Paraguay se compromete a dejar de ser "pirata"

Luego de seis exitosas fechas en México, Colombia, Guatemala, Perú, Argentina y República Dominicana, el martes 15 de noviembre el TTV Summit Tour Antipiratería desembarcó en el país.

Justamente, la séptima fecha se celebró en el Sheraton Hotel de Asunción, con una fuerte convocatoria de ejecutivos y autoridades de varios ámbitos pero con una meta en común: trabajar en equipo para erradicar la piratería.

El evento, organizado por TodoTVMedia y el Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property Consulting (LAAPIP, por sus siglas en inglés), sigue recorriendo América Latina en busca de soluciones contra la piratería de televisión paga y en la industria audiovisual, un flagelo que genera pérdidas de hasta US$ 3.000 millones anuales en toda la región.

Fox Networks Group Latin America firma acuerdo con Conatel y Dinapi

Tanta motivación para trabajar en equipo se concretó en este TTV Summit Antipiratería con un acuerdo firmado entre la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y la programadora FOX Networks Group Latin America.

Los organismos acordaron cooperar para generar una estrategia en común para combatir la piratería de señales de TV paga en Paraguay, mediante un equipo con delegados de las tres partes que diseñará una estrategia y ejecutará acciones para prevenir y eliminar el robo de señales.

El convenio, que fue firmado por la presidenta de Conatel, Mirian Teresita Palacios, la directora nacional de la Dinapi, Patricia Stanley y el presidente de Fox Networks Group, Carlos Martínez.

"Tenemos un muy fuerte compromiso de seguir combatiendo la piratería en todos los países de América Latina. Tener hoy un convenio con Dinapi y Conatel es el primer paso para contribuir a la regulación. Es vital tener contacto directo con las autoridades que protegen la propiedad intelectual y las telecomunicaciones para asegurar resultados positivos. Es un muy buen comienzo para llegar a un desarrollo mucho más fuerte en Paraguay", afirmó Carlos Martínez, presidente de Fox Networks Group Latin America.

Mientras que por su parte, Stanley agregó: "con Conatel ya hemos suscrito un acuerdo de cooperación institucional. Ahora suscribimos un convenio con Fox que nos va a ayudar con información para ver dónde se está dando la piratería, porque ellos tienen información de dónde se están pirateando sus señales de cable. Es un convenio muy provechoso porque el que hace piratería tiene una cadena delictiva, subdeclara usuarios a Conatel y no paga los tributos. La piratería no es un negocio para Paraguay”.

La piratería en Paraguay

Silvana Pacciani de MT Group expuso cifras que ilustran la situación de la piratería de TV paga en Paraguay. Según esta consultora, la piratería en el país es de 10%, a la que se suma un 12% de subreportaje.

Por lo tanto, en un país de casi dos millones de abonados a TV paga en Paraguay, la industria pierde alrededor de US$ 20 millones por piratería y subreportaje.

La importancia de la digitalización

Varios de los panelistas del TTV Summit Antipiratería coincidieron en la importancia de la digitalización de cabeceras como una de las principales medidas contra la piratería de TV paga en el país.

En este sentido, Raúl Ibáñez, director de Relaciones Institucionales de Tigo, aseguró que su compañía, una de las líderes del mercado, tiene prácticamente culminada la etapa de digitalización.

Piratería por internet

La piratería por internet, la modalidad que está más en boga debido a la democratización de la banda ancha y los nuevos hábitos de consumo de las nuevas generaciones, fue otro tema que atravesó todos los paneles.

Daniel Steinmetz, Chief Anti-piracy Officer de Fox Networks Group Latin America, destacó que muchas veces los usuarios descargan contenidos de manera ilegal no solo para acceder gratis, sino también para contar con el contenido apenas es estrenado.

"Tenemos que hacernos cargo y buscar la manera de darle a ese público los contenidos en la misma fecha que se lanzan en los países de origen. Eso nos puede ayudar a enfrentar este tipo de problema", aseguró Steinmetz.

Panel de autoridades

En el panel de autoridades locales coincidieron representantes de los tres organismos que están trabajando juntos en la lucha contra la piratería en Paraguay: Conatel, la Dinapi y Aduanas.

"El lema fundamental de este gobierno es erradicar la piratería. Estamos cansados de ser llamados país pirata. Vamos a esforzarnos para por lo menos erradicar la piratería en un amplio porcentaje", resaltó Teresita Palacios, directora de la Conatel.

Por su parte, Stanley anunció que Conatel lanzará una licitación para un laboratorio de TV digital.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.