Paraguay se compromete a dejar de ser "pirata"

Luego de seis exitosas fechas en México, Colombia, Guatemala, Perú, Argentina y República Dominicana, el martes 15 de noviembre el TTV Summit Tour Antipiratería desembarcó en el país.

Justamente, la séptima fecha se celebró en el Sheraton Hotel de Asunción, con una fuerte convocatoria de ejecutivos y autoridades de varios ámbitos pero con una meta en común: trabajar en equipo para erradicar la piratería.

El evento, organizado por TodoTVMedia y el Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property Consulting (LAAPIP, por sus siglas en inglés), sigue recorriendo América Latina en busca de soluciones contra la piratería de televisión paga y en la industria audiovisual, un flagelo que genera pérdidas de hasta US$ 3.000 millones anuales en toda la región.

Fox Networks Group Latin America firma acuerdo con Conatel y Dinapi

Tanta motivación para trabajar en equipo se concretó en este TTV Summit Antipiratería con un acuerdo firmado entre la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y la programadora FOX Networks Group Latin America.

Los organismos acordaron cooperar para generar una estrategia en común para combatir la piratería de señales de TV paga en Paraguay, mediante un equipo con delegados de las tres partes que diseñará una estrategia y ejecutará acciones para prevenir y eliminar el robo de señales.

El convenio, que fue firmado por la presidenta de Conatel, Mirian Teresita Palacios, la directora nacional de la Dinapi, Patricia Stanley y el presidente de Fox Networks Group, Carlos Martínez.

"Tenemos un muy fuerte compromiso de seguir combatiendo la piratería en todos los países de América Latina. Tener hoy un convenio con Dinapi y Conatel es el primer paso para contribuir a la regulación. Es vital tener contacto directo con las autoridades que protegen la propiedad intelectual y las telecomunicaciones para asegurar resultados positivos. Es un muy buen comienzo para llegar a un desarrollo mucho más fuerte en Paraguay", afirmó Carlos Martínez, presidente de Fox Networks Group Latin America.

Mientras que por su parte, Stanley agregó: "con Conatel ya hemos suscrito un acuerdo de cooperación institucional. Ahora suscribimos un convenio con Fox que nos va a ayudar con información para ver dónde se está dando la piratería, porque ellos tienen información de dónde se están pirateando sus señales de cable. Es un convenio muy provechoso porque el que hace piratería tiene una cadena delictiva, subdeclara usuarios a Conatel y no paga los tributos. La piratería no es un negocio para Paraguay”.

La piratería en Paraguay

Silvana Pacciani de MT Group expuso cifras que ilustran la situación de la piratería de TV paga en Paraguay. Según esta consultora, la piratería en el país es de 10%, a la que se suma un 12% de subreportaje.

Por lo tanto, en un país de casi dos millones de abonados a TV paga en Paraguay, la industria pierde alrededor de US$ 20 millones por piratería y subreportaje.

La importancia de la digitalización

Varios de los panelistas del TTV Summit Antipiratería coincidieron en la importancia de la digitalización de cabeceras como una de las principales medidas contra la piratería de TV paga en el país.

En este sentido, Raúl Ibáñez, director de Relaciones Institucionales de Tigo, aseguró que su compañía, una de las líderes del mercado, tiene prácticamente culminada la etapa de digitalización.

Piratería por internet

La piratería por internet, la modalidad que está más en boga debido a la democratización de la banda ancha y los nuevos hábitos de consumo de las nuevas generaciones, fue otro tema que atravesó todos los paneles.

Daniel Steinmetz, Chief Anti-piracy Officer de Fox Networks Group Latin America, destacó que muchas veces los usuarios descargan contenidos de manera ilegal no solo para acceder gratis, sino también para contar con el contenido apenas es estrenado.

"Tenemos que hacernos cargo y buscar la manera de darle a ese público los contenidos en la misma fecha que se lanzan en los países de origen. Eso nos puede ayudar a enfrentar este tipo de problema", aseguró Steinmetz.

Panel de autoridades

En el panel de autoridades locales coincidieron representantes de los tres organismos que están trabajando juntos en la lucha contra la piratería en Paraguay: Conatel, la Dinapi y Aduanas.

"El lema fundamental de este gobierno es erradicar la piratería. Estamos cansados de ser llamados país pirata. Vamos a esforzarnos para por lo menos erradicar la piratería en un amplio porcentaje", resaltó Teresita Palacios, directora de la Conatel.

Por su parte, Stanley anunció que Conatel lanzará una licitación para un laboratorio de TV digital.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.