Paraguay proyecta su imagen al mundo: el camino hacia una marca país sólida

(Por BR) Paraguay se hizo presente en el 11° Foro del Consejo Iberoamericano de Marcas País (CIMAP) realizado en Valparaíso, este evento reúne a representantes de 14 países para fortalecer la colaboración internacional y trabajar en estrategias conjuntas que potencien las Marcas País de la región. El evento es organizado por la Fundación Imagen de Chile, en el marco de la presidencia pro tempore que el país ejerce en este consejo.

El CIMAP incluye tanto países con marcas sólidas, como Chile y Perú, como delegaciones emergentes. “Para Paraguay, estas experiencias sirven de guía para redefinir su enfoque estratégico. Aunque las estrategias no pueden replicarse literalmente debido a limitaciones presupuestarias e institucionales, representan ejemplos valiosos para avanzar en la consolidación de una identidad nacional fuerte”, indicó Horacio Torreani, director de Marca País Paraguay.

La directora ejecutiva de Imagen de Chile y presidenta de CIMAP 2024, Rossana Dresdner, subrayó: “Hoy, con la competencia global, necesitamos que el mundo se fije también en América Latina. Cada país debe fortalecer su marca país, pero la cooperación entre nuestras naciones es clave para destacar como región”.

Y en ese sentido, Torreani aseguró que esta es una gran oportunidad para compartir y aprender de estas experiencias, ya que ayudará al país a entender cómo articular sus objetivos y adaptar iniciativas exitosas. Este enfoque colaborativo es esencial para fortalecer la presencia del país en los mercados internacionales.

Uno de los objetivos más ambiciosos de CIMAP es consolidar un bloque sudamericano que pueda posicionarse colectivamente en mercados de otras regiones. Esto implicaría ofrecer servicios turísticos y productos nacionales bajo una identidad compartida. Paraguay, como miembro activo, se beneficia de la coordinación de acciones conjuntas que potencian su visibilidad global.

El éxito de las marcas consolidadas demuestra la importancia de las alianzas entre los sectores público y privado. La acción coordinada de estos actores es esencial para ejecutar estrategias efectivas de marca país. “En Paraguay, el reto radica en construir una estructura institucional sólida que permita este tipo de colaboración, asegurando que las decisiones estratégicas cuenten con el respaldo necesario”, explicó Torreani.

Como ocurre en la mayoría de las delegaciones de CIMAP, el presupuesto limitado es uno de los principales desafíos para el país. Sin embargo, Torreani refirió: “Nosotros buscamos aprender de las experiencias de las otras marcas, estrechar relacionamientos con los países y coordinar acciones conjuntas que puedan ser beneficiosas para los países miembros”.

Uno de los resultados más esperados de esta participación es el fortalecimiento de las relaciones entre los países miembros. Esto no solo facilita la coordinación de acciones conjuntas, sino que también abre la puerta a colaboraciones más profundas en áreas como el turismo, el comercio y la cultura.

La marca país además de ser un símbolo, es una promesa de valor que un país ofrece, representa la calidad de los alimentos bajo criterios de sostenibilidad, la creatividad de sus industrias y la pasión por el deporte. Con la Resolución N° 401/2023, Paraguay reglamenta el uso de la Marca País, estableciendo un marco legal que garantiza la coherencia y el respeto por los valores que esta representa.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.