¿Puede el Brexit beneficiar a Paraguay?

La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), más conocida como Brexit, se da luego de unas cuatro décadas de haber pertenecido al bloque de 28 países. En la siguiente nota analizamos si esta salida repercutirá en las finanzas de Paraguay.

El Brexit (abreviatura de las palabras Britain y Exit), inició por un movimiento político del entonces primer ministro, David Cameron, que prometió realizar un referéndum para determinar si el Reino Unido debía seguir perteneciendo al bloque europeo.

Posterior a esto, un 51,8% de los británicos alzó la voz, votando por abandonar la UE, y así se decidió iniciar los trámites para separarse del bloque. Con esto, los votantes consideraron que podrían fortalecer su economía y mejorar sus controles migratorios.

Pero de junio de 2016 (referéndum) a la fecha, aún se sigue teniendo cierta incertidumbre sobre el abandono oficial, ya que se acerca la fecha estipulada que es el 29 de marzo de 2019.

Los representantes del congreso británico no están de acuerdo con los términos negociados con la Unión Europea, a tal punto que el pasado 15 de enero, la primera ministra Theresa May presentó los "acuerdos de separación" a los parlamentarios, quienes rechazaron por absoluta mayoría, con 432 votos en contra y 202 a favor.

Sin duda alguna, esto genera una cierta incertidumbre sobre cómo afectaría esta salida a la economía global, y si tendría alguna repercusión en nuestro mercado.

Escenarios

Si se llega a dar un Brexit Duro, es decir una salida sin acordar todos los puntos, el comercio británico y sus ciudadanos serán los principales afectados por la medida, ya que los precios de los productos estarían subiendo de cotización en otros mercados, por las barreras arancelarias, y además los controles migratorios serán más estrictos, tanto para la entrada como para la salida.

Según Sebastián Acha, director ejecutivo de Pro Desarrollo Paraguay, la posible salida de Gran Bretaña no afectaría a la economía local, ya que existe una relación estable en materia financiera.

"Puede incluso significar una oportunidad para Paraguay, si es que estamos dispuestos a tomar algunos riesgos. Tenemos una embajada británica muy activa en nuestro país y teniendo en cuenta que se estarían generando una serie de dificultades comerciales, podríamos ir buscando la manera de hacernos con esas oportunidades", detalló.

Si esto se oficializa (Brexit), conviene contar con una mesa negociadora que se encargue de fortalecer los nexos existentes, y así generar nuevas oportunidades para la industria nacional, apuntó.

A partir de los intereses británicos, la Rediex determinó que existen un total de 65 ítems de procedencia paraguaya que pueden resultar atractivos. Dentro de ellos se encuentran la soja, el maíz, la carne, el cuero, el azúcar, el aceite, el arroz, entre otros.

A nivel Mercosur, tal vez un país que pueda resentir un poco más esta situación será Brasil, pero entendiendo la relación de dependencia entre ambos, tampoco hablamos de algo que repercutirá fuertemente en la región.

¿Dar un paso atrás?

Cada vez suena más fuerte una hipótesis de un segundo referéndum, ya que se considera que, si se lleva esto nuevamente a votación, la decisión sería permanecer en el bloque.

Pero esto no es bien visto por los representantes políticos de Gran Bretaña, que son reconocidos por su objetividad y seriedad en la toma de decisiones.

Y por el lado de la UE, se podría pedir una extensión de la fecha prevista, para acordar los puntos más trascendentes, o incluso suspender su salida en cualquier momento, de acuerdo al tribunal de justicia de la UE.

Por el momento, es cuestión de esperar a ver qué decisiones se toman en esta negociación histórica para el bloque y el mundo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.