Mercado automotriz cierra un 2024 positivo (creció 10,7% importación de vehículos livianos)

(Por LA) El sector automotriz finaliza un año marcado por el crecimiento sostenido, con un incremento del 10,7% en la importación de vehículos livianos a octubre de 2024. De enero al décimo mes del año, se importaron 27.465 unidades, frente a las 24.816 del 2023, consolidando un desempeño superior a las expectativas iniciales del sector.

En términos de variación por tipo de vehículo los automóviles crecieron un 2,7%, los furgones un 3,1%, los minibuses un 53,5%, las pick-ups un 0,8% y las SUVs, que se destacaron con un aumento del 19,5%.

Por otro lado, la importación de 1.700 camiones nuevos registró un aumento del 23%, con los camiones ascendiendo un 25,6%, mientras que los ómnibus mostraron un retroceso del -26,9%, según datos consolidados por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Toyota se posicionó nuevamente como la marca con mayor volumen de importaciones de vehículos livianos, alcanzando una participación del 17,4%, seguida por Kia (15,6%) y Hyundai (11,9%). En cuanto a modelos, la Toyota Hilux dominó con un 7,7% de participación, seguida de la Chevrolet S10 (4,6%) y la Hyundai HB20 (4,1%).

Mientras que en el segmento de camiones, Isuzu lideró el mercado con una participación del 16,7%, seguida de Hyundai (15,9%) y Foton (13,5%). El modelo más importado fue el Kia K2700 (12,4%), seguido del Hyundai H100 (11,1%) y el Isuzu QMR77 (6,6%).

Víctor Servín, vicepresidente de la Cadam, calificó el año como “positivo” para el mercado automotriz, destacando que, a pesar de ciertos desafíos, el sector mostró una notable recuperación en los últimos meses.

“El crecimiento del 10,7% en importaciones está dentro de los pronósticos iniciales. Tuvimos un inicio de año con algunas preocupaciones por la lentitud del mercado, pero desde agosto hemos visto una aceleración importante que nos permitió cerrar un año mejor de lo esperado”, señaló.

Servín explicó que el crecimiento estuvo impulsado, en parte, por la llegada de nuevos modelos. "Octubre y noviembre son meses clave para el sector, ya que es cuando ingresan los vehículos modelo 2025. Este fenómeno, junto con los lanzamientos realizados en la feria de Cadam, dinamizó el mercado, atrayendo tanto a consumidores particulares como a empresas que renovaron sus flotas”, comentó.

El vicepresidente también subrayó la variación en las preferencias de los consumidores, que están inclinándose cada vez más hacia las SUVs y pick-ups. "Es un fenómeno que no solo ocurre en Paraguay, sino a nivel global. Las SUVs, en particular, están consolidándose como la categoría preferida, ofreciendo más versatilidad y capacidad”, afirmó.

Otro de los puntos mencionados por Servín es la evolución hacia la electromovilidad. Si bien reconoció que el mercado de vehículos eléctricos e híbridos ha mostrado un crecimiento, aún está lejos de competir en volumen con los vehículos convencionales.

"El avance es evidente, pero los números aún son pequeños en comparación. Lo que vemos es un interés creciente por estas tecnologías, que se refleja más en lanzamientos y presentaciones que en ventas concretas," dijo.

Mirando hacia el futuro, Servín expresó un optimismo cauteloso para el 2025. "Esperamos un crecimiento similar al de este año, alrededor del 10% en importaciones. Todo dependerá de factores como el desempeño del agro, que es el motor de nuestra economía, y las condiciones del comercio internacional. Lo que sí está claro es que las marcas seguirán apostando por nuestro mercado, con lanzamientos de modelos cada vez más competitivos,” comentó.

Para cerrar, el vicepresidente destacó el desempeño global del sector en 2024 como un ejemplo de resiliencia y adaptación a las demandas del mercado. "Ha sido un año que podemos calificar como bueno. Siempre habrá retos, pero lo importante es que el sector se mantiene en crecimiento, alineado con las tendencias globales y adaptándose a las necesidades de los consumidores locales”, concluyó.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.