Pororó: El snack que impulsa eventos, entretenimiento y registra un crecimiento industrial de hasta 22%

Un buen pororó siempre hace que una película o una tarde en familia sea aún mejor. ¿Cómo te gusta disfrutarlo? ¿Salado, dulce o con un toque innovador? Cada 19 de enero se celebra el Día Internacional del Pororó, un homenaje al snack más emblemático que conquistó generaciones en todo el mundo y se ha convertido en la compañía imprescindible para disfrutar de películas, series y momentos especiales.

El pororó se consolidó como un símbolo de entretenimiento y disfrute, especialmente en los cines. Según Jesús Fernández, gerente de marketing del Grupo JBB, que representa a Cine Villamorra, Cine Multiplaza y Cine Fuente, “es clave a la hora de ver una película. Es la compañía perfecta en ese momento único de sentarse en la butaca, desconectarse del mundo y disfrutar de una buena historia en pantalla grande. En nuestros cines ofrecemos opciones que están siendo muy bien recibidas, como la recarga gratuita, para que nunca falte durante la película”.

Además, en el Pop Corner de Cine Villamorra, los clientes pueden personalizar su pororó con agregados como chocolate y dulce de leche. 

El pororó también ganó terreno como una alternativa para eventos gracias a su practicidad, sabor y versatilidad. Según Kevin Apuril, encargado de Candy Cart, “por cada 10 eventos que realizamos, en 6 o 7 se incluye el servicio de pororó. Es un snack práctico que satisface el hambre de manera temporal hasta que se sirva el plato principal o el menú del evento”, destacó.

Es especialmente solicitado en eventos infantiles, como cumpleaños y celebraciones del Día del Niño, pero a decir de Apuril, su versatilidad lo ha llevado a convertirse en una opción popular en lanzamientos de marcas, eventos corporativos, presentaciones en teatros y shoppings, y eventos privados empresariales.

Cuando se trata de pororó, la presentación es tan importante como el sabor. Candy Cart ha implementado empaques personalizados y atractivos que destacan en cualquier evento. “Somos la única empresa que ofrece pororó en una bolsita personalizada de 30 centímetros de alto, porque mientras más pororó, mejor”, enfatizó Apuril.

 “Nuestros carritos destacan por su diseño y concepto de autoservicio, donde las personas pueden acercarse a pedir su pororó u otros productos. Esto resulta novedoso y atractivo para los invitados”, señaló. Además, el equilibrio entre presentación, sabor y calidad es clave para satisfacer a los clientes. La empresa utiliza materia prima de primera calidad, asegurándose de que cada grano de maíz se convierta en un pororó perfecto.

A nivel industrial

"Es un clásico para las meriendas y las tardes en familia, especialmente para acompañar series y películas en casa. Su versatilidad lo convierte en el aliado perfecto para cualquier momento del día”, dijo Viviana Blasco, gerente comercial de Mickey, quien además afirmó que la firma registró un crecimiento del 17% en ventas en el último año. 

Además, dijo que escuchan a sus consumidores y adaptan sus ofertas a las necesidades. “El pororó es un símbolo de momentos compartidos y felicidad”, mencionó Blasco.

Desde Arcoiris SA, su director titular, Oscar Rafael Ortega, definió al 2024 como un año extraordinario para Arcoiris, en el que experimentaron un crecimiento del 22% en ventas respecto al 2023. “El mes de diciembre es tradicionalmente el de mayores ventas, pero en 2024 vivimos algo excepcional. Superamos el récord de diciembre de 2023 en cuatro ocasiones: junio, julio, octubre y, por supuesto, diciembre”, afirmó.

Según los datos del ranking de ventas de maíz pororó en 2024, proveídos por una conocida cadena de supermercados, Arcoiris lideró ampliamente este rubro, logrando un total de Gs. 1.104 millones, lo que representa el 42% del total de ventas en el país.

Las cifras generales del maíz pororó en el mercado nacional muestran un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2024, las ventas totales alcanzaron Gs. 5.170 millones, un incremento significativo en comparación con los G. 3.050 millones registrados en 2020. 

“Durante el confinamiento, el consumo en el hogar aumentó considerablemente. Las familias preparaban pororó mientras veían películas o programas de cocina, y ese hábito se mantiene hasta hoy día con el auge de los servicios de streaming”, explicó.

Si bien el maíz pororó es un producto con alta demanda, su producción local enfrenta desafíos. Solo el 50% de la materia prima proviene de productores locales, mientras que el resto se importa de países como Argentina, Brasil, Egipto y otros. “Siempre preferimos la industria paraguaya, pero la producción local no logra cubrir la demanda. Este es uno de los retos más grandes que enfrentamos”, señaló Ortega.

El pororó en cifras mundiales

Grand View Research estima que el mercado global de pororó crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 8,2% entre 2025 y 2030, alcanzando un valor de US$ 10,35 mil millones para 2030.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.