¡Lo que no se comunica, no existe! Las experiencias de esta renombrada comunicadora

Siguiendo la línea impuesta por el día de la mujer, decidimos contactarnos con una referente en el área de la comunicación, como lo es Lara Hutteman, directora de Periferia Comunicación. Con ella conversamos sobre sus inicios en el ámbito, sobre el empoderamiento de la mujer, las oportunidades y los consejos para emprendedores.

Lara comentó que siempre fue una apasionada por el mundo de la comunicación; detalló que siempre le atrajo el oficio del periodismo y que le generaba mucha intriga. “Mis padres son amigos de Jorge Gestoso, un presentador de la CNN en su momento. Cuando venía a Paraguay de visita o por trabajo, el hecho de verle a él trabajando o hablando me generaba mucha admiración”.

Si bien al comienzo ingresó a la carrera de derecho en la UNA, finalmente apostó por estudiar periodismo. Pero luego de un par de años, volvió a descubrir otra gran pasión en su trayectoria, como son las relaciones públicas.

“Mi pasión por las relaciones públicas la descubrí mientras cursaba una maestría en Buenos Aires en la Universidad Torcuato Di Tella, y fue gracias a un amigo, que era relacionista público, Augusto Rodríguez Larreta”.

Importancia

De acuerdo a Lara, la comunicación es la esencia no sólo de las marcas, sino del ser humano. “El ser humano es un ser hecho para vivir en sociedad y las marcas están compuestas por personas y, de hecho, son de la gente”.

Entonces considera que es esencial que la marca "hable" con sus públicos, con su gente.

“Las PR están basadas en las relaciones, y estas relaciones se construyen a través de la comunicación en sus distintas formas. La comunicación es mucho más estructural de lo que imaginamos, y sin dudas, una buena gestión de la misma determina en gran medida el éxito y liderazgo de las marcas”.

Empoderamiento

Resaltó que la empatía y la sensibilidad son dos pilares claves en la comunicación, y que las mujeres tienen vasta experiencia en estos terrenos, por eso se destacan en el rubro.

Y que este empoderamiento va acorde a las tendencias mundiales, que van posicionando a las mujeres en lugares jerárquicos, porque están altamente capacitadas y se están dejando sin uso ciertos criterios que hacían prevalecer el género, antes que el talento.

Sin embargo, recalcó que siempre deben brindar los puestos a los más calificados para desempeñar las funciones. “Creo que el criterio de selección que debe prevalecer es el del talento más allá del género, es decir que como país debemos centrarnos en desarrollar los talentos de las personas y que los espacios de decisión e impacto los ocupen quienes estén mejor capacitados”.

Consejo

“Mi consejo es la persistencia y tener un buen modelo y plan de negocio. Entender que todo conlleva esfuerzo y determinación. Un buen filtro es el poder-tener-hacer. Poder tener la capacidad para hacerlo, tener las ganas y la determinación, y entender que mediante las herramientas adecuadas se hace camino al andar”.

Por último, indicó que si bien el camino no siempre resulta sencillo, la idea es enamorarse del proceso, y luego disfrutar de los resultados positivos de las acciones.

Trayectoria

Empezó de la mano de Flavia Laterza y Pablo Cueva, escribiendo en la revista Chic y luego en los inicios de la revista Level, con Rocío Báez y Lía Colombino.

En 2007, se mudó a Buenos Aires para hacer una maestría en la Torcuato Di Tella y tuvo un paso por el diario La Nación de Argentina. Allí, en el vecino país, descubrió el mundo del PR trabajando para dos importantes agencias, que tenían grandes marcas como clientes: Levi’s, Coca Cola, Colgate, Palmolive. Así fue conociendo a los relacionistas públicos referentes de Argentina.

Inspirada por esta experiencia, en 2009 decidió replicar el modelo de trabajo y negocio que se aplicaba en Argentina y de la mano de Manuel Peña y Esteban "Panza" Aguirre de Ojo de Pez/DDB Paraguay, fundaron Periferia. La primera agencia nativa de relaciones públicas y Brand PR.

El primer cliente fue la telefónica Personal, y desde ahí todo fue viento en popa.

Periferia

Para conocer más acerca de la agencia de comunicación estratégica, los interesados pueden visitar su página: www.periferia.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.