta por el día de la mujer, decidimos contactarnos con una referente en el área de la comunicación, como lo es Lara Hutteman, directora de Periferia Comunicación. Con ella conversamos sobre sus inicios en el ámbito, sobre el empoderamiento de la mujer, las oportunidades y los consejos para emprendedores.

Lara comentó que siempre fue una apasionada por el mundo de la comunicación; detalló que siempre le atrajo el oficio del periodismo y que le generaba mucha intriga. “Mis padres son amigos de Jorge Gestoso, un presentador de la CNN en su momento. Cuando venía a Paraguay de visita o por trabajo, el hecho de verle a él trabajando o hablando me generaba mucha admiración”.

Si bien al comienzo ingresó a la carrera de derecho en la UNA, finalmente apostó por estudiar periodismo. Pero luego de un par de años, volvió a descubrir otra gran pasión en su trayectoria, como son las relaciones públicas.

“Mi pasión por las relaciones públicas la descubrí mientras cursaba una maestría en Buenos Aires en la Universidad Torcuato Di Tella, y fue gracias a un amigo, que era relacionista público, Augusto Rodríguez Larreta”.

Importancia

De acuerdo a Lara, la comunicación es la esencia no sólo de las marcas, sino del ser humano. “El ser humano es un ser hecho para vivir en sociedad y las marcas están compuestas por personas y, de hecho, son de la gente”.

Entonces considera que es esencial que la marca "hable" con sus públicos, con su gente.

“Las PR están basadas en las relaciones, y estas relaciones se construyen a través de la comunicación en sus distintas formas. La comunicación es mucho más estructural de lo que imaginamos, y sin dudas, una buena gestión de la misma determina en gran medida el éxito y liderazgo de las marcas”.

Empoderamiento

Resaltó que la empatía y la sensibilidad son dos pilares claves en la comunicación, y que las mujeres tienen vasta experiencia en estos terrenos, por eso se destacan en el rubro.

Y que este empoderamiento va acorde a las tendencias mundiales, que van posicionando a las mujeres en lugares jerárquicos, porque están altamente capacitadas y se están dejando sin uso ciertos criterios que hacían prevalecer el género, antes que el talento.

Sin embargo, recalcó que siempre deben brindar los puestos a los más calificados para desempeñar las funciones. “Creo que el criterio de selección que debe prevalecer es el del talento más allá del género, es decir que como país debemos centrarnos en desarrollar los talentos de las personas y que los espacios de decisión e impacto los ocupen quienes estén mejor capacitados”.

Consejo

“Mi consejo es la persistencia y tener un buen modelo y plan de negocio. Entender que todo conlleva esfuerzo y determinación. Un buen filtro es el poder-tener-hacer. Poder tener la capacidad para hacerlo, tener las ganas y la determinación, y entender que mediante las herramientas adecuadas se hace camino al andar”.

Por último, indicó que si bien el camino no siempre resulta sencillo, la idea es enamorarse del proceso, y luego disfrutar de los resultados positivos de las acciones.

Trayectoria

Empezó de la mano de Flavia Laterza y Pablo Cueva, escribiendo en la revista Chic y luego en los inicios de la revista Level, con Rocío Báez y Lía Colombino.

En 2007, se mudó a Buenos Aires para hacer una maestría en la Torcuato Di Tella y tuvo un paso por el diario La Nación de Argentina. Allí, en el vecino país, descubrió el mundo del PR trabajando para dos importantes agencias, que tenían grandes marcas como clientes: Levi’s, Coca Cola, Colgate, Palmolive. Así fue conociendo a los relacionistas públicos referentes de Argentina.

Inspirada por esta experiencia, en 2009 decidió replicar el modelo de trabajo y negocio que se aplicaba en Argentina y de la mano de Manuel Peña y Esteban "Panza" Aguirre de Ojo de Pez/DDB Paraguay, fundaron Periferia. La primera agencia nativa de relaciones públicas y Brand PR.

El primer cliente fue la telefónica Personal, y desde ahí todo fue viento en popa.

Periferia

Para conocer más acerca de la agencia de comunicación estratégica, los interesados pueden visitar su página: www.periferia.com.py

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.