Reconversión monetaria: nuestro guaraní con menos ceros

A pesar de las dudas suscitadas en algunos sectores, el BCP defiende la necesidad de esta medida cuyo proceso ¨no provocará cambios importantes en el esquema económico paraguayo¨.

En 2007 el BCP planteó la reconversión del guaraní, suprimiendo algunos ceros en la moneda. En aquel momento el asunto no fue considerado prioritario y por ende, su tratamiento quedó postergado. Diez años después, luego de la aprobación de nuevas leyes internas, el tema sale a la palestra, considerándose fundamental para el desarrollo económico del país.

“En los últimos dos años el Banco Central del Paraguay dio prioridad a la presentación en el Congreso Nacional de la ley orgánica °489 y la ley °861 que es la de instituciones financieras. Por ese motivo esto había quedado en segundo plano, dado ahora que la °861 fue aprobada, el paso siguiente es la aprobación de la °489. Nuestra hoja de ruta plantea que estas son nuestras prioridades. Pero nuestro siguiente paso consiste en empezar a gestionar e impulsar la ley de reconversión monetaria, que ya tiene entrada en la Cámara de Diputados”, explicó a Infonegocios el Dr. Rafael Lara, miembro del directorio del BCP.

¿Qué establece esta ley?

Dentro de la ley, no solamente se establece la supresión de los ceros, sino que también se instaura un marco regulatorio para todos los contratos que fueron emitidos anteriormente a la promulgación de la misma.

Según el Dr. Lara, de aprobarse la ley, la implementación de la misma no sería de manera inmediata. Sino que los analistas de la institución tendrían la tarea de encontrar el mejor momento para iniciar una aplicación gradual, que podría durar hasta 4 años.

Poco a poco

A fin de que las empresas y las personas puedan acostumbrarse por completo al nuevo sistema monetario, el proceso debe ser gradual. ¨Todos vamos a necesitar un tiempo para acostumbrarnos a las nuevas denominaciones de los billetes por ejemplo¨. Según el Dr. Lara este proceso no afectará a la inflación, ni provocará cambios importantes en el esquema económico paraguayo.

Razones del BCP para la reconversión monetaria

A la pregunta por qué, Rafael Lara responde que este cambio es necesario para facilitar las transacciones monetarias, optimizar el manejo de la contabilidad personal y empresarial, adaptarse a las tendencias económicas internacionales y mejorar el posicionamiento de la imagen país, con relación a las operaciones cambiarias entre nuestra moneda y monedas extranjeras.

En la actualidad, la cantidad de ceros que porta el guaraní es poco común en el mundo, lo cual dificulta las transacciones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.