¿Puede el Brexit beneficiar a Paraguay?

La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), más conocida como Brexit, se da luego de unas cuatro décadas de haber pertenecido al bloque de 28 países. En la siguiente nota analizamos si esta salida repercutirá en las finanzas de Paraguay.

El Brexit (abreviatura de las palabras Britain y Exit), inició por un movimiento político del entonces primer ministro, David Cameron, que prometió realizar un referéndum para determinar si el Reino Unido debía seguir perteneciendo al bloque europeo.

Posterior a esto, un 51,8% de los británicos alzó la voz, votando por abandonar la UE, y así se decidió iniciar los trámites para separarse del bloque. Con esto, los votantes consideraron que podrían fortalecer su economía y mejorar sus controles migratorios.

Pero de junio de 2016 (referéndum) a la fecha, aún se sigue teniendo cierta incertidumbre sobre el abandono oficial, ya que se acerca la fecha estipulada que es el 29 de marzo de 2019.

Los representantes del congreso británico no están de acuerdo con los términos negociados con la Unión Europea, a tal punto que el pasado 15 de enero, la primera ministra Theresa May presentó los "acuerdos de separación" a los parlamentarios, quienes rechazaron por absoluta mayoría, con 432 votos en contra y 202 a favor.

Sin duda alguna, esto genera una cierta incertidumbre sobre cómo afectaría esta salida a la economía global, y si tendría alguna repercusión en nuestro mercado.

Escenarios

Si se llega a dar un Brexit Duro, es decir una salida sin acordar todos los puntos, el comercio británico y sus ciudadanos serán los principales afectados por la medida, ya que los precios de los productos estarían subiendo de cotización en otros mercados, por las barreras arancelarias, y además los controles migratorios serán más estrictos, tanto para la entrada como para la salida.

Según Sebastián Acha, director ejecutivo de Pro Desarrollo Paraguay, la posible salida de Gran Bretaña no afectaría a la economía local, ya que existe una relación estable en materia financiera.

"Puede incluso significar una oportunidad para Paraguay, si es que estamos dispuestos a tomar algunos riesgos. Tenemos una embajada británica muy activa en nuestro país y teniendo en cuenta que se estarían generando una serie de dificultades comerciales, podríamos ir buscando la manera de hacernos con esas oportunidades", detalló.

Si esto se oficializa (Brexit), conviene contar con una mesa negociadora que se encargue de fortalecer los nexos existentes, y así generar nuevas oportunidades para la industria nacional, apuntó.

A partir de los intereses británicos, la Rediex determinó que existen un total de 65 ítems de procedencia paraguaya que pueden resultar atractivos. Dentro de ellos se encuentran la soja, el maíz, la carne, el cuero, el azúcar, el aceite, el arroz, entre otros.

A nivel Mercosur, tal vez un país que pueda resentir un poco más esta situación será Brasil, pero entendiendo la relación de dependencia entre ambos, tampoco hablamos de algo que repercutirá fuertemente en la región.

¿Dar un paso atrás?

Cada vez suena más fuerte una hipótesis de un segundo referéndum, ya que se considera que, si se lleva esto nuevamente a votación, la decisión sería permanecer en el bloque.

Pero esto no es bien visto por los representantes políticos de Gran Bretaña, que son reconocidos por su objetividad y seriedad en la toma de decisiones.

Y por el lado de la UE, se podría pedir una extensión de la fecha prevista, para acordar los puntos más trascendentes, o incluso suspender su salida en cualquier momento, de acuerdo al tribunal de justicia de la UE.

Por el momento, es cuestión de esperar a ver qué decisiones se toman en esta negociación histórica para el bloque y el mundo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.