Lujo y sofisticación de la mano de Johnnie Walker Blue Label

Johnnie Walker Blue Label fue protagonista de una noche llena de lujo y sofisticación, en la que participó Arturo Savage, embajador regional de Latinoamérica y el Caribe de la marca Johnnie Walker , quien compartió los secretos del whisky y con su vasta experiencia deleitó a los 120 exclusivos y distinguidos invitados convocados en el Salón Terraza del Edificio Aymac, que vivieron la increíble experiencia… (seguí, hacé clic en el título)

... de disfrutar del acabado aterciopelado de este escocés, de carácter realmente excepcional.
“La visita de Arturo Savage es de suma importancia para los fieles consumidores y adoradores de Johnnie Walker, ya que representa a la marca en toda América Latina y vino a compartir conocimientos que muy pocas personas tienen la oportunidad de experimentar. En cada visita, es sorprendente el interés que despierta en los consumidores y a nosotros como marca nos reconforta generar estos espacios de conversación e innovación permanente”, nos comentó Elías Saba Rodriguez , director ejecutivo de la firma Wines and Spirits S.A., distribuidor del grupo internacional Diageo.
En el evento también estuvieron presentes las ediciones limitadas de Johnnie Walker Blue 1867 y John Walker & Sons Private Collection 2014 Edition.
Elias Saba indicó que “ya están disponibles estas dos versiones limitadas a nivel mundial y en Paraguay hay 20 exclusivas botellas de Johnnie Walker Blue Label Prince Edition.
Además, cuentan con 100 unidades de Johnnie Walker 1867 para todo el país.
Cabe destacar que son ediciones limitadas globales que resaltan la textura, la rareza y el sabor del Blue Label. Un whisky más que especial.
Sólo 1 de cada 10.000 barriles, de unas reservas de whisky sin igual, extraídas de los cuatro
rincones de Escocia, se utiliza para llegar a esta mezcla - una mezcla de carácter verdaderamente raro, que ofrece una profunda riqueza y suavidad, las capas de miel y de frutas y un muy acabado tono suave sin fin.
“Por ende, es un whisky para adultos conocedores de la categoría, que buscan reconocer los pequeños o grandes progresos en sus vidas y compartirla con sus familiares, amigos y círculos cercanos. Son personas que buscan lo mejor en cuanto a distinción y sofisticación, y que a la hora de celebrar lo hacen con el mejor blend del mundo”, puntualizó Elías.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.