Marca premium de productos infantiles se instalará en Paraguay

Líder en los mercados de Suiza, Bélgica, Arabia Saudita y Kuwait, la marca infantil suiza bibi®, es una de las más reconocidas a nivel mundial.

La marca posee una trayectoria de más de 75 años en el segmento premium. En su etapa de expansión a Latinoamérica, ha apostado en desembarcar en nuestro país.

Para saber más acerca de esta noticia nos pusimos en contacto con Martha Pampliega, representante de bibi® en Paraguay.

¿Cómo surge la idea de traer bibi® a Paraguay?

Las marcas de productos europeos para bebés e infantes están asociadas en Paraguay con una gran calidad. bibi® es una de las mejores marcas mundiales premium y la única marca para bebés con tradición y producción suiza.

Su experiencia en el cuidado del bebé y de su madre está avalada por más de 75 años. Sus productos innovadores y sus diseños llamativos gozan de gran aceptación en muchos mercados internacionales. Sumado a esto, es importante recalcar que los productos provenientes de Suiza se benefician de la calidad por la cual ese país alpino es conocido, es decir, Suiza es sinónimo de calidad.

¿Cuáles son los planes que tienen para la marca en nuestro mercado?

Hemos decidido enfocarnos inicialmente en Asunción y Gran Asunción porque 32% de la población paraguaya vive en esa área. En esa región, las mujeres en edad reproductiva oscilan entre 20 y 39 años de edad y representan el 33% de la población. Nuestro público meta son las madres viviendo en esa zona, sobre todo las madres primerizas.

¿Cuáles son las principales características del producto?

La línea de productos bibi® se clasifican en tres categorías. Estas divisiones son: calmantes, alimentación y accesorios.

Los calmantes están compuestos por chupetes con tetina de forma natural y dental. Una particularidad de las tetinas son sus tatuajes. Gracias a ellos, las madres podrán identificar fácilmente el chupete que desean comprar a sus bebés.

La segunda categoría, alimentación, incluye biberones de diferentes tamaños y materiales orientados a madres, quienes no pueden amantar y/o deben complementar la lactancia con leche de fórmula. En esta categoría se encuentran también las tetinas, las cuales se adaptan a varias etapas de crecimiento del bebé. También encontramos bajo esta clasificación dosificadores de leche en polvo, bowls infantiles con cubiertos y los cepillos de limpieza para biberones y chupetes.

Finalmente tenemos los accesorios. Ellos abarcan mordedores, set de manicura, kit de peine y cepillo, aspiradores nasales, termómetro de baño, juguetes de baño, baberos, set de regalos, clips para sujeta chupetes entre otros.

Todos estos productos combinan funcionalidad, diseño moderno y máxima seguridad. Ellos son productos inteligentes que cubren múltiples necesidades de manera completa y segura. Además de proporcionar un efecto calmante y apoyar el desarrollo del bebé, sus diseños son muy amorosos. Las madres se enamorarán de bibi®.

¿Qué necesidades específicas de los bebés cubren estos productos?

Los principales productos de bibi® son sus chupetes y biberones. Ellos apoyan el desarrollo saludable de la cavidad bucal, así como el desarrollo del habla de bebé. Los chupetes para recién nacidos Happiness son un claro ejemplo. Estos chupetes son extra pequeños y ergonómicamente diseñados. Esto ayuda a los bebés a disfrutar de una sensación de bienestar desde el principio.

En cuanto a las tetinas de los chupetes y biberones, bibi® ofrece dos formas. Por un lado, una natural de forma simétrica, la cual imita el pecho de mamá y simplifica el cambio de la succión nutritiva a la succión del chupete. Esto permite menos confusión para el bebé. Por otro lado, una dental, de forma asimétrica, pero sin embargo se siente muy parecido al pecho de mamá y facilita un movimiento de succión natural. Muchas madres se preguntarán cual es la mejor forma. El bebé tomará esa decisión.

¿Cómo se podrán adquirir los productos bibi®?

Se proyecta el arribo de bibi® a Paraguay durante el segundo trimestre del 2018. En cuanto a su distribución en el mercado paraguayo, se planea una distribución selectiva del producto. En su fase inicial, bibi® se encontrará disponible en los mejores puntos de venta de Asunción y su área metropolitana como tiendas de departamento, cadenas farmacéuticas y boutiques de bebés.

¿Cómo las madres podrán enterarse de todas las novedades?

bibi® contará con una página web lo suficientemente atractiva, útil, informativa e interesante. Las madres se preguntarán donde ha estado. Su dirección es www.bibi.com.py. Su publicación será anunciada próximamente en sus redes sociales.

Para estar al día con las últimas novedades de bibi® y su llegada a Paraguay, recomendamos seguirla en Facebook e Instagram. Sus direcciones son www.facebook.com/bibi.paraguay y www.instagram.com/bibi.paraguay

Para más información sobre bibi®, por favor contactar a Lindeman S.A., representante y distribuidor exclusivo en Paraguay: bibi@lindeman.com.py

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.