Presentan plan de formalización de la economía paraguaya

El pasado viernes, socios de PRO Desarrollo se reunieron con autoridades nacionales para presentarles un plan de acción que busca la formalización de la economía, y a su vez ajustar ciertos aspectos financieros para impulsar un crecimiento equitativo de la sociedad.

Mediante su plan estratégico de formalización y lucha al contrabando, los asociados de la cámara se reunieron con los referentes gubernamentales de la nueva administración, como el Ministro de Hacienda, Benigno López, la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, el Director Nacional de Aduanas, Julio Fernández y el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Fabián Domínguez.

En la acción se encargaron de explicar los cuatro ejes de su propuesta y comentar acerca de la importancia que cada uno se pueda abordar de forma eficaz.

Según Sebastián Acha, director ejecutivo de la asociación de empresarios, existen varios aspectos que son esenciales para que el desarrollo de nuestro país siga en auge.

Primero resaltó que se debe tener un mayor control del gasto público, por ende, plantean una Ley de Austeridad Fiscal (LAF) para delimitar el gasto público de acuerdo a las necesidades de cada institución, y que estás necesidades serán establecidas por equipos externos a las mismas.

Explicó que la asignación de fondos debe ser justa, de manera a que no se gaste inapropiadamente dinero público que puede incluso ser invertido en otras acciones, programas o instituciones.

Con esto se fomentará la creación de nuevas políticas, procedimientos y automatizaciones que ayudarán la formalización.

Acha instó que mediante con este control de gastos, también se podrá tener una eficiencia tributaria que no permita que existan altos niveles de evasión, y que todos paguen impuestos, de manera a equilibrar la balanza entre ciudadanos aportantes. Además, mediante la tecnología y la motivación del buen uso, la cantidad de tributos aumentará significativamente, y se verán progresos en la ciudadanía.

Luego esto ayudará a que las instituciones sean más transparentes, y puedan mediante controles determinar quiénes están cumpliendo con los requisitos impuestos en materia de tributación y formalidad, y juzgar a aquellos que cometan irregularidades, sancionándolos en base a sus procedimientos erróneos.

Reunión

La presentación del informe tuvo lugar en el Ministerio de Hacienda y fue entregado a las autoridades por Sebastián Acha, director ejecutivo de PRO Desarrollo Paraguay y miembros de las empresas socias: Ángel Almada (Paraguay Refrescos SA), Cecilia Sallustro (Sallustro Despachos Aduaneros), Pedro E. Fadul (Tu Financiera), Adriana López (Conti Grain) y Fernando Torres (Cervepar).

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.